VERACRUZ: ‘NO QUEREMOS MÁS SANGRE’

*»¡Ya no más muertes y desapariciones! ¡No más ejecuciones, ni violencia! ¡No más dolor y miedo en la población! Queremos un Veracruz en Paz”, dijo Hipólito Reyes Larios, de la arquidiócesis de Xalapa 

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Tercera de cuatro partes)

Veracruz.- La arquidiócesis de Xalapa, encabezada por Hipólito Reyes Larios, dijo en su comunicado dominical: “¡Ya no queremos más sangre derramada en Veracruz! ¡Ya no más muertes y desapariciones! ¡No más ejecuciones, ni violencia! ¡No más dolor y miedo en la población! Queremos un Veracruz en Paz”. 

En ese mismo tenor se manifiesta la Coparmex Veracruz y el mismo Sistema Estatal Anticorrupción, a grado tal que promueven una Agenda Ciudadana Anticorrupción, con la que se busca fortalecer el desarrollo de políticas y acciones en materia de rendición de cuentas, prevención y combate a la corrupción, así como fomento a la cultura de la legalidad, ética ciudadana, conciencia social, pero sobre todo, acabar con la inseguridad. 

DE PAYASO A GOBERNANTE 

Pero cómo es posible que una persona que no haya dado resultado ni como candidato ni como gobernador se mantenga en el importante puesto, pese al desinterés mostrtado para cumplir con sus encomiendas. 

¿Cómo es que se coló ahí? ¿Quién lo protege? ¿De dónde salió? ¿Por qué, pese a sus yerros y negligencia, asegura que nada ni nadie lo podrán mover de su puesto? 

Cuitláhuac García, nació hace 50 años, en abril de 1968, en Xalapa, Veracruz. Se graduó como ingeniero mecánico electricista en la Universidad Veracruzana, pero no ha ejercido su profesión. Desde muy joven le atrajo la grilla y a la edad de los 19 años se inició como activista en el Partido Socialista Mexicano. 

No obstante, su participación distaba mucho a la del clásico líder de oposición, su papel fundamental no era el de manejo de masas, sino como “animador”, dado a las gracejadas; fue cuando se ganó el mote del payaso “Cuícaras”, apodo con el que después sería identificado en el Partido de la Revolución Democrática, que sucedió al PSM y posteriormente, luego de desertar del PRD, en el Movimiento de Regeneración Nacional, aunque su encomienda siguió siendo la misma, no la de arengar y atraer correligionarios, sino sólo entretener. 

Su tiempo como animador lo combinó con otros estudios y así concluyó una maestría en ingeniería eléctrica en el IPN y otra en Ciencias de Control Avanzado, en la Universidad de Mánchester. 

La Maestría en Ciencias se da para alcanzar con éxito los programas de posgrado con la ciencia o la técnica del punto de convergencia (¿?), señala dicho plantel, quizá por ello después se ostentaría como Doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica Hamburg-Harburg, Alemania, aunque finalmente tendría que confesar que se trató sólo de una “estadía doctoral”, en la que no alcanzó a doctorarse. 

No obstante, su carisma le sirvió para seguir dentro de organizaciones políticas, aunque nunca de manera destacada, siempre ocupando segundos planos, hasta que luego de 25 años de militancia, primero en el PSM, luego en el PRD y finalmente en MORENA, en 2015 dejó de ser “El Cuícaras” para convertirse en el diputado federal por el Distrito Electoral 10 de Xalapa, donde permaneció hasta el 2016. 

En dicho año decidió postularse como candidato a gobernador de Veracruz por MORENA, pero como su padrino aún no tenía el peso político que adquiriera en los últimos dos años, perdió la contienda aunque siguió a la sombra de su protector. 

Ya para entonces había sido cobijado por el fundador y dueño de MORENA, cuyo triunfo inobjetable a la Presidencia de la República, fue determinante para que entonces sí, Cuitáhuac García pudiera llegar a la gubernativa de su natal estado. 

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: