EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: HISTORIA BASADA EN OVNIS

*Para los crédulos, nos civilizaron seres espaciales. Para otros, el Triángulo de las Bermudas es solo un mito

*El caso del Triángulo de las Bermudas puede ser resultado de la mercadotecnia aplicada por la literatura de ciencia ficción

Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Tercera de siete partes)

Ciudad de México.- El escritor Kendrick Frazier concluyó que cuando un científico serio trata de examinar alguna idea no tradicional –como la propuesta por el escritor suizo Erich Von Daniken, quien ha sostenido que los grandes acontecimientos de la historia pueden explicarse como resultado de la visita de antiguos astronautas–, a menudo encuentra que la tarea le exige demasiado tiempo.

Por otra parte, sus colegas lo acusan de descuidar otras investigaciones más importantes; mientras los crédulos insisten en apoyar la tesis de que nos civilizaron seres espaciales, a pesar de opiniones críticas como las del astrónomo Carl Sagan: “No conozco obra actual más plagada de errores de lógica y de hecho que la de Von Daniken”.

Por supuesto, el Comité para la Investigación Científica de los Fenómenos Paranormales no ha pretendido explicar todos los fenómenos que se discuten. Pero el fin de la ciencia estriba en acometer los problemas de tal suerte que sea posible hallar soluciones; aun cuando vengan solo a plantear otras incógnitas. Einstein, dijo Frazier, “escribió que buena es la imaginación, pero siempre debe estar gobernada críticamente por los conocimientos disponibles”.

EL TRIÁNGULO

Por su parte, el redactor Iñigo Pedrueza indicó que las Islas Bermudas, en internet, resultan una búsqueda que tiene como centro mayor las misteriosas desapariciones de barcos y aviones en una inmensa superficie marítima situada entre los vértices de Puerto Rico, Fort Lauderdale en Florida y el archipiélago de las Bermudas, más de 1.1 millones de kilómetros cuadrados de océano.

Hasta el siglo XX, la única particularidad era su situación cerca del Mar de los Sargazos, zona de calmas chichas rodeada por las corrientes del Atlántico norte, donde abundan altas concentraciones de algas y plancton.

Pedrueza apoya que el Triángulo de las Bermudas es solo un mito entre tantos, alimentado porque en esa zona del Océano Atlántico se han sucedido numerosas desapariciones de aviones y barcos.

Una legión de escritores, añade, “tertulianos, apóstoles, cienciólogos y demás alucinados y aprovechados, han cultivado el mito, buscando los pingües beneficios que siempre ha producido lo misterioso, místico y sobrenatural”. Con lo que sostienen desapariciones inexplicables y extrañas. Explicadas mediante causas sobrenaturales, o vinculadas a los extraterrestres, OVNIS, UFOS, etcétera.

En resumidas cuentas, según Iñigo Pedrueza, “se dice, se comenta, se rumorea que en esas aguas, bajo ellas, en la atmósfera circundante, poderes, fuerzas, espíritus, seres arcanos, marcianos de ancha cabeza y calenturienta imaginación, a veces verdes, intervienen en la vida humana, hundiendo, secuestrando, haciendo desaparecer aviones, barcos y tripulaciones enteras”.

Con todo, el muy recomendable argumento para una película de misterio fantástico no se sostiene; y los datos oficiales del gobierno norteamericano no indican mayor incidencia de los accidentes y naufragios en el Triángulo de las Bermudas. Las cifras de accidentes son similares a las de cualquier otra zona de tráfico y condiciones climáticas similares. Otros dicen que puede tratarse de una conspiración.

El caso del Triángulo de las Bermudas, afirma Pedrueza, “es todo un ejemplo de mercadotecnia aplicada por el escritor de ciencia ficción, Charles Berlitz. En su libro de 1974, ´El Triángulo de las Bermudas´, el autor norteamericano dio en la diana y convirtió su novela en un best-seller. El mito se popularizó y aceptó por buena parte de la población”.

Deja una respuesta

Botón volver arriba