HUMBERTO MARILES: AHIJADO DE VENUSTIANO CARRANZA
*Pero el gobierno de México jamás pudo presentar comprobantes sobre siete millones de pesos, de catorce, que el propio gobierno dio al equipo, de 1946 a 1952, para sus gastos
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
(Quinta de siete partes)
Ciudad de México.- “Los gobiernos extranjeros, en la mayoría de las ocasiones, nos pagaban alojamiento, alimentación y demás. Sobre todo cuando competíamos en el Horse Show en Estados Unidos y Canadá. Yo calculo que por este concepto, Mariles se echó al bolsillo, sin exagerar, más o menos ocho millones de pesos, y el gobierno de México jamás pudo presentar comprobantes sobre siete millones de pesos, de catorce, que el propio gobierno dio al equipo, de 1946 a 1952, para sus gastos”, afirmó.
En Argentina, los gastos del equipo ecuestre corrieron por cuenta del Presidente Juan Domingo Perón. Para gastos del propio multicitado equipo, el gobierno mexicano autorizó 50,000 dólares, dinero con el que se quedó Mariles, agregó Campero.
Incluso, el gobierno de Francia reclamó al nuestro 100,000 pesos que se habían quedado a deber por diversos conceptos y, “hay que hacer hincapié en que Mariles, como jefe del conjunto, había sido auxiliado para todos los gastos”.
También en Francia, Mariles pidió el célebre trofeo Challenger, lo empacó y lo envió a México y sorprendió al Presidente Alemán, diciendo que lo había ganado el equipo mexicano.
Ante la posibilidad de una reclamación por la vía diplomática, Miguel Alemán ordenó se devolviera a Francia el codiciado trofeo.
Antes de la Olimpiada de Londres, al equipo se le dieron 55,000 pesos para gastos, pero Mariles alteró el documento y cambió pesos por dólares, se ordenó que “regresáramos, pero como lo hicimos en calidad de héroes, por la Copa de las Naciones y el primer lugar de Mariles, todo se olvidó”.
Para terminar, el mayor Raúl Campero Núñez expresó que Mariles Cortés, en el plan militar, fue soberbio y poco acostumbrado a obedecer y ajustarse a la disciplina castrense, “esa es la razón por la que casi no tiene amigos en el Ejército”.
Por su parte, el investigador Enrique Ballesteros Durán, considerado buscador de historias deportivas, ha dicho que a los 59 años de edad, el general apareció muerto el miércoles 6 de diciembre de 1972, tendido en una celda de La Santé París, víctima de un “edema pulmonar”, según parte oficial, veneno en el desayuno como suponía su familia o fallecido por suicidio.
Nacido en Chihuahua, el 13 de junio de 1913, en Hidalgo del Parral, fue ahijado de don Venustiano Carranza y fue hijo del coronel Antonio Mariles. A los doce años ya estaba encomendado al Ejército y a la mayoría de edad ya era subteniente. Su arma de guerra, la caballería…