PRIVILEGIOS Y TRAICIONES

*Los diputados que conforman el bloque simpatizante a la Cuarta Transformación han impuesto sus voluntades para ponerse altos sueldos, viáticos dietas y otros excesos

*Los caprichos y egos de los diputados de Quintana Roo le costará al erario público 9 millones 852 mil 500 pesos, porque es Año Nuevo y necesita la XVII Legislatura estrenar

*Por un error de dedo de Benjamín Vaca González le quitaron a la minoría legislativa sueldo y vales de combustible, entre otros, pero los demás incluyendo al secretario general no tuvieron descuento alguno

Redacción/Sol Quintana Roo

Chetumal.- En la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo dominan los privilegios y las traiciones en los diversos bloques que la conforman y los cuales han denominado como la minoría y quienes mandan, es decir, la mayoría conformada por los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Benjamín Vaca González

En esta legislatura no existe la imparcialidad, ni menos el compañerismo legislativo, sino todo lo contrario. En ella se trata de halar agua para su pozo y ganarle terreno a quien se deje o no tenga padrino político o bando.

Renán Sánchez Tajonar

Los diputados que conforman el bloque simpatizante a la Cuarta Transformación han impuesto sus voluntades para ponerse altos sueldos, viáticos dietas y otros excesos.

Mientras que, a la llamada “minoría legislativa”, no las toman en cuenta, pero si le rasuran su sueldo y les vedan el apoyo de combustible y les reducen hasta el número de asistentes.

Los diputados de la proclamada “legislatura diferente”, resultó ser más de lo mismo y un poco peor, porque no predican con la austeridad republicana, sino que optan por el despilfarro de los bienes y recursos estatales.

Aprobaron en lo obscuro un proyecto por ampliación presupuestal por 9.8 millones de pesos para satisfacer sus vanidades, por ejemplo: La construcción de una cafetería, un área de lactancia, compra de sillas ejecutivas y tecnologías de última generación para “facilitar” su trabajo, cuando solamente se presentan a laborar ocho veces al mes, cuando mucho.

Los diputados de la “legislatura diferente”, también aprobaron la ampliación de un presupuesto adicional para la contratación de los servicios de obra pública para la construcción de una cafetería y un área de lactancia, así como su equipamiento por un monto de 3 millones 500 mil pesos.

La justificación fue que las sesiones de las comisiones de trabajo y del Pleno de la legislatura se realizan en horarios que exceden de la jornada laboral estipulada en la Ley Federal del Trabajo.

Dejaron en claro que es menester del Poder Legislativo contar con espacios adecuados y acorde a las necesidades del personal que día a día labora profesionalmente en beneficio de la población quintanarroense.

Asimismo, los legisladores aprobaron la compra de sillas semi ejecutivas, secretariales y escritorios para el personal, por un monto de un millón de pesos, cuando apenas el 3 de septiembre de 2022 estrenaron mobiliario, debido a que los diputados de la XVI cargaron con todo.

La excusa fue que el mobiliario y equipo de oficina del personal se encuentra en pésimas condiciones, y les están sacando “hongos en la espalda”, otras están rotas, algunas sin descansabrazos, vencidas y el respaldo se va para atrás lo que pudiera ocasionar algún accidente.

Asimismo, incluyeron que algunos escritorios se encuentran soplados y rotos.

Para ser una “legislatura diferente” se aprobaron un presupuesto adicional para el proyecto de equipamiento de tecnologías de la información, por un monto de dos millones doscientos cincuenta mil pesos, para los meses de marzo y abril de 2023.

Ya que, para satisfacer su ego, requieren de 91 computadoras de escritorio o portátiles y 6 (portátiles Macbook) de última generación que permitan atender la demanda de almacenamiento y procesamiento de información, por lo que aplicarán el recurso en los meses de marzo y abril de 2023.

Con la justificación de otorgar identidad y representatividad a los 600 trabajadores del Congreso del Estado, dijeron que se requiere dotar de uniformes institucionales de calidad al personal de base, confianza y eventual, para lo que destinaron 900 mil pesos, cuyos utensilios deberán entregarse entre abril y septiembre próximos.

Esto, porque los legisladores se preocupan por los recursos humanos, los cuales sin duda apoyan cotidianamente el quehacer legislativo.

También renovarán la flotilla de autos, ya que el Poder Legislativo actualmente cuenta con un parque vehicular viejo, obsoleto, en malas condiciones, unidades en su mayoría tienen entre 5 y 10 años o más de antigüedad, con mucho kilometraje y que constantemente requieren reparaciones, lo que ocasiona más gastos de combustible, refacciones y mantenimiento de lo normal, por lo que presupuestaron un monto de un millón 250 mil pesos.

Hasta el conmutador decidieron cambiar por uno de comunicación de voz con tecnología IPBX (equipo de comunicaciones diseñado para ofrecer servicios de comunicación a través de las redes de datos). Además, de 133 teléfonos para el Poder Legislativo, por un monto de 210 mil pesos.

Decidieron adquirir un equipo de circuito cerrado para mejorar la transmisión de señal CCTV por un monto de 32 mil 500 pesos.

Un servidor de sistema DNS (funciona como una agenda telefónica donde se administra el mapeo entre los nombres y los números), por el monto de 110 mil pesos.

Para satisfacer su engreimiento se autorizaron la compra de 31 micrófonos presidenciales para el recinto del Poder Legislativo, por un monto de 600 mil pesos, para el mes de febrero 2023.

Actualmente, el recinto cuenta con un equipo SEINNHEISER modelo ADN CU1 y con 31 micrófonos inalámbricos modelo ADN-W D1 de la misma marca; sin embargo, este sistema se implementó a inicios del 2017 y desde un principio experimentaron problemas de recepción en la señal inalámbrica.

Lo anterior ocasionó que los micrófonos registraran baja intensidad de la señal, por lo que, según los diputados, no se entiende lo que expresan. ¿Cuándo?

Estos nueve caprichos, le costará al erario público 9 millones 852 mil 500 pesos, satisfacer el ego de los diputados de la XVII Legislatura.

Sin embargo, las traiciones de quien en verdad manda en la XVII Legislatura del Congreso del Estado, no se hicieron esperar, pues a pesar de tantos privilegios que gozan también no se mandan solos, pues en este mes fueron “chamaqueados”, debido a que les rasuraron de su sueldo por la cantidad de mil pesos mensuales.

Además, les quitaron los vales de combustible “por un error de dedo en mes de enero”, la orden salió del secretario general Benjamín Vaca González, quien para no variar sus privilegios continúan intactos.

Los descuentos a los diputados fueron por la austeridad marcada en esta administración desde el Poder Ejecutivo, aunque la “minoría legislativa” desconoce si ese descuento a sus prestaciones fue parejo, pero lo cierto, es que no les llegó completo su salario que en el documento es de un total líquido de 50 mil 221 pesos con 8 centavos mensuales.

No dudan que el verdadero poder tras el trono, lo ostenta Benjamín Vaca González, debido a que se vale que el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) Renán Sánchez Tajonar – quien hace ya campaña para buscar la presidencia de Cozumel- la mayor parte del tiempo se encuentra ausente de sus responsabilidades legislativa en el Congreso del Estado, y lo aprovecha para tomar decisiones que en el papel no le corresponden:

Esta situación ha causado el enojo en la “legislatura diferente” y también en la “minoría legislativa”.

Sobre todo, porque Vaca González, tiene un sueldo de 11 mil 250 pesos mensuales, 500 pesos de canasta básica, 310 pesos como ayuda de despensa, 13 mil pesos de apoyo a vivienda, 2 mil 247 pesos como ayuda de transporte, 13 mil 320 pesos como compensación básica, 9 mil 680 pesos como compensación complementaria, total de percepción mensual 50 mil 307 pesos con 40 centavos.

Descuento del ISSSTE por 2 mil 610 pesos con 26 centavos y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por 6 mil 058 pesos con 02 centavos, para un total retenido de 9 mil 231 pesos con 08 centavos, su sueldo total líquido 41 mil 076 pesos con 32 centavos mensuales, libre de polvo y paja.

Finalmente, la pregunta es directa ¿La minoría participó o de nueva cuenta fue chamaqueada?

Deja una respuesta

Botón volver arriba