SENADO CONSTITUCIONALIZA LEY 3 DE 3

*El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República clasifica este hecho como “histórico y fundamental para el desarrollo”, refiriéndose al ámbito social

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México. – El pasado 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, la Ley 3 de 3, después de lo cual fue turnada a las legislaturas estatales para que fuera revisada por los legisladores locales y, de manera posterior, votaran por su aprobación.

En 23 legislaturas obtuvo la votación aprobatoria, siendo estas: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México.

Para que dicha iniciativa pudiera alcanzar el grado de constitucionalidad requería su aprobación en, al menos, 17 congresos estatales, al tratarse de una modificación a la Carta Magna; además, se contaba con una fecha límite, siendo esta el 01 de junio de este año, para que pueda ser aplicada en las elecciones que tendrán lugar durante 2024.

Cabe recordar que la Ley 3 de 3 busca impedir que hombres que han ejercido, o ejercen, violencia contra las mujeres no puedan ocupar cargos públicos; incluyendo delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; violencia política en razón de género en cualquier modalidad y tipo; y por ser deudor alimentario moroso.

El senador Germán Martínez Cázares, mencionó lo importante que fue el impulso que la sociedad civil le dio al dictamen; sobre todo, los diversos colectivos, mismos que estuvieron presentes cuando se dio la declaratoria. Para cerrar, agregó: “A partir de ahora, ninguna humillación a una mujer puede quedar sin sanción y menos con un premio en el servicio público”.

Por otro lado, la legisladora Eunice Romo Molina aseveró que: “El pueblo de México merece servidores públicos responsables. Ningún agresor al poder”, pues considera que en todos los partidos políticos militan agresores.

La diputada Elizabeth Pérez Valdez considera que el servicio público debe ser desempeñado sólo por personas que den muestra de “honradez, congruencia y respeto por los derechos de todos”; además, exigió que la declaratoria sea publicada de manera inmediata por el Diario Oficial de la Federación, con el fin de que la iniciativa se aplique en las próximas elecciones.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: