RENUEVA VOTOS DE CORRUPCIÓN

*Además de los contratos millonarios, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por Ana Patricia Peralta de la Peña, muestra un total nepotismo, así como también beneficia a sus proveedores con ayudas sociales
*Tal es el caso de la empresa moral Comercializadora ZachBe, la cual ha recibido apoyos por parte de Ana Paty desde que esta era diputada de la XV legislatura; no obstante, con su ascenso a la presidencia municipal, además de los apoyos comenzaron a llegar los contratos millonarios
*De manera irónica, de acuerdo con la Aseqroo, en el gobierno municipal de Ana Patricia Peralta, en el Programa 2.02 de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, el avance presentado de las metas y objetivos a nivel Fin, es del 0.00% con relación a la meta anual
Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún. – Sorprende la devoción que tiene la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, con sus proveedores, a quienes, además de otorgarles contratos millonarios, los beneficia con ayudas sociales año con año.

Tal es el caso de la empresa moral Comercializadora Zachbe S.A. de C.V., empresa que ha recibido apoyos sociales por parte de Ana Paty desde que era diputada de la XV legislatura, no obstante, en el 2022 con su ascenso a la presidencia municipal, no sólo siguieron los apoyos sociales, sino que también los contratos millonarios.
Ahora, la alcaldesa renueva contrato por el mismo objeto del contrato “Suministro de Abarrotes en General” adjudicado a la misma empresa, pero con diferente administrador único.
Siendo esta vez el monto por la cantidad de $542,331.00 (Quinientos cuarenta y dos mil trescientos treinta y un pesos 00/100 M.N.), por tiempo determinado, empezando a correr a partir del 18 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023.

Según se detalla en el contrato, estas compras de abarrotes son para el consumo de los menores resguardados en la casa de Asistencia Temporal, los usuarios del comedor comunitario del centro de Desarrollo Social Comunitario, así como para el consumo de los adultos mayores resguardados en la Casa Transitoria.
Las unidades de abarrotes fueron por kgs., bolsa de 250 gr, 500 gramos, litro, piezas, envase de 980 gr., lata de 387 gr.
ZACHBE, DE LAS FAVORITAS
Además de los contratos millonarios, el ayuntamiento de Benito Juárez benefició a Zachbe con ayudas sociales, prueba de ello son los beneficios que recibió el entonces beneficiario de la empresa, Bernardo Ruiz Caamal, quien obtuvo un contrato por un millón 510 mil pesos, a través de la empresa Comercializadora Zachbe S.A. de C.V., y que, además, recibió un apoyo social de manos de Peralta de la Peña cuando esta fungía como diputada de la XV Legislatura.

Además, esta empresa tenía a Zelmi Mar Pérez Cupul como encargada del órgano de vigilancia. Esta persona fue beneficiaria de las ayudas sociales otorgadas por el Ayuntamiento, de manos de la entonces tercera regidora, Elizabeth Moreno Córdova, y quien posteriormente fue nombrada secretaria municipal de Desarrollo Social y Económico por la actual edil de Benito Juárez.
En lo que respecta al contrato, fue el director en turno del DIFBJ— quien celebró el acuerdo con Ruiz Caamal para el servicio de proveedora de abarrotes en general a la empresa Comercializadora Zachbe, S.A.
Las cuales son para el consumo de los menores resguardados en la Casa de Asistencia Temporal, los usuarios del comedor comunitario del Centro de Desarrollo Social Comunitario, así como para el consumo de los adultos mayores resguardados en la Casa Transitoria “Grandes Corazones”, por el periodo comprendido entre el 8 de febrero y el 31 de diciembre de este año.
Es decir, cada recinto recibe en promedio 50 mil pesos en alimentos cada mes; esto de acuerdo con el contrato MBJ-SDIF-UJ-185-2022.
En el documento se desglosan los productos adquiridos; sin embargo, no transparenta el precio unitario de los mismos; entre ellos están:
Frijoles, pasta de toditos, espagueti, arroz, lentejas, soya texturizada, soya con sabor a chorizo, atún en agua, media crema, puré de tomate, mayonesa, consomé de pollo, harina de trigo, salsa de soya, ensalada de verduras, maseca, sal, vinagre blanco, aceite vegetal comestible, azúcar estándar, sardina entortada, galletas Marías, galletas de soda, cereal sin azúcar, grano.
Así como mermelada de fresa, pulpa de tamarindo con semilla, horchata de arroz, pasta para mole, harina para hot cakes, ajo en polvo, cebolla en polvo, pimienta molida, leche condensada, jugo, maíz palomero, orégano en hojas, comino, tajín, leche evaporada, aceitunas, papel aluminio, miel, rollo vitalfilm, chocolate en polvo, carbón, catsup, cerillos, avena, totopos, tortillas de harina y pan molido cero cero.
También se solicitaron elote en granos, champiñones, tostadas, sopa de fideo, chícharos, vainilla, piña en almíbar, durazno en almíbar, microdyn, aceite de oliva, mermelada de piña, gelatina de agua sin azúcar, pan multigrado, pan para hot dog, harina de trigo, margarina, sal refinada, manteca vegetal, azúcar Glass, papel encerado, papel estraza, bolsa de celofán, charolas de plástico.
Igualmente, bolsas transparentes, bolsas tipo camiseta, muñecos para rosca de reyes, cajas medianas para rosca de reyes, levadura, ate rojo, ate verde, higos cristalizados, polvo para hornear, cocoa, encendedores de antorcha, fécula de maíz, gelatina de leche sin azúcar, maíz pozolero, stevia, canela molida, pimienta negra, bicarbonato, entre otros.
Cabe mencionar, que un mes después de haber firmado este contrato, William Bernardo Ruiz Caamal vendió todas sus acciones de Comercializadora Zachbe, S.A. de C.V.
Según consta en el Registro Público del Comercio (Siger), tanto William Bernardo Ruiz Caamal como Christian Aurora Puga Campos vendieron el total de sus acciones a Nadia Evangelina Castillo Gómez (actual beneficiaria del contrato) y a Jorge Iván Pérez Dzul.
IRONÍA, REZAGADA EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
De acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo), en el gobierno de Benito Juárez, bajo el mando de Ana Patricia Peralta en el Programa 2.02 de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, el avance presentado de las metas y objetivos a nivel Fin, es del 0.00% con relación a la meta anual.
Durante este período, de los diecinueve componentes que integran este programa presupuestario, sólo los siguientes presentan avances:
Componente 01: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 02: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 03: Se reporta un avance del 53.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades por veda electoral”.
Componente 04: Se reporta un avance del 1,000.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se superó la meta trimestral ya que hubo mayores obras de infraestructura ejecutadas por lo que se realizaron más comités de los programados”.
Componente 06: Se reporta un avance del 200.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se superó la meta trimestral, ya que debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 había incertidumbre de la realización de las actividades, por lo que no se programaron con certeza, pero si se ejecutaron atendiendo las indicaciones sanitarias, aunado que hubo mayores solicitudes de la ciudadanía”.
Componente 08: Se reporta un avance del 266.70% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se superó la meta trimestral, ya que debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 había incertidumbre de la realización de las actividades, por lo que no se programaron con certeza, pero si se ejecutaron atendiendo las indicaciones sanitarias, aunado que hubo mayores solicitudes de la ciudadanía”.
Componente 09: Se reportan metas programadas en el trimestre, sin embargo, no se presentan avances. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades por veda electoral”.
Componente 10: Se reporta un avance del 50.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades por veda electoral”.
Componente 11: Se reporta un avance del 75.50% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no justifica las bajas metas alcanzadas.
Componente 12: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 13: Se reporta un avance del 77.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no justifica las bajas metas alcanzadas.
Componente 14: Se reporta un avance del 158.35% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se superó la meta trimestral, ya que hubo mayor participación ciudadana en las actividades”.
Componente 16: Se reporta un avance del 9.09% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades por veda electoral”.
Componente 17: Se reporta un avance del 70.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no justifica las bajas metas alcanzadas.
Componente 18: Se reporta un avance del 20.00% con respecto a la meta programada en el trimestre. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades”.
Componente 19: Se reporta un avance del 32.07% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Se ejecutarán las actividades programadas en los siguientes trimestres debido a ajustes en las actividades por veda electoral”.
En el Programa 4.05 de la Presidencia Municipal, el avance presentado de las metas y objetivos de los dos indicadores a nivel Fin, es del 0.00% con relación a la meta anual. La entidad señala para el primer indicador que: “Con el 76.7% de Índice de avance General, el municipio de Benito Juárez obtuvo el primer lugar Nacional en la evaluación de la SHCP en el 2020.
El resultado del 2021 se publicó el 30 de abril de este año y se alcanzó el 78.40% de avance en este índice” y para el segundo indicador “en 2020 el municipio de Benito Juárez logró el 70% de avance en este indicador. Para el 2021 se logró un avance del 92.5% publicado en abril debido a la implementación de aspectos identificados como de mejora”. Durante este período, se reportan los siguientes avances en los componentes que integran este programa presupuestario:
Componente 01: Se reporta un avance del 32.80% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “En cumplimiento de los artículos 41, párrafo segundo, base III, apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 209; Numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y demás disposiciones reglamentarias se suspendió la difusión de obras, programas y acciones de este H. Ayuntamiento de Benito Juárez en el periodo comprendido de inicio de campaña electoral hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial”.
Componente 02: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 03: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 04: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. Cabe destacar que este indicador cambió el resumen narrativo y el nombre del indicador en comparación con el trimestre anterior.
Componente 05: Se reporta un avance del 328.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “El número de visitantes que se estimaron fueron bajos, debido a la pandemia sin embargo llegaron a Cancún más visitantes de los que se tenían previstos”.
Componente 06: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. DPNT-FO-015-R01. La rúbrica corresponde al titular de la Dirección de Planeación y Normatividad Técnica. Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo Página 45 de 52.
Componente 07: Se reporta un avance en los dos indicadores que miden este componente del 71.90% y 75.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no señala justificación alguna para las metas alcanzadas en el primer indicador, sin embargo, justifica para el segundo indicador que “en 2020 el municipio de Benito Juárez logró el 75.00% de avance de este indicador. Para este año 2021 se logró un avance del 75.00% publicado en abril, debido a la implementación de aspectos identificados como de mejora”.
Componente 08: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 09: Se reporta un avance del 33.33% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Debido a la veda electoral no se pudieron concretar los diversos eventos que se tenían planeados para este trimestre, así como también por motivos de pandemia, ya que hubo un aumento considerable en los casos de Covid 19, se prefirió salvaguardar la salud”.
Componente 10: Se reporta un avance del 59.40% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Hubo semaforización amarilla, ya que no se pudo llegar a lo programado en el 2do trimestre de 2021, toda vez, que se depende de la participación ciudadana, de las instituciones gubernamentales y las OSC´S, así como la suficiencia presupuestaria”.
Componente 11: Se reportan metas programadas en el trimestre, sin embargo, no se presentan avances. La entidad señala que: “No se pueden realizar dichas asesorías, por el tema de la pandemia”.
Componente 12: Se reporta un avance en los dos indicadores que miden este componente del 43.50% y 60.17% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala para el primer indicador que: “Derivado a la ampliación de términos dictados por el órgano federal (INAI), los solicitantes disminuyeron su actividad para realizar solicitudes de información”. Para el segundo indicador la entidad no justifica las bajas metas alcanzadas.
En el Programa 4.06 de la Secretaría General, el avance presentado de las metas y objetivos de los dos indicadores a nivel Fin, son del 0.00% con relación a la meta anual.
La entidad señala para el primer indicador que: “El resultado de la evaluación 2021 fue publicado el 30 de abril por la SHCP y el Municipio de Benito Juárez alcanzó el 78.40% de avance en este índice” y para el segundo indicador “el resultado de la evaluación 2021 fue publicado el 30 de abril por la SHCP y el Municipio de Benito Juárez alcanzó el 92.50% en este índice, debido a la implementación de aspecto identificados como de mejora”.
Durante este período, se reportan los siguientes avances en los componentes que integran este programa presupuestario:
Componente 01: Se reporta un avance del 91.99% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 02: Se reporta un avance del 81.82% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 03: Se reporta un avance del 80.33% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 04: Se reporta un avance del 120.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad justifica que: “Se obtuvo una adecuada coordinación con otras dependencias municipales, así como las empresas concesionarias de transporte público”.
Componente 05: Se reporta un avance del 95.57% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 07: Se reporta un avance del 112.50% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 08: Se reporta un avance del 92.50% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 09: Se reporta un avance del 41.24% con respecto de las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Por pandemia disminuyeron la cantidad de retenciones que fueron aplicadas”.
Componente 10: Se reporta un avance del 69.95% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no justifica las bajas metas alcanzadas. DPNT-FO-015-R01 La rúbrica corresponde al titular de la Dirección de Planeación y Normatividad Técnica. Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo Página 47 de 52
Componente 11: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 12: Se reporta un avance del 99.48% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 13: Se reporta un avance del 100.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre.
Componente 14: Se reporta un avance del 115.89% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad señala que: “Por temas presupuestarios no se adquirió equipo de cómputo”.
Componente 15: Se reporta un avance del 75.00% con respecto a las metas programadas en el trimestre. La entidad no justifica las bajas metas alcanzadas.