¡SIN AUMENTO DE SALARIO!

*En este año no tendrán aumento de sueldo los trabajadores de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal. — Funcionarios del gobierno del estado informaron a la base trabajadora que la Uimqroo, ubicada en el municipio de José María Morelos, no fue considerada en el presupuesto del ejercicio fiscal 2023, en el apartado de aumento sueldos.
Ante este hecho, la postura del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Quintana Roo (Siteqroo) solicitó que se gestione una compensación, porque no está dispuesto a seguir con la misma carga laboral por un mismo salario a los trabajadores, quienes han tenido que buscar un segundo o tercer empleo para poder dar sustento a su familia.
Denunció que la reducción de horas es una salida fácil para los directivos y el gobierno, que, de concretarse, tendría que hacerse garantizando la seguridad laboral y derechos de los trabajadores.
El Siteqroo informó que la base laboral no se niega a trabajar, pero de hacerlo será bajo las actuales condiciones que violentan sus derechos humanos. Es imposible seguir viviendo con el mismo sueldo del 2015, que cada vez vale menos, ya que los impuestos aumentan y los salarios no.
Que el gobierno y los directivos estén dispuestos a comprometer la calidad educativa de los estudiantes, así como de investigación, gestión y vinculación, razón de ser de nuestra interculturalidad, solo deja claro el panorama al que nos enfrentamos.
EXPULSAN A 41 TAXISTAS POR DIVERSAS FALTAS
*Los ruleteros pertenecen al sindicato Lázaro Cárdenas del Río, quienes en anteriores ocasiones habían cometido actos irregulares, entre los que destacan agresiones a choferes de Uber y manejar bajo los efectos de bebidas embriagantes
Redacción/Sol Quintana Roo
Playa del Carmen.- Un total de 41 conductores de unidades públicas pertenecientes al sindicato Lázaro Cárdenas del Río, fueron expulsados, esto por presentar conductas que van en contra de dicha instancias, pues la mayoría realizó actos de agresión en contra otros choferes, no pagaron las cuotas e inclusive manejaron bajo los efectos del alcohol.
Estas acciones están relacionadas con las amplias denuncias que tienen en su contra los ruleteros de la entidad, sobre todo de los municipios de Solidaridad y Benito Juárez, donde los usuarios de estos servicios evidenciaron los malos tratos.
También, las medidas fueron tomadas por las constantes agresiones de la cual fueron parte los conductores de plataformas como Uber, luego que a inicios de este año se viralizaran diversas imágenes donde se ve a los choferes agredir a los particulares, llegando incluso al grado de tirarles ácido a los vehículos.
Aunque el sindicato aseguró que muchos casos fueron descartados, pues a los conductores que habían sido denunciados no se les encontró evidencia para que pudieran ser procesados por lo que quedaron libre de toda denuncia.
Por su parte, las autoridades pidieron a los usuarios de este tipo de transporte que se denuncien a los taxistas que cometan actos irregulares, esto para dar seguimiento de las querellas.
HOTELEROS VIGILARÁN IMPUESTO DE HOSPEDAJE
*El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano podrá influir en la toma de decisiones con respecto a inversión del presupuesto a obtener durante este Tianguis Turístico
Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún.— Hoteleros de Quintana Roo podrán aportar de forma igualitaria en la toma de decisiones con el Gobierno Estatal con respecto al uso del impuesto al hospedaje, cuya recaudación se realizará mediante un fidecomiso, el cual se distribuirá en consenso entre el sector público y privado.
Para este 2023, el impuesto al hospedaje aumentó del 3% al 5%, lo que supone un estimado de 700 millones de pesos en recursos que entraran bajo resguardo para encaminar gastos en las necesidades del sector, esto de acuerdo a Jesús Alamaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
“Da más inclusión al empresariado turístico, sobre todo en influir en la toma de decisiones de la toma de decisiones del uso de los recursos, la supervisión y ver cómo y a qué mercados se asignan”, señaló Almaguer Salazar.
Anteriormente, los hoteleros ocupaban un puesto en el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en el cual solo se les informaba sobre el uso del presupuesto invertido, ahora, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano quedó establecido de forma definitiva y cuenta con la participación de 7 asociaciones hoteleras que aglutinan más de 125 mil cuartos en el estado de Quintana Roo.
