LA EXPANSIÓN DE LOS CÁRTELES MEXICANOS EN EUROPA

*El Reino Unido es una de las plazas de mayor interés del Cártel de Sinaloa para establecer allí un centro de distribución, tráfico directo y punto de lavado

José Sánchez López/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Segunda de seis partes)

Ciudad de México.- El tráfico de cocaína a Europa que previamente había sido dominado por los colombianos y ahora por los cárteles mexicanos, se hizo posible gracias al establecimiento de una serie de alianzas criminales con bandas, pandillas y mafias locales.

Eso dio lugar a un variado entramado criminal que le permitió a los diferentes cárteles mexicanos, como: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo y Beltrán Leyva, abastecer a una amplia geografía europea con tráfico de cocaína, heroína y drogas sintéticas.

Del puerto inglés de Liverpool a España pasando por Italia, Portugal, los Países Bajos y Bélgica y de allí a varios países de Europa del Este y los Balcanes, los cárteles mexicanos han adaptado y cambiado sus rutas respecto a sus necesidades.

Actualmente, el Reino Unido es una de las plazas de mayor interés del Cártel de Sinaloa para establecer allí un centro de distribución, tráfico directo y punto de lavado, reduciendo así la triangulación con las pandillas rumanas que han estado sirviendo como nexo para ubicar la cocaína sudamericana en el mercado británico.

En febrero de 2020, una inusual incursión del Cártel de Sinaloa con un cargamento de cocaína para ser distribuida en Italia dio lugar a una multiplicidad de especulaciones entre ellas, a una posible asociación entre los narcos de Sinaloa con la mafia siciliana de la Cosa Nostra.

No es nuevo que Italia ha sido muy importante en la configuración de las redes de narcotráfico a nivel global, de hecho, hay evidencia en algunas investigaciones especializadas que sostienen que el puerto italiano de Palermo ha sido clave para que las organizaciones mexicanas y las mafias locales de la Cosa Nostra, la Camorra y la ‘Ndrangheta movieran las embarcaciones de droga a través del Atlántico.

Otra versión apunta al Cártel de Sinaloa, al del Golfo y al de Los Zetas como socios de la ‘Ndrangheta, en la Cuenca del Caribe, para consolidar esa ruta marítima y unirla con el puerto italiano de Gioia Tauro en Reggio Calabria.

El poderoso Cártel del Golfo utilizaba la ciudad norteamericana de Dallas, en el estado de Texas, como nodo intermedio para canalizar la cocaína en manos de la ‘Ndrangheta. Después distintas fuentes cubrían un supuesto pacto criminal entre esta última con Los Zetas para distribuir la droga desde Italia al resto de Europa.

En Portugal, la “Operación Octopus” sacó a la luz los tentáculos de los cárteles mexicanos en Europa, evidenciando cómo el Cártel de Sinaloa había establecido una base de transbordo de cocaína en la ciudad lusitana de Oporto para distribuir la droga en Europa del Norte y Central, entre traficantes rusos, portugueses y brasileños.

En los primeros meses de 2020 España fue noticia por incautar el mayor envío de metanfetamina (750 kg) en bloques de mármol. En 2019 diarios mexicanos se hacían eco del incremento de tráfico de metanfetamina mexicana a Europa y Asia y en 2014 otra incautación récord en España llevó a la pista mexicana.

Estos y otros casos podrían confirmar que, más que la presencia física de los cárteles mexicanos operando en territorio europeo, lo que estamos presenciando es un aumento importante en el tráfico de metanfetaminas mexicana directamente desde México hacia Europa.

De acuerdo con el Reporte Mundial de Drogas de 2019 de la ONU, el auge de las drogas sintéticas llevó a los cárteles mexicanos en general y al de Sinaloa en particular, a multiplicar los laboratorios clandestinos en territorio mexicano destinados a la elaboración de metanfetaminas y fentanilo y a exportarlas a Asia Oriental, el Sudeste Asiático y la UE.

El involucramiento de mexicanos de Sinaloa en locaciones europeas destinadas a la elaboración de metanfetaminas es un claro indicio de que los cárteles han comenzado a producir la droga in situ.

De ahí que algunas fuentes suelan aludir al nexo “mexicano-neerlandés”, para explicar una supuesta transmisión de know-how (saber hacer) en la producción y distribución de metanfetaminas de parte de los cárteles mexicanos a los grupos criminales holandeses.

En este sentido, la vinculación con los Países Bajos podría estar asociada con haberse convertido en los últimos años en un sitio seguro para ingresar y/o trabajar la metanfetamina mexicana que luego será distribuida por el resto de Europa y traficada hacia los mercados de Asia y Oceanía.

Salir de la versión móvil