YUCATÁN: SALIÓ MILLONARIO EXALCALDE

*El polémico Mario Alberto González González, resultó más acaudalado tras su paso por la presidencia municipal tras beneficiar a empresas como a Grupo URBAMEX con un contrato de casi 5 millones de pesos para reconstrucción de calles.
*La simulación durante el acuerdo para descartar a las otras empresas que entregaron sus propuestas consistió en una » diferencia» mínima en el presupuesto de esta empresas.
*En Tizimín, en especial en la zona de las comisarías, es vox populí el enriquecimiento inexplicable del priista. También se sabe que ha comprado otras propiedades, así como vehículos de lujo y camionetas.
Redacción/ Sol Yucatán
Tizimín.- El polémico ex alcalde de Tizimín, Mario Alberto González González, resultó más acaudalado tras su paso por la presidencia municipal tras beneficiar a empresas como a Grupo URBAMEX S A de CV con un contrato de 4, 996, 921.70 pesos para reconstrucción de calles en 2018.
El fallo se dio en la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Municipio, el 12 de marzo de 2018, tras la presunta evaluación y análisis de 4 propuestas técnicas y económicas entregadas a las autoridades en turno.
El pretexto perfecto fue la «solvencia económica» de la empresa favorecida quien a partir de la firma del contrato derivada de la licitación número MTY-VT-R23-001-2018 y registrado con el número de procedimiento en Compranet número LO-831096994-E1-2018, se encargó de las obras.
La simulación durante el acuerdo para descartar a las otras empresas que entregaron sus propuestas consistió en una » diferencia» mínima en el presupuesto del Grupo URBAMEX SA de CV por 4, 307, 69112 pesos contra los 4, 309, 601.89 de la empresa Construcciones, Mantenimientos y Remodelaciones del Sureste SA de CV.
El documento fue firmado el 13 de abril de 2018, día que comenzó el plazo y concluyó el 21 de julio del mismo año.
Para efectos legales se coludieron y firmaron el contrato René Blanco Gamboa del Grupo URBAMEX SA de CV y los funcionarios municipales Edgar Rolando Coronado Febles, director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Christian Osvaldo Poot Reyes, subdirector de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Jesús Manuel Och Gutiérrez, jefe del departamento de construcción.
Por todo lo expuesto se violó la normativa de estas licitaciones en favor de una empresa para beneficio particular.
El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población Tizimín se basa en el análisis sistemático del territorio, en sus aspectos sociales, económicos y demográficos, describiendo las problemáticas y potencialidades, incluyendo la infraestructura, el equipamiento, los servicios, las vialidades con base en normas aplicables.
Este programa pasa de mano en mano, alcalde tras alcalde y es la teoría de algo que no se lleva a la práctica porque no les conviene a los funcionarios que se coluden con los empresarios para hacer negocios.
El plan urbano supuestamente no se limita a una descripción de problemáticas y metas, sino que hasta se proponen las estrategias para alcanzar los objetivos trazados, pero no hay un avance significativo y mucho menos documentado.
También en convenio con profesionales se hace un diagnóstico de la zona para identificar los componentes de las problemáticas.
Se marcan en papel las metas y objetivos generales a alcanzar para una supuesta planeación de las obras a ejecutar.
La palabra mágica es el seguimiento de las acciones para un ordenamiento territorial para el mejoramiento del entorno urbano y el planteamiento de estrategias que permitan un desarrollo sustentable de la localidad.
Este tipo de documentos se encuentra archivados y quedan en letra muerta cada cambio de gobierno municipal, y lo más doloroso es que estos planes maestros incluyen a la vivienda, el medio ambiente, el entorno edificado, entre otros, lo que suena muy bonito, pero solo se quedan en promesas.
Se habla de la calidad de vida de los habitantes se verá beneficiada con el mejoramiento de espacios y servicios públicos, pero al final de las administraciones se evidencia una falta de congruencia entre lo que se escribe y la realidad.
La falta de todo esto es grave porque la norma jurídica que contempla la Construcción Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 27 y 73, los cuales establecen que se considera de interés público y de beneficio social la determinación de provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios de los centros de población, contenidas en los Planes o Programas de Desarrollo; así como expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia de asentamientos humanos. Lo peor es que no se cumplen a cabalidad y la infracción de estas leyes significaría un castigo que tampoco se aplica, lo cual abona a la impunidad.
Entre otras cosas, como hemos informado, Mario González habría adquirido diversos ranchos en la zona de la comisaría de X´matkulán, en los que ha invertido varios millones de pesos, tanto en los predios como en instalaciones, así como la compra de cientos de cabezas de ganado.
Esto demuestra el claro desvió de recursos públicos, de modo que a esto se debió la desesperación de Mario por continuar en el poder, ya que muchas de las compras realizadas son justificadas con facturas fantasma y pagadas con el erario.
En Tizimín, en especial en la zona de las comisarías es vox populí el enriquecimiento inexplicable del priista; también se sabe que ha comprado otras propiedades, así como vehículos de lujo y camionetas, una de las cuales le tuvo que vender en casi un millón de pesos, debido a los constantes rumores de la compra de camionetas de lujo.
Aunque le apasionan los vehículos de lujo, el candidato priista ha preferido desviar dinero del erario para comprar ranchos, al igual que equipos pesados para trabajar la tierra, e incluso, según aseguran trabajadores del ayuntamiento, Mario González trasladó hasta la zona de X´Makulán el tractor adquirido por la Comuna, que serviría para el mantenimiento y la limpieza en las orillas de las carreteras hacia todas las comisarías con”la chapeadora”.




