LÍDERES EN TURISMO A NIVEL NACIONAL

*Según el titular de la Sectur, los destinos con mayores niveles de ocupación pertenecen a Quintana Roo
Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún. – De acuerdo con el secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, los destinos con mayores niveles de ocupación pertenecen a Quintana Roo: Akumal (Tulum), Playacar (Solidaridad) y Cancún (Benito Juárez), los cuales corresponden a un 50 por ciento, todos correspondientes al primer trimestre de 2023.
De acuerdo con el titular de la Sectur, durante el periodo enero-marzo de 2023 los centros turísticos que destacan por ocupación son: Akumal, 87.6%; Playacar 86.6%; Cabo San Lucas, 84.5%; Nuevo Nayarit, 84.4%; Puerto Vallarta, 83.6% y Cancún 80.5% con los mayores niveles de ocupación.
Asimismo, especificó que, durante el primer trimestre de 2023, el número de cuartos ocupados promedio en el país alcanzó un nivel de 256 mil 996 unidades, esto es 19% más con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para los centros de playa, se registraron 142 mil 685 cuartos ocupados promedio, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 124 mil 300 lo que representa un incremento de 14.8%.
En los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas fue de 114 mil 311 lo que representa un incremento de 24.8% respecto al primer trimestre de 2022.
El titular de Sectur afirmó que, en el acumulado enero-marzo 2023, se alcanzó un nivel de 424 mil 496 unidades, esto es 0.4% más comparado con el mismo periodo del año anterior.
Para los centros de playa, se registraron 199 mil 029 cuartos disponibles promedio, mientras que en el mismo periodo de 2022 fueron 198 mil 294 lo cual es 0.4% más.
DESCUBREN CASOS DE TUBERCULOSIS EN LA ZONA MAYA
*De acuerdo con el titular de la Jurisdicción Sanitaria Número #3 de Felipe Carrillo Puerto, los casos descubiertos son menos en comparación con el año pasado
Redacción/Sol Quintana Roo
Felipe Carrillo Puerto. – En lo que va del año 2023, la Jurisdicción Sanitaria Número #3 del municipio detectó cinco nuevos caso de Tuberculosis en personas mayores de 55 años.
Según el titular de esta Jurisdicción, Roberto Perea Flores, informó que esta cifra representa una disminución en comparación con el año pasado, donde se registraron diez casos en el mismo período.
Asimismo, de acuerdo con Perea Flores, esta cifra representa una disminución en comparación con el año pasado, donde se registraron diez casos en el mismo período.
Además, destacó que los casos reportados en el 2023 corresponden únicamente a los primeros meses del año, mientras que los registros del año anterior abarcaron los doce meses. Los pacientes infectados pertenecen tanto a la cabecera municipal como a diversas comunidades, pero se enfatizó que ninguno de ellos representa un riesgo para la población, ya que reciben atención continua y preventiva.
APAGONES EN BACALAR
*La red de energía eléctrica está sobrecargada por el crecimiento en el sector hotelero, situación que afecta a las tomas domiciliarias, por lo que los ciudadanos solicitan que la CFE atienda la situación
Redacción/Sol Quintana Roo
Bacalar. – Un grupo de ciudadanos del municipio de Bacalar realizó una manifestación en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicadas en la cabecera municipal, debido a que tienen problemas con el servicio desde hace tres meses, pues diario se quedan sin energía eléctrica durante horas.
Karen Martínez, una de las personas afectadas, manifestó que este problema se viene arrastrando de tiempo atrás en las colonias populares de Bacalar; sin embargo, en los últimos tres meses el problema se ha vuelto casi cotidiano, por lo que ha perdido varios equipos electrodomésticos a causa de los apagones.
Además, señaló que hablaron con el representante de la Comisión Federal de Electricidad en Bacalar y solo les dijo que no puede hacer nada, pues “tienen que buscar a Pedro Ventura, responsable de mantenimiento de la CFE en la zona de Bacalar”; dejando la solución en manos de los habitantes del municipio.
Desde la perspectiva de los ciudadanos, señalan que el problema se debe al crecimiento de la zona de hoteles de Bacalar, porque se tienen construcciones de tres niveles, además de que cada uno de los cuartos cuenta con aire acondicionado, lo cual genera un mayor consumo de energía.
Finalmente, destacaron que el problema se extiende también a las 48 comunidades rurales del municipio, por lo que solicitan que se realice un estudio por parte del personal de la CFE para detectar el origen del problema; de no ser así, tomarán otras medidas.

Para comentar debe estar registrado.