SECTOR CAÑERO APOSTARÁ A LA MODERNIDAD

*Para la zafra 2023-2024, el sector cañero tiene estimado procesar un millón 800 mil toneladas y ante la falta de mano de obra, recurrirán a tecnologías para cumplir con la cosecha
Redacción/Sol Quintana Roo
Othón P. Blanco.- Se espera una proyección de un millón 800 mil toneladas de caña, la cual se definirá cuando concluya la verificación en campo de las 35 mil hectáreas en 15 ejidos en el sur de Quintana Roo, pues en la zafra pasada se tuvo una cosecha de un millón 650, mil toneladas, aseguró el presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Evaristo Gómez Díaz.
“El año pasado se tuvo una estimación de un millón 900 mil toneladas, pero solamente se pudieron procesar un millón 650 mil, sin embargo, en este año se registraron copiosas lluvias en la zona cañera y se tiene confianza en tener un buen año en el 2024”.
Sin embargo, la complicación se encuentra en la falta de mano de obra, pero se tiene contemplado superar ese problema con tecnología, ya que el sector cañero apostará a la modernidad para facilitar el trabajo en campo, debido a que es el principal cultivo y deja una importante derrama económica para los productores, que, en su mayoría, usaron para reinvertir en el campo.
También señaló que el factor clima será determinante para alcanzar esta meta, ya que el año pasado se contempló un millón 900 mil toneladas y solo se logró un millón 650 mil.
El productor insistió que la tecnología suplirá la mano de obra, la cual será un factor determinante para que se logren los objetivos y se haga más fácil la siembra, fertilización y posterior cosecha de la vara dulce.
Para comentar debe estar registrado.