México se consolida como el principal socio comercial de EE.UU.
El 15.7% de las exportaciones estadounidenses terminaron en el país, siendo el de mayor destino a nivel global, lo que sin duda ocasionará que la nación ocupe dicho puesto durante el 2023

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- Las mercancías estadounidenses que ingresaron al país se ubicaron en el 15.7%, informó la Oficina del Censo de dicha nación, esto durante el periodo que abarca de enero a septiembre de 2023, por lo que México cerraría durante el último trimestre del año como el líder en recepción de importaciones.
De acuerdo con dicho artículo, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, aumentaron 4.3%, misma que estaba valuada en 356 millones 252 mil pesos. Mientras que los envíos a Canadá tuvieron un descenso de 6%, misma que se ubica 314 millones 957 mil pesos, así como China, que también se registró una caída del 24.3%.

Esta situación se debe a que Estados Unidos ha tenido un crecimiento sostenido, desde antes de la pandemia, aunado a que la economía global se ha desacelerado este año a medida que las economías se ajustan a tasas de interés más altas, lo que significa que la inflación se ha estacionado y vaya hacia atrás.
“La economía estadounidense ha sido líder mundial en crecimiento este año, añadiendo más de 250.000 puestos de trabajo por mes en promedio, mientras que la tasa de desempleo se ha mantenido por debajo de 4% durante los primeros nueve meses del año”, esto de acuerdo al AFL-CIO Housing Investment Trust.

No obstante, las situaciones económicas en Estados Unidos siguen siendo adversas como lo son los elevados precios de la vivienda, las cuales siguen contribuyendo a las medidas de inflación básica, lo que resta la adquisición de alimentos y energía.
Además, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento de 1.5% en 2024, el cual es menor a lo que se programa para México, por lo que es lógico que entre ambas naciones exista cierto comercio, aunado a la situación que enfrenta el país con el nearshoring.
También te puede interesar: