¡PREOCUPANTE!

*Se han atendido dos mil 746 casos de dengue en el estado de Quintana Roo, de los cuales 85 fueron hemorrágicos
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- El estado de Quintana Roo presenta un escenario preocupante en lo que respecta al dengue, ya que en los hospitales se han atentado a dos mil 746 pacientes con esta enfermedad, la cual es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
Pero, lo que más llama la atención, es que esta cifra es 27 veces más de lo que se registró el año pasado, pues en 2022 sólo se registraron 112 casos al cierre de la semana epidemiológica 37.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) dio a conocer el informe más reciente sobre dengue en el país y resulta que el estado de Quintana Roo ocupa el tercer lugar, considerando que Veracruz encabeza la lista nacional y en la segunda posición está Yucatán.
También destaca que, en los hospitales públicos de la entidad, se atendieron 45 personas que presentaron un tipo de dengue considerado como grave, mejor conocido como dengue hemorrágico. Además, ya se han registrado muertes por esta enfermedad en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Los síntomas que han presentado estas personas son: fiebre elevada, de 40 grados centígrados o más; dolor de cabeza muy intenso, detrás de los ojos, musculares y articulares; náuseas; vómitos; agrandamiento de ganglios linfáticos; sarpullido.
Pero lo que más llega a preocupar a familiares es que el paciente prácticamente se la pasa tirado en cama, por los fuertes dolores que acarrea esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que el dengue es una infección vírica, ya que el virus del dengue se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.
De igual manera, se considera que, en la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 mil y 400 millones de infecciones.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo activó las brigadas de fumigación y nebulización para tratar de erradicar los criaderos de mosquitos en los 11 municipios, porque es la única manera de poder combatir la propagación.
Se trata de una labor constante, ya que todas las colonias se deben fumigar, porque el control larvario puede aminorar el daño que ya de por sí está causando el vector.
En Chetumal se han presentado casos en menores de edad y que, por las condiciones físicas o de mala salud, el impacto ha resultado mayor de lo esperado, teniendo que hospitalizar al paciente por varios días para lograr su estabilización.
La recomendación de las autoridades del sector Salud es que se tenga una cultura de limpieza de patios y descacharrización para que de esta forma se puedan bajar las cifras de contagio.
ACUERDOS A FAVOR DE TURISMO Y SEGURIDAD
*Se aprobó la creación del nuevo Reglamento de Turismo del Municipio de Solidaridad, así como Protocolo de Actuación de la Unidad Canina
Redacción/Sol Quintana Roo
Playa del Carmen.- Durante la 48ª sesión ordinaria de Cabildo, se aprobó la creación del nuevo Reglamento de Turismo del Municipio, con el cual se busca armonizar la reglamentación Municipal con la normativa Estatal y Federal, para favorecer la actividad turística en Solidaridad.
Este nuevo reglamento tendrá congruencia con la estructura orgánica que le ha sido autorizada y que le permitirá la legalidad y certeza jurídica en su actuación, el cual reemplaza por completo el anterior reglamento, que data del 2015 y que fue abrogado tras quedar rezagado, esto debido a que jamás fue actualizado.
La primera regidora Anaiza Quian Medina, quien presidió la sesión en representación de Lili Campos, aseguró que este nuevo Reglamento viene a beneficiar los solidarenses, pero también a los turistas que visitan el Municipio.
El principal propósito de este nuevo reglamento será la correcta operación de la Secretaría de Turismo de Solidaridad, con el objetivo de adecuar la reglamentación a lo establecido en el Reglamento Orgánico de la Administración Pública de Solidaridad y la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo.
Además, también se aprobó el Protocolo de Actuación de la Unidad Canina a implementarse por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en la que los binomios caninos participarán como medida extra para garantizar y privilegiar la protección de los derechos humanos al momento de la actuación policial.
FINALIZA BLOQUEO EN TEPICH
*Las autoridades federales afirmaron que en diez días procederán a liquidar la deuda, por lo que los ejidatarios liberaron la vialidad durante la madrugada de hoy
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Felipe Carrillo Puerto.- El bloqueo carretero que mantenían ejidatarios de la comunidad de Tepich, en la carretera que conecta a Felipe Carrillo Puerto con Valladolid, fue reabierta durante la madrugada de hoy, pues los manifestantes llegaron a un acuerdo con autoridades federales para efectuar el pago correspondiente.
Integrantes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comunicaron que llegaron a un acuerdo con los pobladores, por lo que en diez días comenzarán los pagos para liquidar a los pobladores.
El primer pago será de 810 mil 500 pesos, mismo que se efectuaría el 22 de abril. Mientras que el segundo constará de dos millones 444 mil pesos, el cual se realizaría 40 días después, así que dichos depósitos serán en dos partes como se tenía contemplado.
Apenas ayer, luego de una tregua que se dio durante la madrugada, esta mañana los ejidatarios de Tepich volvieron a bloquear la carretera Felipe Carrillo Puerto-Valladolid y acordaron que, de no haber respuesta favorable por parte de las autoridades en el transcurso de hoy, el movimiento será permanente.
Y fue el pasado martes, es cuando ejidatarios de Tepich bloquearon la carretera Felipe Carrillo Puerto-Valladolid y permanecieron ahí, pues exigían que se cumpliera la indemnización que por los 52 terrenos expropiados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hace más de 50 años, para la construcción de dicha vialidad.
