OIM COLABORARÁ CON MÉXICO

*La Organización Internacional para las Migraciones ha pedido a las autoridades gubernamentales entablar diálogos para que se tomen acciones contra los miles de cruces que se han registrado en las últimas semanas

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México.- En las últimas semanas se han reportado múltiples cruces en el llamado Tapón del Darién, una zona selvática entre Colombia y Panamá, donde personas provenientes de Sudamérica, África y el Caribe, la transitan para llegar a Centroamérica y posteriormente a México y de ahí asentarse a Estados Unidos.

No obstante, debido a la situación en la frontera norte, muchas veces tiene que quedarse en México, situación que ya es manejada como una crisis humanitaria sin precedentes, de ahí que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) busque entablar diálogos con los diferentes gobiernos para tratar esta situación.

De acuerdo a los diferentes censos, las personas que más emigran son originarias de Venezuela, Cuba, Haití, Ecuador, países de África, entre otros más, pues en sus respectivas naciones presentan problemas que los tiene en situaciones complicadas.

Por ello, la OIM a través de su directora regional, Michele Klein Solomon, han manifestado que se deben tomar acciones urgentes para tratar esta situación, por lo que pedido mayor participación colectiva por parte de Estados Unidos, México y algunos países centroamericanos.

En un informe presentado, esta organización afirma que las personas que salen de su país para tratar de mejorar su situación, muchas veces son víctimas de la violencia, la trata, así como el secuestro reclutamiento forzado, esto en el caso de los cárteles de la droga, quienes suelen obligarlos a pertenecer a sus filas o si no son asesinados.

También, en dicho reporte, se menciona lo siguiente: «los desafíos de la migración son demasiado intensos como para que cualquier nación en las Américas pueda combatirlos aisladamente», por lo que se ha pedido la elaboración de una «estrategia regional cooperativa integral», misma que respete los derechos humanos y se atiendan las situaciones humanitarias.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: