GOBIERNAN LOS CÁRTELES
*Después de la guerra fallida de Felipe Calderón contra el narcotráfico, los cárteles mexicanos comenzaron su etapa de transformación
Ricardo Ravelo/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- Después de la guerra fallida de Felipe Calderón contra el narcotráfico, los cárteles mexicanos comenzaron su etapa de transformación: algunos se dividieron en bloques, otros se asociaron, establecieron alianzas y se internacionalizaron y unos más se mantienen firmes en el tráfico de drogas, pero tuvieron que fortalecer su estructura tanto operativa como de guerra para competir con otras organizaciones.
Lo cierto es que cuando el Ejército Mexicano y la Policía Federal comenzaron con los Operativos Conjuntos –la contraofensiva que lanzó el gobierno de Calderón contra el crimen organizado –los cárteles se diseminaron por todas partes: ya no fue útil para los capos negociar con un poder central, como antaño ocurría en los gobiernos del PRI: Ahora pactaron con cuanta autoridad les garantizó impunidad, protección y la buena marcha de sus negocios ilegales, los cuales pronto comenzaron a diversificarse en todo el país.
Así, pequeños cárteles como Los Zetas o Tijuana empezaron a crecer en poderío: no solo mejoraron sus estrategias para seguir en el tráfico de drogas, sino que incorporaron a sus respectivos portafolios otras actividades rentables como el secuestro, el tráfico humano, la piratería, el contrabando, ente otros.
Y no solo eso: también incursionaron en la política, pues vieron fácil el acceso al poder político mediante el financiamiento de campañas para colocar en los distintos municipios a sus aliados, a quienes posteriormente les exigían contratos de obra pública, concesiones especiales, protección policiaca y cuotas fijas mensuales.
De esta manera, el crimen organizado se apoderó de territorios completos: de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, actualmente el crimen organizado controla más de 80 por ciento del territorio mexicano.
Esto quiere decir que, de un total de 2,200 municipios, los criminales controlan poco más de 1,500, es decir, más de la mitad del territorio; esto quiere decir, también, que los cárteles mantienen bajo su control a las corporaciones policiacas en los municipios, consideradas las más corruptas del país debido a que carecen de profesionalización, tienen bajos sueldos y carecen de armamento.
Es verdaderamente preocupante que el narcotráfico haya crecido tanto en el país, lo que explica el elevado nivel de violencia que priva por todas partes, incontrolable el fenómeno para el Estado.
De acuerdo con el mapa criminal, en México operan quince cárteles y todos, a su vez, han extendido sus respectivos ramajes a toda la República. Dichas organizaciones son los siguientes:
Aguascalientes: Cártel de Jalisco
Baja California: Cártel de Sinaloa, Cártel de Tijuana,
Baja California Sur: Cártel de Sinaloa
Campeche: Cártel de Jalisco, Zetas Nueva Generación
Chihuahua: Juárez, Cártel de Sinaloa
Ciudad de México: Caballeros templarios, Cártel de Jalisco
Coahuila: Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel del Noroeste, Cártel de Tláhuac, Cártel de Unión Tepito, Cártel de Sinaloa.
Colima: Caballeros Templarios, Cártel de Sinaloa.
Durango: Cártel del Golfo, Los Zetas,
Estado de México: Caballeros templarios, la Familia Michoacana, Cártel de Jalisco, Guerreros Unidos, Los Rojos, Cártel de Tláhuac
Guanajuato: Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia
Guerrero: Los Zetas, la Familia Michoacana, Cártel de Jalisco, Cártel de la Sierra Sur, Guerreros Unidos, Los Rojos
Hidalgo: Los Zetas, Cártel de Jalisco
Jalisco: Caballeros templarios, la Familia Michoacana, Hermanos Valencia, Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia, Los Viagras.
Michoacán: Cártel del Golfo, Los Zetas, Caballeros templarios, la Familia Michoacana, Hermanos Valencia, Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia, Guerreros Unidos, Los Viagras, Cártel de Tijuana
Morelos: Caballeros templarios, Cártel de Jalisco, Guerreros Unidos, Los Rojos, Cártel de Tláhuac
Nayarit: Cártel de Jalisco
Nuevo León: Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel del Noroeste,
Oaxaca: Familia Díaz Parada.
Puebla: Los Zetas, Cártel de Jalisco, Los Rojos
Querétaro: Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia
Quintana Roo: Los Zetas, Cártel de Jalisco
San Luis Potosí: Cártel del Noroeste, Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia
Sinaloa: Juárez, Cártel de Sinaloa
Sonora: Cártel de Sinaloa
Tabasco: Zetas Nueva Generación
Tamaulipas: Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel del Noroeste, Zetas Nueva Generación
Veracruz: Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel de Jalisco, Zetas Nueva Generación
Yucatán: Cártel de Jalisco
Zacatecas: Cártel del Noroeste, Los Cuinis, Cártel de Jalisco, La Resistencia