¡HUNDEN A PUERTO MORELOS!

*Resulta increíble como el municipio de Puerto Morelos se va hundiendo en una crisis financiera, crisis que tuvo como artífices principales a la exacaldesa Laura Fernández Piña y la actual edil, Blanca Merari Tziu Muñoz
*Fernández Piña dejó un adeudo de 33 millones 770 mil 235. 07 pesos, esto correspondiente al pago del impuesto sobre la renta del periodo comprendido del 1 de julio del 2020 al 31 de diciembre del mismo año
*Pese al endeudamiento en el que la exalcaldesa dejó al municipio, Blanca Merari decidió pedir un anticipo al Fondo General de Participaciones; sin embargo, pese a recibir este dinero, no se alcanzó a cubrir el monto del adeudo, dejando otra deuda para el 2024, cuando deja el poder
Redacción/Sol Quintana Roo
Puerto Morelos. – Pese a que dejó el poder en el 2021, aún siguen vigentes los estragos que dejó la gestión de Laura Fernández Piña al frente del municipio de Puerto Morelos; sin embargo, con la entrada en Blanca Merari Tziu Muñoz al poder, lejos que se vea una luz de esperanza, la realidad es completamente diferente.

Y es que la exalcaldesa Fernández Piña, de entre los tantos adeudos que dejó en el municipio, resalta la falta de pago del impuesto sobre la renta del periodo comprendido del 1 de julio del 2020 al 31 de diciembre del mismo año, por la cantidad $33, 770, 235.07 (Treinta y tres millones, setecientos setenta mil, doscientos treinta y cinco pesos 07/100 M.N.).
Dado este adeudo, la Auditoría fiscal de Quintana Roo “2” de la administración General de Auditoría Fiscal Federal del servicio de Administración Tributaria le realizó la determinación del crédito fiscal actualizado en contra de la actual administración.
Es de resaltar que, al momento que se le realizó la determinación de crédito fiscal al municipio de Puerto Morelos, el ayuntamiento contaba con $13,121,417.00 (Trece millones, ciento veintiún mil, cuatrocientos diecisiete pesos M.N.).
Por lo que, la actual edil, Blanca Merari pidió un anticipo de participaciones a cuenta del Fondo General de Participaciones del ramo 28 que le corresponde al municipio, por la cantidad $20,000,000.00 (Veinte millones de pesos 00/100 M.N.) para cubrir compromisos financieros derivados del incumplimiento del pago. Cabe mencionar que dicho anticipo fue autorizado por el Fondo General de Participaciones del ramo 28.
¿QUÉ ES EL FONDO GENERAL DE PARTICIPACIONES DEL RAMO 28?
Los recursos del Ramo General 28 no están etiquetados, es decir, no tienen un destino específico en el gasto de los gobiernos locales. Su carácter principal es resarcitorio, por lo que tiene como fin asignar los recursos de manera proporcional a la participación de las entidades federativas en la actividad económica y la recaudación.

Cabe mencionar que Blanca Merari tuvo hasta el día 8 de junio del 2023 para realizar el pago del crédito fiscal, mismo que se desglosó en $20,000,000.00, (Veinte millones de pesos 00/100 M.N.) del anticipo de participaciones obtenidos de Sefiplan, más $13,121,417.00 (Trece millones, ciento veintiún mil, cuatrocientos diecisiete pesos M.N.) con recursos propios de libre disposición del Municipio.

Es decir, pese al anticipo recibido, el ayuntamiento de Puerto Morelos no pudo alcanzar a pagar la cantidad de $33,770,235.07 pesos del adeudo, ya que, para el 2024, aún faltarían $648,818.07 (Seiscientos cuarenta y ocho mil, ochocientos dieciocho pesos 07/100 M.N.) para saldar por completo el adeudo.
Pese a ya no estar en el poder, Laura Fernández Piña dejó en una crisis financiera al onceavo municipio, situación que se ve interminable debido a las decisiones de la actual Edil, Blanca Merari, quien está terminando de hundir a Puerto Morelos.
PENSIONADOS DEL IMSS PAGARON PLATOS ROTOS
La exalcaldesa dejó un enorme adeudo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una deuda que no fue de solo montos por concepto, pues también dejó pendientes pagos que corresponden a recargos y actualizaciones, los cuales son:
Por concepto de Cuotas Obreros Patronales Omitidas y Capitales Constitutivos de los seguros de Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, de los cuales solo se realizó un abono por la cantidad de $8,379,310.58, menos los importes correspondientes a las cuotas retenidas a los trabajadores, correspondientes al mes de febrero del año 2020, al mes de septiembre del año 2021 haciendo un total de $33,517,242.62.
Por concepto de Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, correspondientes a los meses del periodo que comprende del mes de enero del 2020 a junio del año 2020, y de los meses que comprenden el periodo del mes de enero del 2021 a abril del 2021, cuya cantidad ascendió a $30,928,912.72.
Estos adeudos hasta la fecha siguen vigentes, pues mientras la ahora desaparecida exalcaldesa buscaba contender por la gubernatura del Estado, dejó hundido en deudas al municipio portomorelense, que lejos de ver una mejoría, van de mal en peor con las decisiones de Laura Fernández y el pésimo accionar de Tziu Muñoz, que lejos de aportar algo, solo aumenta la deuda.
El 31 de enero del presente año, la actual alcaldesa Blanca Merari organizó la sesión de Cabildo en la que sometió a la mayoría de sus regidores al “voto a favor”, de firmar dos convenios con el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde conforme a las posibilidades financieras del municipio de Puerto Morelos, se pagará de la siguiente manera:
Para el adeudo por concepto de Cuotas Obreros Patronales Omitidas y Capitales Constitutivos de los seguros de Riesgo de trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, el pago será en 72 parcialidades iguales, mensuales y sucesivas.
Para el adeudo por concepto de Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada, el pago en parcialidades será en plazo de 52 meses.
Cabe mencionar, que en caso de no pagar los adeudos de la administración 2018-2021, el municipio de Puerto Morelos correría con el grave riesgo a corto plazo de enfrentar el procedimiento de ejecución fiscal por parte del IMSS haciendo efectivo el cobro de dichos adeudos, en una sola exhibición mediante el “Embargo” de las cuentas bancarias o intervenciones de las cajas de la tesorería municipal.
Laura Fernández no está en el poder; sin embargo, dejó al ayuntamiento de Puerto Morelos sumido en una crisis financiera, crisis que se ve agravada por las decisiones de la alcaldesa Blanca Merari, que, en caso de incumplir en los pagos, quienes pagarán los platos rotos serán los trabajadores portomorelenses.
FERNÁNDEZ PIÑA INICIÓ LA DEBACLE DE PUERTO MORELOS
De acuerdo con la Aseqroo, en el 2021 se realizó una reunión de trabajo con los diputados en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVI Legislatura, en la que se inició el análisis de los informes de la fiscalización de la Cuenta Pública 2019.

Las denuncias de hechos, interpuestas ante la Fiscalía Anticorrupción, son por daños a la hacienda pública e involucran a funcionarios de las administraciones que entonces fueron encabezadas por Laura Fernández Piña. En el caso de Puerto Morelos hay un desfalco cercano a los 6 millones de pesos que quedó sin comprobar debidamente.
Pero ese desvío de recursos no es el único en el historial de la discípula del exgobernador Félix González Canto. Un año antes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), había descubierto una malversación de fondos de parte de la alcaldesa por 90 millones 330 mil pesos, que presuntamente habrían sido canalizados para el pago de mil 80 aviadores a razón de 24 quincenas a cada uno.
Los empleados inexistentes habrían estado cobrando sin hallarse registrados en la plantilla laboral ni en los tabuladores salariales emitidos por la Dirección de Recursos Humanos, a través de una partida federal por 90 millones 330 mil pesos, de los cuales Laura Fernández Piña jamás especificó en qué se gastó el total de ese dinero.
De acuerdo con el dictamen de la ASF, parte de ese recurso se utilizó para la adquisición de un software para la elaboración de nóminas, mismo que fue adquirido por medio de adjudicación directa y del que no se comprobó su operación en la Dirección de Recursos Humanos.
El currículum de Fernández Piña abarca hasta delitos electorales registrados ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), donde se le acusó de desvío de recursos públicos para financiar su campaña electoral en 2018, cuando buscó la reelección como alcaldesa.
Ese mismo año, Fernández Piña estaba siendo investigada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), por su presunta participación en algunos de los ilícitos perpetrados durante el gobierno de Roberto Borge Angulo, especialmente en la aerolínea paraestatal VIP-Saesa, a través de la cual se lavaron millones de pesos de las arcas públicas.
Además, todavía le faltaría por comprobar el destino final de 12 millones de pesos, que la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo halló durante la revisión de la Cuenta Pública 2019 de Puerto Morelos, donde se denunciaron irregularidades en las que incurrió la hoy diputada federal, en torno a los trabajos de remozamiento del parque del Casco Antiguo, que iniciaron desde la licitación, la contratación y el pago de anticipos a la empresa “Constructora HouseJK S.A. de C.V.”.
Al final, como buena discípula del exgobernador Félix González Canto y colaboradora cercana de Roberto Borge Angulo, acostumbrada a vivir entre lujos con dinero ajeno, dejó una deuda al municipio de Puerto Morelos superior a los 57 millones de pesos.