LEYENDAS: EL PACTO DE LOS ALUXES CON HUMANOS
Redacción/Sol Quintana Roo
¿Alguna vez has notado una inusual pirámide construida debajo de un puente, en el tramo de la carretera Cancún – Playa del Carmen?
Se trata de una pequeña pirámide maya, a la altura de la desviación al aeropuerto de Cancún.
Que para muchos transeúntes representa una pieza monumental de la cultura maya que fue puesta ahí como representación de su presencia en la zona.
Pero para los locales y para las personas que construyeron el puente se trata de un pacto que se realizó en la década de los noventa con los aluxes de la región.
Los Aluxes, en maya “Alux” y en plural “aluxo’ob”, son, en la mitología maya, pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes.
Se asemejan a ser humano, pero, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de cualquier ser humano.
Se visten como antiguos mayas y juegan artimañas a aquellos que no les dejan sus ofrendas y son capaces de espantar o proteger a los viajeros y a la gente que visita sus lugares preferidos.
Cuenta la leyenda que los ingenieros y albañiles preparaban la cimbra para la construcción del puente, pero al día siguiente todo el trabajo realizado estaba destruido.
Esto no les sorprendía a los pobladores locales, ya que sabían que esto era obra de los Aluxes que vivían en esa zona.
Así que los pobladores les sugirieron construirles una choza o una pequeña casa para que los duendes les dejaran terminar la obra.
Los aluxes aceptaron la construcción del puente si se les permitía seguir viviendo y cuidando la región, por lo que la pirámide bajo el puente no es un ornamento, sino una casa que les construyeron a los aluxes para que pudieran habitar ahí, el puente se pudo construir sin ningún problema y actualmente sigue en pie.
Para comentar debe estar registrado.