SE CELEBRARÁ PRIMER CONGRESO DE MEDICINA TRADICIONAL

*Al menos 300 médicos, científicos, investigadores, botánicos, empíricos y místicos de varios países se reunirán por primera vez en el estado, para intercambiar conocimientos y experiencia

Redacción/Sol Quintana Roo

José María Morelos. – A partir de este jueves 25 de mayo hasta el próximo sábado 27 de este mes, la Universidad Intercultural Maya será sede del primer Congreso Internacional de Medicina Tradicional, en el que menos 300 médicos, científicos, investigadores, botánicos, empíricos y místicos de varios países se reunirán para intercambiar conocimientos y experiencias.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, Francisco Javier Lara Uscanga, uno de los objetivos principales de este congreso, es resaltar la importancia de la medicina herbolaria tradicional y cómo Quintana Roo es una potencia en el desarrollo de plantas curativas, mismas que pueden fortalecer el sistema de salud en todo el estado, pues en las comunidades alejadas de las zonas urbanas, los servicios de salud pública son escasos, por lo tanto, la medicina tradicional es la base de la atención a la población.

“La medicina tradicional no tiene límite y sirve para padecimientos menores, pero también cura o alivia padecimientos considerados peligrosos, como el Covid-19¸ acá en Quintana Roo los que no tenían para un tratamiento médico, utilizaron miel, limón, infusiones de hierbas de la región para tratarse la mortal enfermedad”, insistió.

Resaltó también que Quintana Roo tiene áreas con mucho potencial en atención empírica, desde los médicos tradicionalistas con “enseñanza boca-oído” que va de generación en generación, entre ellas parteras que siguen siendo pilares importantes en las comunidades, sobre todo en donde la atención del sector salud no llega.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: