PÉSIMOS SERVICIOS MÉDICOS

*El Instituto Mexicano del Seguro Social mantiene varios contratos simultáneos, únicamente en Quintana Roo, por los cuales se entregan millones de pesos sin que exista una clara mejoría en las diversas áreas de atención con las que cuenta el organismo público
*Para ocho especialidades, entre las cuales destacan Litotricia, Oftalmología, Medicina Magistral, Alérgenos, Dosimetría, Oftalmología Coherencia, Oftalmología Prematuros, Bacteriología, Patología y Radiología, el órgano descentralizado efectuó el expediente LA-050GYR008-E276-2022
*Son 9 millones 791 mil 324 pesos que, a lo largo de un año, se entregarán a ocho proveedores, pero, pese a que en teoría suena bien, los problemas siguen presentándose en las instalaciones del IMSS, ya que cada vez más se exponen los problemas, como la pésima atención o basura
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- La capacidad para ofrecer buenos servicios de salud públicos no está en manos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues tiene que acudir a proveedores para que les ayuden en la contratación de médicos subrogados.
Las especialidades requeridas son: Litotricia, Oftalmología, Medicina Magistral, Alérgenos, Dosimetría, Oftalmología Coherencia, Oftalmología Prematuros, Bacteriología, Patología y Radiología, entre otros.
De acuerdo con el número de expediente LA-050GYR008-E276-2022, se erogaron $9,791,324.93 (Nueve millones setecientos noventa y un mil trescientos veinticuatro pesos 93/100 M.N.) para el contrato Servicios médicos subrogados para 2023, mismo que inició el 1 de enero de 2023 y concluirá el próximo 31 de diciembre.
Las empresas beneficiadas y los rubros en los que operarán son los siguientes:
1.- La empresa “Instituto Médico Panamericano S.A. de C.V.” para los servicios subrogados de LITOTRICIA 2023, por un monto total sin IVA de $4, 995, 222.00 (Cuatro millones novecientos noventa y cinco mil doscientos veintidós pesos 00/100 m.n.).
2.- La empresa “Advanced Ocular Center S.A. de C.V.”, para los servicios subrogados de OFTALMOLOGÍA 2023, por un monto total sin IVA de $1,210, 200.00 (Un millón doscientos diez mil doscientos pesos 00/100 m.n.).
3.- La C. Celia Armendáriz Carlos, para los servicios subrogados de MEDICINA MAGISTRAL 2023, con un monto total sin IVA de $1, 237, 586.20 (Un millón trescientos veintisiete mil quinientos ochenta y seis pesos 20/100 m.n.).
4.- La C. Karina Rodríguez Victorio, para los servicios subrogados de ALÉRGENOS 2023, con un monto total de $59, 999.99 (Cincuenta y nueve mil novecientos noventa y nueve pesos 99/100 m.n.).
5.- El C. Galileo Armando Muñoz Martínez, para los servicios subrogados de DOSIMETRÍA 2023, con un monto total sin IVA de $242, 659.20 (Doscientos cuarenta y dos mil seiscientos cincuenta y nueve pesos 20/100 m.n.).
6.- La C. Isis Dzuara Herrera Cabrera, para los servicios subrogados de BACTERIOLOGÍA 2023, con un monto total sin IVA de $167, 184.00 (Cientos sesenta y siete mil ciento ochenta y cuatro pesos 00/100 m.n.).
7.- El “Centro Médico de Cozumel S.A. de C.V.”, para los servicios subrogados de CARDIOLOGÍA 2023, con un monto total sin IVA de $386, 625. 00 (Trescientos ochenta y seis mil seiscientos veinticinco pesos 00/100 m.n.).
8.- El “Grupo Lapcit S.A. de C.V.”, para los servicios subrogados de PATOLOGÍA 2023, con un monto total sin IVA de $1, 491, 848.54. (Un millón cuatrocientos noventa y un mil ochocientos cuarenta y ocho pesos 54/100 m.n.).
Todos estos contratos podrían hacer parecer que el organismo descentralizado busca convertirse en “punta de lanza”, respecto a los servicios de atención médica, pero no es así, pues al momento de la presente investigación y la redacción de la nota, el IMSS sigue presentando serias deficiencias.
Pese a que estas atenciones se realizarán en todas las unidades del Estado, lo cierto es que las instalaciones cada vez están peor; por ejemplo: pasillos sucios, basura amontonada, materiales médicos inexistentes, entre otros, son el pan de cada día para los derechohabientes, que no sólo sufren por algún padecimiento, sino también por la falta de atención.
Los malos tratos por parte del personal médico a los usuarios es únicamente lo que la gente ha experimentado en su estadía en dichas clínicas; sin embargo, estas serias deficiencias ya han cobrado víctimas.
Tal es el caso de las fallas en elevadores, pues, como se recordará, el pasado mes de julio, una menor de edad identificada como Aitana, perdió la vida tras ser aplastada por un elevador ubicado en el Hospital de Zona número 8 en Playa del Carmen.
De igual manera, de acuerdo con el procedimiento, con número de identificación LA-050GYR008-E3-2023, el IMSS contrató a las empresas Autobuses de Oriente ADO S.A. de C.V., Naviera M-29 S.A. de C.V. y Five Brohs S.A. de C.V., las cuales proporcionaron los servicios de “Traslado de pacientes vía terrestre y marítima”, divididas en tres partidas, una para cada empresa.
Dichos contratos, mismos que iniciaron el 1 de enero de 2023 y que concluirán el próximo 31 de diciembre, fueron entregados con un monto de $17,099,137.93 (Diecisiete millones noventa y nueve mil ciento treinta y siete pesos 93/100 M.N.).
Con ello, quedan claras las prioridades del IMSS, pues mantiene varios contratos simultáneos, los cuales cuestan millones de pesos, pero, pese a todo ese gasto, no se ven mejoras, quizás el dinero debería ser destinado a otras áreas del Instituto.
Desafortunadamente, los problemas en el IMSS Quintana Roo se han expuesto, no sólo en todo el país, sino a nivel internacional, pero lo peor es que no existen las intenciones de buscar una mejoría en el seguro social, que lejos está de convertirse en órgano de primer nivel.





Para comentar debe estar registrado.