¡SIN CUMPLIR RECOMENDACIONES!

*El Comité de Derechos del Niño de la ONU, sugirió al Estado Mexicano tratar adecuadamente el tema del reclutamiento forzado de menores de edad, desde 2015 cuando realizó la platicó acerca de esta situación

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- El Estado Mexicano no ha cumplido con el compromiso que adquirió entre el 2011 y 2015, cuando el Comité de Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recomendó al país atender la problemática sobre el reclutamiento forzado de niñas y niños, que son cooptados por la delincuencia organizada.

La situación se da, luego diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) condenaran el asesinato de seis jóvenes, de entre 14 a 18 años de edad en la comunidad Malpaso, Zacatecas, así como las desapariciones forzadas en Lagos de Moreno, Jalisco, donde también se reportaron que había niños, todos estos casos en lo que va del presente año.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), mencionó en un reporte que las personas desaparecidas siguen aumentando día con día y entre ellas hay menores de edad que son reclutados a la fuerza por cárteles de la droga.

“Crímenes que atentan directamente contra la vida y seguridad de infancias y adolescencias, a una magnitud incluso de llegar normalizar en nuestro día a día, leer y escuchar sobre estas violaciones a derechos humanos”, señala dicho reporte.

Por su parte, los colectivos de búsqueda, quienes también se unieron al reclamo, mostraron un extracto del documento firmado por México en el 2015, donde se afirma que se tipificara este delito expresamente. Siendo el reclutamiento y la utilización de niños por grupos armados, como los grupos de la delincuencia organizada, los que serán designados como delito.

“Ahora más que nunca urge actuar con base al derecho a la verdad, al acceso a la justicia, reparación y la no repetición de los hechos para las víctimas y sus familiares ante lo sucedido en Malpaso, en Zacatecas”, mencionaron organismos, quienes afirman que no existen avances concretos desde 2011, cuando se realizó dichas recomendaciones.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: