PACTOS OBSCUROS DE “CHEPE”

*El presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez, otorgó poco más de dos millones de pesos para la rehabilitación de alumbrado público a dos proveedores cuyo giro empresarial es la compra venta de equipos de comunicación

*Aunado a este giro empresarial, este dúo de proveedores se dedica a la cultura, deportes y recreación, situación que pone en “jaque” a “Chepe”, pues no existe información de estas contrataciones realizadas por el alcalde en la plataforma

*A poco más de 12 días de su informe municipal, en el cual habló maravillas de su gestión, la realidad es que ocultó 2 millones 122 mil 368.8 pesos, dinero que servirá para darse una buena pensión, pensando en su salida del ayuntamiento de Bacalar en 2024

Redacción/Sol Quintana Roo

Bacalar. – Es increíble la simulación con la que se maneja el edil José Alfredo Contreras Méndez, alias “Chepe”, quien, en días pasados, durante su segundo informe “se levantó el cuello” adjudicándose los logros del municipio de la Laguna de los Siete Colores, a pesar de incumplir con la transparencia.

Y es que cabe mencionar que, en lo que respecta a obra pública, el munícipe no entrega información, demostrando la opacidad que hay dentro de su gobierno y de la protección que este da a cierto grupo de proveedores afines a sus ideales.

Tales son los casos de Lidia Vianey May Osorio y Dulce Nayanci Ventura de la Cruz, dos contratistas a las que Contreras Méndez pagó poco más de 2 millones de pesos por la rehabilitación del alumbrado público en zonas de la costera de Bacalar.

Ambas mujeres fueron contratadas de manera directa por el ayuntamiento a través de los contratos MB-DGOPDUEMA-AD-RP-LIDIA-001-2023 y MB-DGOPDUEMA-AD-RP-DULCE-002-2023; el primero tuvo un monto de $1,020,216.84 (Un millón veinte mil, doscientos dieciséis pesos 84/100) y el segundo tuvo un monto de $1,102,151.76 (Un millón, ciento dos mil, ciento cincuenta y un pesos 76/100).

Ambos contratos fueron otorgados a principio de este año 2023, en el mes de enero, y cada uno con una vigencia de 3 meses, no obstante, de acuerdo con el Registro Público de Comercio, ambas proveedoras no tienen experiencia en este ramo de rehabilitación de alumbrado público, pues sus principales giros empresariales son la compra-venta de Equipos y Accesorios para las comunicaciones, Cultura, deporte y recreación.

Aunado a esta información, resalta que dichos contratos otorgados a las proveedoras se encuentran ocultos, además de que el ayuntamiento de Bacalar decidió no compartir dicha información, dejando a la vista el oscuro contubernio que mantiene el alcalde con estas dos proveedoras.

A un año de que termine su gestión, las verdaderas intenciones del edil comienzan a salir a flote, pues en vista de una posible salida del ayuntamiento, Contreras Méndez comienza a blindar a sus proveedores y a juntar su “finiquito” a expensas de los bacalarenses.

DESAPARECE EL PRESUPUESTO

Durante el segundo trimestre de 2023, desapareció cerca de tres millones de pesos a través de 3 contratos otorgados bajo el procedimiento de adjudicación directa, acciones que demuestran su “compromiso” con los habitantes del municipio.

De estos proveedores dependen los supuestos trabajos de construcción del Centro de Desarrollo Comunitario en las localidades de Valentín Gómez Farías y Río Escondido, así como la rehabilitación de las calles en Altos de Sevilla, material para licencias y servicios de ingeniera; proyectos de gran necesidad que son realizados con datos a medias.

Se trata de cinco proyectos, cuyos datos de los empresarios involucrados se mantienen ocultos, dejando de lado la transparencia de su gobierno, pues en vez de rendir cuentas, prefiere proteger a los proveedores morales y físicos: Luis Alberto López Méndez, Miguel Ángel Pool Chan, Terracerías y Construcciones Crisol S. A. de C.V., Rafael Osorio Medina, y Carlos Efraín Uc Peña.

Los contratos en cuestión fueron los siguientes:

1.- Construcción De Centro De Desarrollo Comunitario En La Localidad De Valentín Gómez Farías

Contrato: MB-DGOPDUEMA-AD-FAISMUN-LOPEZ-012-2023

Monto total con impuestos: $948,195.9

2.- Construcción De Centro De Desarrollo Comunitario En La Localidad De Río Escondido

Contrato: MB-DGOPDUEMA-AD-FAISMUN-MIGUEL-013-2023

Monto total con impuestos: $948,757.63

3.- Rehabilitación De Calle En La Localidad De Altos De Sevilla

Contrato: MB-DGOPDUEMA-AD-RP-CRISOL-004-2023

Monto total con impuestos: $926,031.56

4.- Adquisición De Material De Impresión Para Emitir Licencias De Conducir

Contrato: 15

Monto total con impuestos: $401,282.28

5.- Contratación De Servicios De Ingeniería

Contrato: 15-BIS

Monto total con impuestos: $75,000.00

De los cinco proveedores involucrados, tres se encontraron inscritos en el padrón de proveedores de Quintana Roo, mientras que los dos contratistas restantes carecen de información que, en lo que compete al dominio público, justifique la adjudicación directa de los acuerdos celebrados.

En el caso de la persona física Luis Alberto López Méndez es dueño de una empresa llamada LA CABAÑA DE LOS MENDEZ S.P.R. DE R.L., inscrito en el RCP en el municipio Centrom, en el estado de Tabasco. Mientras que la empresa Terracerías y Construcciones Crisol S. A de C.V., administrada por Nereyda Cruz Acosta, se encuentra inscrita en Othón P. Blanco, Quintana Roo.

Esto implica que la suma total de $3,299,267.37 (Tres millones doscientos noventa y nueve mil doscientos sesenta y siete pesos con 37/100 M.N.) está en manos de proveedores que, evidentemente, tienen algo que ocultar, pero al final no importa, ya que no se trata del bienestar de los habitantes de Bacalar, pues sólo cuenta que tienen la total confianza de “Chepe”.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: