VERACRUZ: REHÉN DEL NARCO
*Cuitláhuac García Jiménez, de payaso a Gobernador; Bufón de Herrera, Duarte y hasta del Ejecutivo Federal
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
(Primera de cuatro partes)
Veracruz.- En los primeros meses de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, como gobernante de Veracruz, se registraron cerca de medio millar de ejecuciones, más de 70 secuestros y decenas de desapariciones y el estado se convirtió en rehén del crimen organizado.
Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación, mantienen hundidos en el terror y la zozobra a más de 8 millones de veracruzanos que, furiosos e impotentes, ven que hasta el momento la situación no se soluciona pese a la presencia de las Fuerzas Armadas.
La inconformidad de sus coterráneos se hace patente ante el alarmante incremento de ejecuciones, feminicidios, secuestros, desapariciones y robos, pero sobre todo, por la falta de resultados del bisoño gobernante, que si bien admite la existencia de cárteles de la droga en la entidad, no hace nada para combatirlos y se limita a pedir ayuda al Gobierno Federal y culpar a su antecesor, Miguel Ángel Yunes Linares de la situación.
Entre los últimos hechos violentos acaecidos en la entidad, que muestran el enorme grado de violencia e impunidad que priva en el estado, figuran los siguientes:
Desde inicios de 2021, con el arribo del morenista Cuitláhuac García Jiménez a la gubernatura, la entidad fue reforzada con militares, federales y marinos, no obstante desde esa misma fecha el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), intensificó sus acciones para “defender su plaza” mediante distintos hechos violentos.
También se han dado cruentos enfrentamientos en demarcaciones de la zona centro y sur del estado, con mayor registro en Tierra Blanca, Coatzacoalcos, Acayucan y Xalapa, en respuesta al despliegue de los operativos y cateos.
El 14 de enero de 2021 las fuerzas federales desmantelaron un cuartel del CJNG y detuvieron a cinco miembros del grupo criminal, decomisándoles fusiles de asalto AR-15 y AK-47, así como cargadores, decenas de cartuchos útiles y chalecos antibalas.
Luego de diversos enfrentamientos en los que resultaron muertos cuatro presuntos sicarios del grupo criminal, que fueron ejecutados extrajudicialmente, acusan los mismos delincuentes, se dieron las reacciones más violentas con la quema de al menos cinco tráileres y una camioneta.
En una de las refriegas, hubo un ataque a la comandancia policiaca de Tierra Blanca y el incendio de dos de sus unidades, video que fue subido a las redes sociales. En la videograbación se observa a varios sujetos que se dicen del CJNG y retan a la Fuerza Civil a enfrentarse «al Topón» y después realizan disparos al aire con fusiles automáticos y la madrigada del día siguiente las instalaciones de la Fuerza Civil fueron baleadas por un comando que arrojó granadas y quemaron unidades policíacas.
La mañana de ese mismo día (sábado 16), aparecieron varias narcomantas en el Puerto de Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Minatitlán, con el siguiente texto:
“Así trabaja tu gente de la Fuerza Civil señor secretario (Hugo Gutiérrez Maldonado) al mando de PESCADOR (José Luis Pescador Tirado, director general de la Fuerza Civil), robando lo que encuentren hasta las ventanas, nosotros no peleamos contra ustedes ni contra ningún gobierno, pero tú PESCADOR cómo bien lo sabemos apoyabas a los ZETAS en la zona norte y ústed secretario está apoyando a todo esto, pues ahí estaba también viendo cómo robaban. A partir de hoy ustedes 2 son los responsables de lo que pase en este Estado, por qué ya no les daremos la vuelta ahora si les pelearemos, por qué ya es personal si guerra contra nosotros, a los que secuestran y matan inocentes no les pelean. Me mataron a 3 elementos que se entregaron a su gente y les hicieron su película para matarlos de forma cobarde, así que ponganse bien vergas por qué nos vamos a morir muchos”.
Y en el marco de esa violenta jornada, se dio el ataque a un hospital de Yanga, donde los gatilleros acudieron para ejecutar a uno de los policías heridos en uno de los enfrentamientos previos.
La versión oficial fue que las fuerzas federales repelieron el ataque. La extraoficial, contrariamente, indica que los agresores pudieron ingresar al nosocomio y remataron al policía herido, con indicativo «Fénix».
Fue hasta entonces que dio la cara el gobernador Cuitláhuac García, quien declaró que la violencia y bloqueos en Veracruz, sólo eran reacciones propagandísticas de los delincuentes, “reaccionaron muy molestos por las detenciones que hemos hecho”.
“Lo que pasa en que en administraciones pasadas los solapaban, los dejaban crecer y nosotros venimos instrumentando desde diciembre, para la construcción de la paz que implementó a nivel nacional el presidente, estamos inmersos en esta estrategia”, dijo el gobernador morenista.
Cuitláhuac García, asumió la gubernatura de Veracruz el uno de diciembre de 2018 y en su toma de protesta aseguró: “A partir de este día el futuro por venir es glorioso, de tranquilidad y bienestar para Veracruz, no desaprovecharemos la oportunidad histórica de hacerlo bien, venimos a promover la justicia, la igualdad, el derecho a una vida con bienestar y junto con nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, lo lograremos”.
-Vamos a cambiar el mal Gobierno, aseguró a gritos, a denunciar la corrupción y a exigir justicia para nuestro pueblo, sabíamos que ineludiblemente algún día habríamos de triunfar y llegó el momento de actuar, porque no hay mal que dure cien años ni Veracruz que lo aguante.
El discurso se convertiría en unos cuantos días en rotundo mentís, pues la violencia se enseñoreó en Veracruz y comenzó una ola de violencia, traducida en crímenes, secuestros, feminicidios, robos, asaltos y desapariciones, nunca antes vistas en el estado ni siquiera en el año 2016, considerado el más violento de la administración de Javier Duarte.
Ante la grave situación, habitantes de Coatzacoalcos, Lerma, Veracruz, Xalapa, Tuxpan, San Andrés Tuxtla, Poza Rica, Boca del Río y Tierra Blanca, considerados como los más violentos e inseguros, salieron a las calles a protestar, a exigir a las autoridades un alto a la violencia.
“Mucha gente tuvo que huir, dejándolo todo, tenemos testimonios de quienes han sufrido la violencia, de personas que fueron secuestradas, llevadas de sus casas, lejos de sus hijos, y después aparecieron algunos cadáveres. Estamos ofendidos, estamos gravemente ofendidos”, dijo uno de los más de 500 manifestantes en Coatzacoalcos.
“Estamos de luto, sentimos el dolor de las familias que han perdido alguno de sus miembros”, dijo otra mujer que tomó el megáfono para explicar que perdió a su padre en un secuestro y la situación sigue siendo la misma.
Las protestas se agudizaron luego de que una mujer empresaria, fuera plagiada a inicios del mes de febrero, cuando iba por su hija a casa de una amistad y apareciera decapitada, en la vía pública, con una cartulina firmada por una organización criminal en la que recriminaban no haber pagado el rescate.
Pero no nada más en dicho municipalidad se han dado esa clase de protestas, también en al menos otra media docena de localidades en las que maestros, petroleros, doctores, comerciantes y público en general, elevaron también su inconformidad por la indefensión en que se encuentran, sin que nadie sea capaz de garantizarles seguridad.