LEYENDAS: LAS CAMPANAS SINIESTRAS
Redacción/Sol Quintana Roo
¿Qué tan perturbador puede llegar a ser el sonido de una campana?.
Esta historia comienza con la visita a una iglesia del siglo XVIII. Tres chicas en una excursión a Europa deciden entrar a una iglesia antigua en uno de los pueblos de España, esta era su última parada antes de llegar a Madrid para regresar a su hogar en EEUU, ya llevaban cerca de un mes en viajes entre, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda y otros países más.
Su última parada era España, más concretamente el aeropuerto de Madrid, pero deciden parar en Torrelaguna, un pueblo apartado en España, este destino no estaba dentro de sus planes, pero un viajero que conocieron en Bélgica les comentó sobre este pueblo y lo interesante que es.
En Torrelaguna las iglesias suelen ser muy antiguas y con historias muy extrañas, eso les llamó la atención, por lo que visitaron varias de ellas. Una de estas databa del siglo XVIII, no tenía una historia relevante, pero tenía un diseño muy extravagante, en especial sus columnas, tenían grabados inteligibles, imágenes extrañas y siluetas deformes.
Una de las chicas decide tomar fotos, lo normal en un viajero, pero al sacar su celular y enfocar con su cámara empiezan a sonar las campanas, ¿casualidad?, para ellas les pareció normal, la chica tomó las fotos, salieron de la iglesia hacia el hotel, en el cuarto al revisar las imágenes se dan cuenta de unas sombras que no estaban en ese momento, lo peor, una de estas sombras estaba saliendo de la columna tratando de atraparlas.
Las chicas se asustan y empiezan a escuchar de nuevo unas campanadas, algo muy raro, están en un hotel. Levantan su mirada al espejo de la habitación y la misma sombra empieza a salir de él.
Días después el administrador del hotel ingresa al cuarto por la demora en el pago del cuarto, pero no encontró a nadie, solo un celular con varias fotos, hasta el día de hoy las chicas no aparecen, y se dice que en la iglesia al hacer sonar las campanas se escuchan varios susurros de tres chicas suplicando ser liberadas.