EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: EL ÁREA MALDITA
*Aviones y barcos han desaparecido, tragados por quién sabe qué o succionados por fuerzas calificadas como “portales del tiempo”. Un grupo de científicos llegó a explicaciones.
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
(Quinta de siete partes)
Ciudad de México.- El Triángulo de las Bermudas ha sido un área maldita para los entusiastas de los sucesos paranormales, aviones y barcos desaparecidos, tragados por quién sabe qué, o succionados por fuerzas calificadas como “portales del tiempo”.
Pero como en muchas partes, es una zona donde ocurren varios eventos naturales, dentro de ellos ciclones, erupciones submarinas, cambios de densidad atmosférica y del mar. Dentro de los estudios, un grupo de científicos llegó a la explicación de las olas monstruosas que allí se desarrollan. Para ello se usaron simuladores en laboratorio para documentar los procesos y ahora se cree que el fenómeno de las desapariciones puede explicarse por la formación de olas “rebeldes”, erráticas y enormes, creadas por las tormentas que chocan en el mar.
Se supone que el “Triángulo del Diablo” se ha comido mil vidas humanas, 20 aviones y 50 barcos a lo largo de un siglo. El canal 5 de la Televisión Británica dio fe de un documental en el que se registra la recreación de olas de 30 metros, lo que se considera una explicación natural para las desapariciones en la famosa e inmensa región. Se trata de olas gigantes que solo duran pocos minutos y que fueron observadas por primera vez en 1997 de modo satelital, frente a las costas del sur de África.
El equipo de investigadores, según Newsletter, construyó un modelo del barco USS Cyclops, un buque de abastecimiento militar de la Armada de los Estados Unidos, que integra la lista de barcos desaparecidos sin explicación en el Triángulo de las Bermudas.
El Cyclops iba de Brasil a Estados Unidos con 306 tripulantes. La última vez que se le vio fue el 9 de marzo de 1918, cerca del Triángulo. Luego desapareció de la faz del planeta sin dejar rastros ni restos de náufragos. En la simulación, el barco no tardó en hacer agua y hundirse debido a su gran tamaño y su fondo chato. Según los científicos, esa región del Atlántico puede experimentar hasta tres tormentas gigantescas al mismo tiempo, chocando entre sí desde diferentes direcciones, lo que crea la condición perfecta para generar una ola “rebelde”.
Semejante fenómeno puede partir en dos a un barco tan enorme como el Cyclops, son “empinadas y altas”, y pueden llegar a medir hasta 30 metros. Se trata de una pared de agua similar al tsunami más grande registrado en 1958 tras un terremoto, en la Bahía de Lituya, Alaska.
También se hicieron mediciones que demostraron que una ola de 15 metros es suficiente para hundir un barco de fondo chato y sin quilla.
La Guardia Costera de Estados Unidos no reconoce la existencia de un peligro particular en el célebre Triángulo, ni reconoce su existencia como una zona geográfica específica. En una revisión de las pérdidas de aviones y embarcaciones en el área a lo largo de los años, no se ha descubierto nada que indique que fueron resultado de otra cosa, que no sean causas físicas, “no se identificaron factores extraordinarios”, se dijo.
Para el Servicio Oceanográfico Nacional de Estados Unidos, “las consideraciones ambientales podrían explicar muchas, si no la mayoría, de las desapariciones”. No hay evidencia de que los barcos desaparecieran con más frecuencia en el Triángulo de las Bermudas que en cualquier otra ruta oceánica con mucho tránsito. “El océano siempre ha sido un lugar misterioso para los humanos, cuando hay mal clima o poca navegación, puede ser un lugar muy letal, esto es cierto en todo el mundo”, se informó.