NEGATIVA CERTIFICACIÓN POR VAQUITA MARINA EN MÉXICO

*La certificación negativa emitida por el Departamento Interior de Estados Unidos critica la falta de protección sobre la vaquita marina ante la pesca ilegal de totoaba

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

Ciudad de México. – El Departamento Interior de Estados Unidos emitió una certificación de carácter negativo contra el gobierno mexicano, debido a la violación de tratados internacionales por la pesca incidental y el tráfico ilícito de totoaba, lo que ocasiona la muerte de la vaquita marina.

La medida impuesta podría generar un eventual embargo comercial en contra de las pesquerías del país, las cuales exportan a Estados Unidos un valor aproximado de 763 millones de dólares anuales.

La secretaria del Interior, Deb Haaland, envió una carta al Congreso estadounidense denunciando el comercio ilegal del pez totoaba, cuya vejiga natatoria se vende en miles de dólares en el mercado chino, disminuye la efectividad de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silverstres (CITES).

Agregó que la pesca ilegal de esta especie es un factor importante que contribuye a la casi extinción de la vaquita marina. Además, criticó la incapacidad del Gobierno de México para detener la pesca ilegal de totoaba, ya que el cetáceo queda atorado en las redes de enmalle ilegales colocadas para el pez.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: