EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: INEXPLICABLES DESAPARICIONES

*Los informes hablan de un sinnúmero de causas posibles. Existen diversas teorías, todas sin demostrar, que pretenden explicar el fenómeno que ocurre en esta zona.

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Sexta de siete partes)

Una de las más recientes desapariciones en el Triángulo de las Bermudas fue un jet privado en el que viajaba una empresaria neoyorquina y sus dos hijos. Se esfumó de los radares.

El caso del USS Cyclops en 1918 fue famoso. Además, Proteus y Nereus, dos naves gemelas que desaparecieron en la misma zona años más tarde. Otro caso que inspiró a muchos escritores de ciencia ficción fue el del Marine Sulphur Queen, desaparecido con sus 39 tripulantes el 4 de febrero de 1963.

Unos pocos restos fueron encontrados por la Guardia Costera a las pocas semanas. El informe oficial señaló las pésimas condiciones estructurales del barco, el cual nunca debió haber salido del puerto. Otro famoso fue el del Douglas DC-3, un vuelo comercial que desapareció en pleno vuelo el 28 de diciembre de 1948, mientras iba de San Juan de Puerto Rico a Miami, con 29 pasajeros y 3 tripulantes.

Los informes oficiales hablan de un sin número de causas posibles, como por ejemplo baterías en mal funcionamiento, sobrecarga de peso, sistema eléctrico con fallas, problemas en los sistemas de comunicación. Todo “menos portal del tiempo, OVNIS, o extraños seres de la Atlántida”.

National Geographic explica que el Triángulo es un lugar de paso muy frecuentado por barcos y aviones que viajan desde el continente americano a Europa. Sus fuertes vientos y las corrientes del Golfo hacen que tanto la navegación como los vuelos sean más rápidos. Es una especie de “atajo” o “ruta rápida” para viajar hacia Europa. Y como ya sabemos, cuanto mayor es el número de embarcaciones o aviones que pasan por ahí, mayores son las probabilidades de que les pase algo.

Existen diversas teorías, todas sin demostrar, que pretenden explicar el fenómeno que ocurre en esta zona. Desde un “agujero negro” –imposible, porque no habría agua ni tierra ni nada en la zona–, hasta la superficie de la Atlántida, que ni siquiera se ha demostrado que exista.

Un presunto responsable de las desapariciones sería un “Kraken”, monstruo marino de proporciones gigantescas que devora todo lo que se pone frente a él. Esa leyenda pudo venir del avistamiento por parte de marineros y piratas de calamares gigantes de 14 y 15 metros de longitud, que habitan las aguas profundas del mar.

Otra teoría improbable es que la zona es una estación extraterrestre, en la que OVNIS se apropian de personas para llevárselas a sus planetas para estudiarlos.

Los científicos creen que han ocurrido errores humanos, que tienen que ver con fallos tecnológicos; también suponen teorías que pasan por la climatología. Huracanes y grandes tormentas que provocan olas altísimas.

Deja una respuesta

Botón volver arriba