¡MÁS DENUNCIAS EN FGR!

*El alcalde Marciano Dzul Caamal se encuentra bajo investigación por los múltiples ataques orquestados desde el Ayuntamiento contra la libertad de expresión, que derivaron en la ejecución de un periodista y amenazas de muerte contra empleados de esta Casa Editorial

*El Edil también enfrentaría la acción de la justicia por la contratación de una empresa fachada en Yucatán, para el servicio de recolección de basura, y encubrir a una exfuncionaria tamaulipeca a cambio de usarla como prestanombres

*Está bajo la lupa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por los delitos de lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita, que involucran millones de pesos

Redacción/Sol Quintana Roo

Tulum.- El alcalde Marciano Dzul Caamal se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) por los múltiples ataques orquestados desde el Ayuntamiento contra la libertad de expresión, así como desvíos de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Dzul Caamal ha sido denunciado por los arranques que tiene contra la prensa que se atreve a cuestionarlo, especialmente por el homicidio del periodista Luis Alberto Velázquez López, quien fue balaceado frente a las oficinas del semanario Expresiones de Tulum en el 2009, en la época que también era presidente municipal.

En ese entonces, fue de los pocos medios que se atrevieron a documentar y denunciar este despojo.

Los intereses económicos eran y son de tal magnitud, que acallaron a la mayoría de la prensa para que no se hablara sobre ese tema y a los que insistían, se les amenazaba para intimidarlos, pero Alberto Velázquez no cedió y fue asesinado por sicarios.

El periodista atacado a balazos, herido de muerte, más que ir al hospital quiso reclamar a los que consideraba autores intelectuales del crimen en su contra, entonces manejó hasta la casa de Marciano Dzul, quien era presidente municipal de Tulum por primera vez, donde, según testigos, le gritó, antes de caer en estado de coma, que era él quien lo había mandado a matar.

Y es que antes de morir, el periodista pudo realizar señalamientos acerca de los que querían acallar a su medio de información. Desafortunadamente, los audios que grabó, misteriosamente desaparecieron, y lo que hicieron las autoridades fue desatar una feroz campaña de guerra sucia en su contra para desacreditarlo, para diluir, confundir y solapar a los autores del atentado.

En el mismo semanario Expresiones de Tulum, que por el caos provocado por el asesinato de su director, se publicó hasta el jueves 24 de diciembre de 2009, con el titular de portada, “Estamos de luto”: “Alberto Velázquez López, director y fundador, fue ejecutado por dos sicarios que lo interceptaron a bordo de una motocicleta y le dispararon a quemarropa en una transitada avenida de la comunidad”.

“Según relató el propio periodista, antes de caer en coma, dos sujetos a bordo de una motocicleta se emparejaron con su vehículo, un compacto marca Corsa y una vez que lo tuvieron a corta distancia, uno de ellos sacó un revólver 380 y le asestó un balazo en el tórax, a un lado de la tetilla izquierda.

“Como pudo, el periodista y también abogado, llegó manejando hasta la casa del presidente municipal, Marciano Dzul, en los cruces de la avenida Kukulkán, con carretera federal, en donde chocó levemente con una camioneta y ahí reportó que había sido baleado cuadras atrás”.

El Alcalde también enfrenta una denuncia por amenazas de muerte a personal de Sol Quintana Roo, al que amagó con golpear y desaparecer si seguía exhibiendo sus artimañas.

EN LA MIRA POR CORRUPCIÓN

Marciano Dzul Caamal también enfrentaría la acción de la justicia por la contratación de una empresa fachada en Yucatán, para el servicio de recolección de basura.

Jomar Soluciones de Limpieza S.A. de C.V., ampliamente señalada de ser una de las empresas fachada en Yucatán, se incrustó en Tulum al amparo del presidente municipal Marciano Dzul Caamal.

Mediante el contrato de adquisiciones MY/OM/RM/RF/ADQ/LPN/008/2022, con fecha 9 de febrero de 2022, el alcalde de Tulum contrató los servicios “a modo” de la empresa yucateca Jomar Soluciones de Limpieza S.A. de C.V., para la “Adquisición de artículos, productos e insumos de limpieza” con marcado sobreprecio en la mayoría de ellos.

El acuerdo que asciende a un total de 1 millón 200 mil pesos, solo da la descripción de los productos a surtir al Ayuntamiento de Tulum, así como su precio unitario. Nunca hace mención de cuántas piezas habrían de entregarse, mas establece como tiempo de vigencia del acuerdo, del 9 de febrero de 2022 al 31 de diciembre del mismo año.

Mas al no establecer la cantidad de insumos a entregar y observarse precios unitarios superiores a los que ofrece el mercado, se puede constatar que el contrato no sirve más que para saquear las arcas del municipio, en beneficio de Marciano Dzul y su nuevo socio yucateco.

Para empezar, colocó en primer lugar de la lista, el insecticida Baygon Casa y Jardín, que en cualquier supermercado se ofrece en máximo 55 pesos, pero Jomar se lo vende al Ayuntamiento de Tulum en 87 pesos; 32 pesos más que en cualquier tienda de la esquina.

Un paquete de papel higiénico tradicional Elite Gold con 48 piezas de 225 metros, es descrito a un precio de 526 pesos, mientras que este mismo higiénico, pero en paquete de 48 piezas de 500 metros, es ofertado en 469 pesos por la empresa Bodega de Papel Mesones, que cuenta con envíos sin costo a toda la República en compras mínimas de 3 mil pesos.

Mientras que en tiendas Walmart, ofrecen el mismo Elite Gold en paquetes de 18 rollos a un precio de 85 pesos, lo que es igual a que por los 526 pesos que le pagarán a Jomar Soluciones por 48 rollos, en dicha trasnacional se podrían estar llevando 6 paquetes de 18 rollos, osea un total de 108 rollos por 510 pesos y todavía le estarían sobrando 16.

Hasta simples bolsas de plástico para la recolección de basura las cotizaron carísimas. A razón de 61 pesos ¡por unidad! A dicho precio superinflado, marcan las bolsas de plástico en cualquiera de las medidas, grande (70 x 90); mediana (60 x 90); jumbo (120 x 90), y hasta las chicas con medida de 60 x 40 centímetros.

Rollos de 25 metros de franela, que hasta por Mercado Libre -donde los ofertantes tienen que pagar una comisión del 16%-, se venden en 355 pesos el rollo y en 340 pesos el de jerga, la supuesta mayorista los comercializa en 541 y 517 pesos respectivamente.

Y así, con sobreprecios de entre un 20 a 50 por ciento por producto, se van describiendo al menos 50 insumos entre los que se incluyen cubetas, atomizadores, guantes, escobas, fibras, destapacaños, mechudos, recogebasura, ácido muriático, cloro, aromatizante, detergentes, abrillantadores, entre otros y no especifica por ningún lado, la cantidad de productos a “entregar”.

Los encargados de firmar tremenda farsa que seguramente solo servirá para engrosar la cuenta bancaria de los involucrados en detrimento del presupuesto fiscal de los tulumenses, fueron el alcalde de Tulum, Marciano Dzul Caamal; el tesorero municipal, Diego Castañón Trejo; el oficial mayor, Bernabé Antonio Miranda Miranda, y el director de servicios generales y pariente del Edil, Edwin Armando Caamal Cámara.

ENCUBRE A DELINCUENTES

Elva Karina Prieto Pérez, prestanombres consentida del presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, tiene cuentas pendientes con el gobierno de Tamaulipas, según consta en diversos edictos publicados en el Periódico Oficial de aquella entidad.

Según el aviso judicial, Elva Karina Prieto Pérez incurrió en actos indebidos en el desempeño de sus funciones como Servidora Pública del Subsistema C-4 de la Zona Sur, del gobierno de Tamaulipas, y se le señala como autora de la desaparición de bienes propiedad del Gobierno del Estado, y de haber violado la ley de servidores públicos.

Sin embargo, lejos de enfrentar a la justicia huyó y buscó refugio en Tulum, Quintana Roo, y desde 2011, es la apoderada plenipotenciaria de las empresas de Marciano Dzul Caamal.

El antecedente más claro de la relación entre Karina con el alcalde tulumense está documentado en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPC), en un acto de enajenación que se realizó en torno a la empresa Transportadora y Rentadora Turística Luu’mi Kustal S.A. de C.V.

En esta acción, el alcalde les compró las acciones a sus socios para convertirse en el único dueño y dejando a su prestanombres a cargo de la empresa.

Según el acta de RPC, se realizó la asamblea con el total de los accionistas, quienes aprobaron el 22 de septiembre de 2011, la venta de las acciones de Carlos Leonardo García Pérez, José Julio Valerio Cruz y Juan Ariel Pat Fernández a favor de Marciano Dzul Caamal.

El documento que consiste en la primera inscripción con número de Folio Mercantil Electrónico número 3832 ID: 3, también se aprueba el otorgamiento de un poder general para pleitos y cobranzas, actos de administración y para abrir y cancelar cuentas bancarias, solicitar chequeras y suscribir cheques y demás títulos y operaciones de crédito a favor de Elva Karina Prieto Pérez.

Mexicana, ingeniera en sistemas, originaria de Tampico, Tamaulipas, nacida el 9 de enero de 1980, soltera, con domicilio en calle Mercurio, Manzana 63, lote 10, de Tulum, Quintana Roo,
Elva Karina Prieto Pérez se convirtió en la representante plenipotenciaria del hoy alcalde señalado de ser el presunto autor intelectual de un periodista y abogado de Tulum.

En Tamaulipas, Elva Karina Prieto Pérez fue servidora pública en el Subsistema C-4 de la Zona Sur, cargo en el cual se desempeñó por algunos años, durante el mandato del exgobernador Eugenio Hernández Flores, acusado por autoridades de Estados Unidos por los delitos de defraudación bancaria y asociación ilícita para lavar dinero

En el edicto, emitido por la contraloría estatal de Tamaulipas, pide a Elva Karina Prieto Pérez “se sirva presentar ante este Órgano de Control, sito en Boulevard Emilio Portes Gil, número 1270, Planta Alta, Edificio Tiempo Nuevo, de esta Ciudad Capital, dentro del término de diez días a partir de la última publicación de este EDICTO, día y hora hábil”.

Con el fin de llevar a cabo “una audiencia que se celebrará con motivo de presuntas irregularidades cometidas en el desempeño de sus funciones, como Servidora Pública en el Subsistema C-4 de la Zona Sur, consistente en el faltante o extravío de un bien propiedad del Gobierno del Estado, con el número de inventario 54105-01-0024-02629, y número de serie 116663212032, correspondiente al teléfono Avaya”.

El llamamiento agrega que “según se menciona en las documentales que a este oficio se le anexan para su conocimiento, infringiendo presuntamente lo dispuesto por el artículo 47 fracción I y XXII, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, esta última en relación con el artículo 111 fracción XX y XXI del Reglamento de las Condiciones Generales del Trabajo”.

“Se le comunica que en la misma podrá ofrecer pruebas y alegar lo que a su derecho convenga, pudiendo hacerlo usted mismo o por medio de un defensor, debiendo señalar domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones conforme a lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley Procesal Penal del Estado. Lo anterior con fundamento en los Artículos 45, 64 y 65 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado”, concluye el texto.

El edicto fechado el jueves 12 de junio de 2008 en Ciudad Victoria, Tamaulipas, da cuenta del inicio de los señalamientos en contra del exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, quien años más tarde fue detenido por presunto lavado de dinero

Como se recordará el exmandatario fue acusado por autoridades de Estados Unidos de los delitos de defraudación bancaria y asociación ilícita para lavar dinero. Eugenio Hernández Flores, fue detenido el viernes 6 de octubre en Ciudad Victoria.

El exmandatario enfrentó a las autoridades de Estados Unidos de los delitos de defraudación bancaria, asociación ilícita para lavar dinero y por ser parte de la operación de una empresa no autorizada para envío de dinero.

Hernández Flores declaró en el juzgado segundo penal, ante el juez Juan Manuel Ham Cortés, dentro del Cereso de Ciudad Victoria, como se establece en la carpeta de investigación 14/2017, la Fiscalía Anticorrupción indaga por diversos hechos ilícitos presuntamente cometidos por el político priista.

En 2015 el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Hernández Flores y a su cuñado, Óscar Gómez Guerra, de “conspirar” para blanquear dinero a gran escala. Las autoridades de Texas procedieron a la expropiación de tres inmuebles de su propiedad valorados en más de dos millones de dólares y ubicados en la ciudad fronteriza de McAllen y otro en Austin. La red de lavado de activos fue descubierta gracias a una investigación de la DEA y el FBI, entre otras agencias federales. Los dos acusados enfrentan hasta 20 años de prisión en el país vecino si son declarados culpables.

Lo cierto es que Elva Karina Prieto Pérez, sería el eslabón que unió al presidente de Tulum, Marciano Dzul Caamal, con los capos del narcotráfico de Tamaulipas incrustados en Tulum, en su primer mandato, en la administración 2009-2011 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

DENUNCIADO ANTE LA UIF

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también tiene bajo la lupa al alcalde por los delitos de lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con las pesquisas, el Edil realizó retiros sospechosos de efectivo, los cuales ascienden a 29 millones 420 mil 714.27 pesos y depósitos por 10 millones 100 mil 960.03 pesos.
“las operaciones antes descritas despiertan alerta a esta unidad de inteligencia financiera, dado que los retiros de efectivo suman la cantidad de $ 29, 420 714.27 (veintinueve millones cuatrocientos veinte mil setecientos catorce pesos 27/100 moneda nacional) y los depósitos por 10, 100, 960.03 (diez millones cien mil novecientos sesenta pesos 33/100 moneda nacional), lo cual inevitablemente es un factor de riesgo…”, dice la denuncia presentada en mayo de 2021. Hasta el momento las investigaciones continúan.

Deja una respuesta

Botón volver arriba