TRABAJAN CON AUTORIDADES MEXICANAS

*La embajada de la República Popular China en México, afirmó que en conjunto con México, buscan regular la entrada de precursores químicos, además que criticó a algunos medios y a Estados Unidos por afirmar que ellos son responsables
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- La embajada de la República Popular China en México comunicó a través de un comunicado la negativa de que de su país provengan ciertos precursores químicos, mismos que son utilizados para la elaboración de fentanilo, entre otras drogas, tal y como lo ha mencionado Estados Unidos en varias ocasiones.
“El gigante asiático” comentó que las acusaciones hacia su país son malintencionadas, pues únicamente tienen objetivo de dejarlos mal parados ante la opinión mundial, esto en medio del conflicto comercial entre ambas naciones.
No obstante, lo que le preocupa a China son los “ecos” que se han dado en varios medios de información mexicanos, donde se le da prácticamente la razón a Estados Unidos, por lo que aseguró que las tres naciones trabajan en conjunto para acabar con este problema.
“China siempre lleva a cabo vigorosamente la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley antidrogas bajo el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas. China es el primer país del mundo en catalogar formalmente toda la clase de sustancias de fentanilo”, informó la embajada.
De igual forma, autoridades mexicanas informaron en días pasados en la Conferencia de Prensa en Palacio Nacional, que han firmado un acuerdo con China y Corea del Sur, países acusados de tráfico de material para crear drogas, esto para evitar el envío de este tipo de sustancias.
Por su parte, en otra parte de la comunicación mencionó lo siguiente: «Estados Unidos tergiversa los hechos y anda haciendo en público comentarios negativos y falsos, exponiendo repetidamente viejos casos, criticando irresponsablemente el comercio normal de productos químicos entre China y los países pertinentes, y utilizando esto como pretexto para acusar e imponer sanciones a empresas y ciudadanos chinos”.
Para comentar debe estar registrado.