Temporada navideña dejará derrama de más 600 mil MDP en México

La población ha evidenciado que buscará, por lo menos, hacer una compra durante esta época, motivados por el aguinaldo, pese a los estragos ocasionados por la inflación pospandemia

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- Las fiestas navideñas, que en México comienzan tras el aniversario de la Revolución Mexicana, momento en el cual se realiza el Buen Fin y finaliza el 6 de enero, el Día de los Reyes Magos, suelen ser fechas de gastos altos para la población en general, pero en los últimos años estás han disminuido.

En esta temporada de fin de año, cerca del 92.5% de las mexicanas y mexicanos, adquirirán al menos un producto durante estas fechas, el resto no se asocia a esta celebración, ya sea por religiosidad o simplemente lo ven como algo “banal”, se explica en un estudio publicado por la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey.

Sin embargo, la inflación que se viene registrando en el país, pese a ir en descenso en los últimos meses, ha ocasionado que la gente no quiera gastar más de lo necesario, pues los precios de varios artículos han subido su valor, lo que para muchos es imposible de costear.

Los productos que más se suelen adquirir están la ropa; alimentos, que cabe destacar no son los ordinarios, pues suelen ser artículos más costos, ya que se fabrican especialmente para esta temporada. Además, de decoración, bebidas alcohólicas y juguetería.

Por su parte, las tiendas en línea son las que mayor crecimiento han tenido, en contraparte, los supermercados y tiendas departamentales, así como tianguis especiales, son los principales centros donde suelen adquirir la mercancía.

También te puede interesar:

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: