OCULTA CARLOS JOAQUÍN 279 MDP DEL FONDO METROPOLITANO

*Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2020, por concepto del Fondo Metropolitano al Gobierno del Estado de Quintana Roo, fueron por 640,346.8 millones de pesos

*El Gobierno del Estado y los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez, no reportaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el formato de Gestión de Proyectos el total de las obras en ejecución

*La entidad federativa y los municipios infringieron la normativa del fondo, principalmente en materia de transferencia de recursos, obra pública y transparencia

Francisco Medina/Sol Quintana Roo

Chetumal.- En el gobierno de Quintana Roo, que preside Carlos Joaquín, tal parece no importarle el desarrollo de sus habitantes, pues muestra un subejercicio presupuestal de 279 millones de pesos.

De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría De Cumplimiento: 2020-A-23000-19-1198-2021 1198-DS-GF, realizada por la ASF al Gobierno del Estado de Quintana Roo en el Fondo Metropolitano se detectó que aún no devengaban el 43.7% de los recursos, es decir 279 millones de pesos.

El objetivo de la auditoría de la ASF fue fiscalizar la gestión financiera de los recursos económicos del Fondo Metropolitano que se transfirieron al gobierno de la entidad federativa en el ejercicio 2020 y, en su caso, recursos ejercidos durante 2021, relacionados con los programas y proyectos de infraestructura, con el objeto de verificar que su destino se haya aplicado a los estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el financiamiento de aquellos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución, de conformidad con lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, Lineamientos de Operación del Fondo Metropolitano, las Reglas de Operación del Fideicomiso «Fondo Metropolitano», convenios celebrados y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2020, por concepto del Fondo Metropolitano al Gobierno del Estado de Quintana Roo, fueron por 640,346.8 millones de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 554,375.4 millones de pesos, que representaron el 86.6%.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo y los municipios de Isla Mujeres y Benito Juárez, del Estado de Quintana Roo, no reportaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el formato de Gestión de Proyectos el total de las obras en ejecución; además, la información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el cuarto trimestre del formato Nivel Financiero difiere de la cifra reflejada en los registros contables y presupuestarios.

La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 554,375.4 millones de pesos, que representaron el 86.6% de los 640,346.8 millones de pesos transferidos al Gobierno del Estado de Quintana Roo mediante el Fondo Metropolitano 2020.

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada de cuya veracidad es responsable. Al 31 de diciembre de 2020, la entidad federativa y los municipios no habían comprometido el 0.6% por 3,869.9 millones de pesos, tampoco devengado ni pagado el 58.0% por 371,596.5 millones de pesos de los recursos transferidos, y al 31 de marzo de 2021, aún no devengaban el 43.7% por 279,869.2 millones de pesos, ni pagaban el 46.2% por 295,556.3 millones de pesos.

En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa y los municipios infringieron la normativa del fondo, principalmente en materia de transferencia de recursos, obra pública y transparencia, así como de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de los Lineamientos y Reglas de Operación del Fondo Metropolitano; las observaciones determinadas originaron la promoción de las acciones correspondientes.

Se incumplió con las obligaciones de transparencia sobre la gestión del Fondo Metropolitano, ya que la entidad federativa y los municipios no reportaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el formato de Gestión de Proyectos el total de las obras en ejecución; además, la información reportada a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el cuarto trimestre del formato Nivel Financiero difiere de la cifra reflejada en los registros contables y presupuestarios, lo cual limitó a la entidad federativa y a los municipios conocer sus debilidades y áreas de mejora.

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: