NO NOS VAN A CALLAR

EDITORIAL
*La verdad no peca, pero incómoda. Es por ello que decenas de políticos y empresarios vivales y sin escrúpulos han intentado, por todos los medios, silenciar a Sol Quintana Roo y a su periódico hermano Sol Yucatán con una serie de ataques masivos hacia sus medios digitales
*Existe molestia interna en el gobierno de Yucatán por parte de sus autoridades, así como también por parte de empresarios ligados a complejos turísticos tanto en Quintana Roo como en el vecino estado de Yucatán
*Desde hace un par de días que comenzaron a salir a la luz pública reportajes documentados sobre las acciones de algunos políticos y empresarios en las páginas impresas y digitales de los medios de Grupo Sol Corporativo iniciaron los ataques cibernéticos
Redacción/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/La Opinión de México
La verdad no peca, pero incómoda. Es por ello que decenas de políticos y empresarios vivales y sin escrúpulos han intentado, por todos los medios, callar a Sol Quintana Roo y a su periódico hermano Sol Yucatán con una serie de ataques masivos hacia sus medios digitales.
Anteriormente, tanto en Quintana Roo como en Yucatán, un grupo de políticos y empresarios realizó la compra masiva de periódicos impresos con el fin de evitar que nuestra información esté en las manos y al alcance de todos los ciudadanos.
Es por ello que dejamos en claro que nadie amedrenta a Grupo Sol Corporativo, así como tampoco harán que cambie su línea editorial, por lo que reiteramos que seguiremos señalando la corrupción que se tiene dentro de las cúpulas políticas y empresariales que dañan no solo la economía de los millones de ciudadanos.
De antemano, sabemos que existe molestia interna en el gobierno de Yucatán por parte de sus autoridades, así como también por parte de empresarios ligados a complejos turísticos tanto en Quintana Roo como en el vecino estado de Yucatán.
Tampoco dejamos fuera la molestia de algunos candidatos a la gubernatura de Quintana Roo y quienes en su momento tuvieron contactos directos con los pasados gobiernos estatales y hasta fungieron como titulares de alguna secretaría con el poder suficiente para hackear y causar algún desperfecto en alguna página digital.
Como se recordará, en la administración de Félix Arturo González Canto, su vasallo personal, Manuel Valencia Cardín, le pagó un curso a un grupo de “periodistas” y personajes ligados a las web para tener los conocimientos de hackear e intervenir a los enemigos de ese gobierno. En esa época, el gobierno de Quintana Roo pagó una fuerte cantidad para que esas personas estuvieran en Cartagena de Indias, Colombia, adiestrándose.
Desde hace un par de días que comenzaron a salir a la luz pública reportajes documentados sobre las acciones de algunos políticos y empresarios en las páginas impresas y digitales de los medios de Grupo Sol Corporativo iniciaron los ataques cibernéticos.
Es un honor saber que nuestros medios son leídos y más honor, saber a ciencia cierta que somos unos medios combativos y que estos ataques demuestran que somos el medio de información número 1 en la Península de Yucatán y diversos estados del país, incluyendo la Ciudad de México, donde La Opinión de México destaca como un medio con toda la calidad nacional.
Cientos de miles de visitas nos han llegado, es decir, ataques masivos a los periódicos digitales de Quintana Roo y Yucatán, respectivamente; casualmente, los medios que vincularon al gobierno de Yucatán y empresarios pseudoambientalistas con corrupción inmediata.
Así como tampoco podemos de dejar de mirar que, casualmente, en esa misma fecha dimos a conocer la corrupción que existió en Puerto Morelos, donde su presidenta municipal (por seis años) Laura Fernández Piña, consagró a su esposo con convenios multimillonarios.
Raro igual, pero creíble y perceptible, que la mayoría de las visitas o ataques vengan de Asia y Europa… Pero con eso no nos van a callar, somos unos medios con ética y profesionalismo.