PRESTANOMBRES O FANTASMAS

*La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz adquirió 17 nuevos aires acondicionados por un monto total de 250 mil pesos con el 16% de IVA, bajo el contrato CPM-AD-ADQ-003-2023, mismo que fue por adjudicación directa

*Al final, fueron 335 mil 341 pesos los entregados a la empresa Becquerel Construction S.A. de C.V., que es representada por Héctor Ulisses Chan Chale y que tiene su sede en Cancún, a pesar de que en el registro de comercio se afirma que está ubicada en Gómez Palacio, Durango

*El documento del contrato, en su versión pública está censurada; Además, que todo parece indicar que la alcaldesa es amiga del proveedor, pues entre toda la información que sí se expuso, se descubrió que es su primera alianza con el municipio

Redacción/Sol Quintana Roo

Puerto Morelos. – La adquisición de nuevos equipos eléctricos siempre es de alto costo, no obstante, es difícil entender por qué si se puede ahorrar en la reparación se opta por comprar este tipo de productos, pese a que existen procedimientos que son de manera irregularidades.

El ayuntamiento de Puerto Morelos entregó el número de contrato CPM-AD-ADQ-003-2023 para la adquisición de equipos de aire acondicionado, misma que fue otorgada de manera directa al proveedor Becquerel Construction S.A. de C.V.

De acuerdo con el documento público al que tuvo acceso esta Casa Editorial, el monto que se destinó para la adquisición de 17 aires acondicionados fue de $250,000 pesos (Doscientos cincuenta mil pesos) con el 16% de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La firma del contrato e inicio del mismo se efectuó el 2 de junio de 2023 y concluirá hasta el próximo 31 de diciembre; sin embargo, al realizar una simple operación matemática se descubrió que el monto total asciende hasta los $335,541.8 (Trescientos treinta y cinco mil quinientos cuarenta y un pesos con 08/100 M.N.).

Al parecer existe una equivocación por parte del municipio portomorelense, pues en una parte del archivo se expresa una cantidad, pero en otra parte se exhibe un segundo monto, por lo que se ignora cuál de los dos es el correcto.

Además, en todo el documento existen cuadros negros, los cuales fueron puestos a propósito para ocultar información importante, por ejemplo, no se puede conocer el número de página y datos importantes del proveedor.

Todo parece indicar que la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, es amiga de este proveedor, pues en todas las hojas que componen el contrato hay información contradictoria, algo que es imposible pasar por alto, pues cuando se entrega una licitación, se debe conocer a quien se le está dando un proyecto.

Una contradicción sería la ubicación de la empresa representada por Héctor Ulises Chan Chale es la siguiente: Laguna de Bacalar, Manzana 1, Supermanzana 32, Código Postal 77508, Cancún, Benito Juárez, Quintana Roo, México.

Empero, en el Registro Público de Comercio (RPC) se especifica que están localizados en Gómez Palacio, Durango, lo que hace imposible determinar cuál es su verdadera dirección, ya que no puede existir tanta disparidad respecto a un dato tan crucial como este.

En contraste, es difícil determinar cuál es condición se encontraban los aparatos eléctricos, pero es muy poco probable que los diecisiete estuvieran en pésimo estado y que por ello fueran prácticamente imposibles de reparar.

Así que es muy probable que se trate de un negocio grande entre Becquerel Construction S.A. de C.V. y Blanca Merari, ya que la compra de este tipo de equipos significa un fuerte gasto para el municipio que ella gobierna desde el 1 de octubre de 2021.

Aunado a que al realizar la presente investigación, realizamos una consulta en la plataforma RPC, pero esta nos exigía un pago de derechos para poder acceder a la misma, lo que confirma la protección que posee este contratista.

Y es que estás acciones han llevado al municipio gobernado por Merari Tziu a ser catalogado como uno de los que menos transparenta, de acuerdo a un estudio realizado por Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Es decir, en los principales rubros como lo son las diversas obras que en teoría se realizan, urbanización y gastos de su administración, la munícipe tendría un cero de calificación, pues suele ocultar información primordial.

El contrato explicado con anterioridad, es solo una rayita más al tigre, de acuerdo a dicho estudio, el constante actuar de la edil es así, no transparenta, oculta información y cuando de casualidad lo hace, los datos expuestos están incompletos o censurados, como en este caso.

El análisis denominado “Cumplimiento de Obligaciones de Transparencia Municipal en Quintana Roo”, en el apartado que se le realizó a la administración de Blanca Merari, demuestra lo dicho con anterioridad, que el gobierno de Puerto Morelos carece de información pública.

Y lo gracioso de todo esto, como si de una burla se tratase, el Ayuntamiento firmó un convenio con el Idaipqroo, sobre colaboración en materia de transparencia y acceso a la información pública, donde estuvieron el contralor, oficial mayor, contador y la mayoría de los regidores cómplices que firmaron este acuerdo y declararon con aires de alta responsabilidad moral, que se fortalece la cultura cívica, y es una gran responsabilidad ofrecer transparencia, para evitar actos de corrupción en el gobierno municipal de Blanca Merari.

No por nada, el mandatario federal pidió que se investigue su andar, pues es evidente que ha cometido actos que la ponen con un pie en una celda, pero ella prefiere hacer como que no sabe de lo que se habla, pues ya busca la anhelada reelección.

Mientras, tanto otro problema se asoma en el horizonte de dicho municipio, pues la deuda que ha adquirido la alcaldesa, sumada a la de sus antecesores como Laura Fernández Piña, provocaron que las finanzas se encuentren en focos rojos, pruebas suficientes para que sea apresada.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: