MÉXICO INCAUTA EL 25% DE FENTANILO

*Representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmaron ante la Organización de las Naciones Unidas que el país decomisa un cuarto del total que circula por el mundo
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- En una conferencia de prensa en Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmaron que el país incauta más del 25%, es decir un cuarto del total de fentanilo que circula por todo el mundo, lo que significa un “gran esfuerzo”.
Con estos, aseguró México que cumplen con la Agenda 2030, pese a que este tipo de acciones representa un gran desafío mundial, pero que sin duda es importante por el impacto que representa hacia el futuro.
Ante la Coalición Global contra el Riesgo de las Drogas Sintéticas, misma que fue fundad en Estados Unidos para evitar el tráfico de sustancias ilícitas, los representantes mexicanos afirmaron que en total ya suma el 25% de fentanilo, el cual es decomisado en los puertos de todo el país, desde donde ingresa para finalmente terminar en Estados Unidos.
En contraparte, se abogó para que exista mayor control de armas en Estados Unidos, pues en total ingresan a México desde la frontera norte, cerca de 200 mil armas, todas ellas de manera ilegal, que terminan en manos de cárteles de la droga.
“El Gobierno de México ha invertido alrededor de mil 600 millones de dólares en programas Sembrando Vida, otros mil 200 millones de dólares en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Todo es el resultado en estos últimos cinco años que se ha logrado sacar de la pobreza a 5 millones de personas. Es un número muy importante a pesar de la pandemia, donde todo mundo tuvo un gran retroceso”, mencionó la SRE.
Por su parte, representantes del grupo MITKA, los cuales conforman México, Indonesia, Corea, Turquía y Australia, afirmaron que la Agenda 2030 presenta un atraso considerable.