A LA VANGUARDIA EDUCATIVA

*La mandataria estatal, Mara Lezama presentó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia en convenio con el Tecnológico Nacional de México, el cual busca evitar la deserción escolar de los jóvenes quintanarroenses

Redacción/Sol Quintana Roo

Cancún.- Debido a la severa problemática de deserción escolar entre jóvenes quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama presentó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia en convenio con el Tecnológico Nacional de México, para que los estudiantes tengan mayores alternativas y eviten abandonar su preparación profesional.

Este tipo de acuerdos entre instancias federales y estatales no sólo son punta de lanza respecto a temas educativos, sino también tecnológicos, pues para llevar a cabo el despliegue de este tipo de proyectos se requirieron alternativas que se adapten a la modernidad, tal es el caso de herramientas de entretenimiento.

Las poblaciones donde se desplegará de manera inicial esta iniciativa son Puerto Morelos, Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto, y en La Pantera, en Bacalar, alcanzando primeramente 19 comunidades. Por su parte, la mandataria mencionó que esto es posible gracias al acuerdo entre la Secretaría Estatal de Educación, y el Tecnológico Nacional de México Campus Cancún.

Finalmente, la gobernadora recordó que estos tipos de proyectos forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, además que en su gestión se impulsa el modelo de prosperidad compartida, como parte de acuerdos humanistas y progresistas, de ahí la importancia de invertir en educación en comunidades alejadas.

“Ahí, en esas aulas que estarán muy cerca de sus comunidades, tendrán la posibilidad de estudiar Ingeniería en Gestión Empresarial y Sistemas Computacionales y, con ello, estar mejor preparados para recoger los frutos de la prosperidad compartida que generarán las inversiones históricas -como la del Tren Maya- que se están realizando en nuestra entidad”, explicó la mandataria.

Para este proyecto se invirtieron cerca de 70 millones de pesos, de los cuales, la mitad fueron empleados en aparatos tecnológicos con los cuales se equiparán las aulas escolares, de igual forma se confirmó que la entidad es líder en este ámbito y este tipo de proyectos suceden gracias a la intervención de autoridades federales.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: