VAN NATURALIZADOS POR CARGOS PÚBLICOS

*El Congreso del Estado aprobó una serie de reformas las cuales facultan a los mexicanos naturalizados para ocupar cargos públicos en el estado de Quintana Roo

Redacción/Sol Quintana Roo

Chetumal. – Los diputados de la XVII legislatura del Congreso del Estado aprobaron una serie de reformas a los artículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado con las que otorgan la facultad a todos los mexicanos naturalizados de ocupar cargos públicos en el estado, ampliando así las oportunidades de participación ciudadana en la administración pública.

A través de esta modificación a la Ley, los diputados han eliminado el requisito de nacionalidad mexicana por nacimiento. Dando pie a que quienes provengan de otros países y logren acreditar su ciudadanía mexicana, podrán postularse a alguno de estos cargos siempre y cuando cuenten con los estudios y habilidades que conllevan.

Dicha reforma fue sometida a votación en el pleno legislativo, obteniendo un contundente respaldo por parte de las y los diputados con 21 votos a favor y ninguno en contra, pues se planteó el propósito de eliminar los estereotipos ideológicos que suelen asociar a las personas inmigrantes con intenciones adversas.

Entre las dependencias a las que pueden postularse están la Secretaría General del Ayuntamiento, la Tesorería Municipal, la Secretaría Técnica de Comisiones Ordinarias, la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente, las Bibliotecas Municipales y la dirección del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

REGRESA AUTONOMÍA FINANCIERA AL PODER JUDICIAL

*Los diputados de la XVII legislatura aprobaron las reformas a los artículos 67 y 109 para que el Congreso del Estado devuelva la autonomía financiera a todo el aparato judicial

Redacción/Sol Quintana Roo

Chetumal. – Los diputados de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, agilizaron la aprobación de las reformas a los artículos 67 y 109 de la Constitución Política del Estado, los cuales garantizan la autonomía presupuestal al Poder Judicial.

Con esta reforma, el Congreso del Estado devuelve la autonomía financiera a todo el aparato Judicial, es decir, a partir del próximo año, el presupuesto del Tribunal Superior de Justicia será intocable.

En diciembre del año pasado, la misma XVII Legislatura del Congreso del Estado, en el estudio y análisis que realizó al paquete fiscal 2023, determinó realizar ajustes presupuestales a diversas dependencias y Órganos Autónomos e incluso al Poder Judicial, lo que derivó más tarde en una demanda de controversia en contra del Legislativo que todavía se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¡INTERMEDIARIOS, UN MAL NECESARIO!

*Debido a la falta de canales de comercialización, productores recurren a los intermediarios o mejor conocidos en el argot comercial como “coyotes”

Redacción/Sol Quintana Roo

Othón P. Blanco.- La zona sur de Quintana Roo tiene grandes producciones de frutas y verduras las cuales se expenden en toda la península de Yucatán. Sin embargo, ante la falta de comercialización, los intermediarios son los que verdaderamente ganan del fruto del esfuerzo del productor.

Los pequeños productores de frutas y hortalizas ven reducidas sus ganancias hasta en un 30 %, porque siempre caen en manos de los intermediarios, quienes compran las cosechas a precios bajos y los comercializan a precios altos, sucedió con el limón persa, con la naranja dulce, piña y ahora con la pitahaya o “fruta dragón”, señaló el productor Jasiel Santander Basto.

Los productores del sur de Quintana Roo están a merced de los “coyotes”, que les pagan poco por los productos del campo, los cuales de no venderlos así, corren el riesgo de echarse a perder en poco tiempo, pues tendrían que salir a venderlos a mercados donde es incierta la compra de la mercancía.

“El coyotaje es algo que no se puede evitar, no estamos organizados al cien por ciento, ahí entran y aprovechan, la realidad es que el cien por ciento no se puede vender, por ejemplo, la caja de pitahaya de 20 kilos se empezó a comercializar a mil 500 pesos, pero aquí puesto en el mercado sube de precio”.

“En cambio, si los intermediarios van al campo y por esa misma caja solo lo pagan en 800 pesos y esa es la merma de dejarlo en rancho o traerlo a expender aquí ahora bien como producimos a mediana escala, lo que pasa, es que no podemos darnos el lujo de vender una cajita o dos y por eso vamos a estos negocios que venden a gran escala”, añadió.

Finalmente, Santander Basto señalo que esta es la única modalidad con la que cuentan para buscar mejores ganancias, porque es un hecho que los coyotes siempre están pendientes de cualquier producción que se esté dando en las zonas del sur de Quintana Roo, para mover las ventas y obtener ganancias en el proceso.

Salir de la versión móvil