“EL MAMITO”: PLANEÓ FUGA DE OSIEL CÁRDENAS

*“El Mamito” dispuso de los planos del penal y hasta de un helicóptero para facilitar su huida, pero el plan fue frustrado por la Sedena. Tras su captura, en 2011, fue extraditado a Estados Unidos

Ricardo Ravelo/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo

(Segunda de tres partes)

Ciudad de México.- En el año 2003, Osiel Cárdenas Guillén fue capturado en Reynosa, Tamaulipas, luego de un operativo preparado por agentes federales y miliares. Tras su detención, fue internado en el penal del Altiplano, en el Estado de México, donde permaneció cuatro años. Después fue extraditado a Estados Unidos, donde hasta la fecha purga una condena por tráfico de drogas y delincuencia organizada.

Durante la estancia de Cárdenas Guillén en el penal de La Palma, el cártel del Golfo siguió operando bajo su conducción. A través de sus abogados –unos 15 en total que se hicieron cargo de su defensa al inicio de su encarcelamiento –Cárdenas giraba indicaciones a sus socios del cártel para que continuaran con el negocio. Los abogados se encargaban de pagar la nómina, así como de cubrir los pagos a los proveedores de la organización criminal.

En ese tiempo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR) detectaron que Los Zetas, a cargo de Heriberto Lazcano y Jesús Enrique Rejón Aguilar planearon la fuga de Cárdenas Guillén.

De acuerdo con las investigaciones, habían comenzado a cooptar a algunos custodios de la prisión y disponían de un helicóptero de color negro para facilitar el escape de Cárdenas Guillén.

La detección del operativo permitió que las autoridades federales tomaran las medidas pertinentes. El capo fue confinado en una zona de aislamiento, se le limitaron las visitas y de la larga lista de abogados sólo podían verlo dos de ellos.

El control del cártel del Golfo fue mantenido por Cárdenas Guillén mientras estuvo preso en México. En 2007, fue extraditado a Estados Unidos, poco después de que inició el gobierno de Felipe Calderón, quien no quiso correr riesgos con una posible fuga, después del golpe espectacular que en 2001 significó la evasión de Joaquín “El Chapo” Guzmán del penal de Puente Grande, Jalisco.

A Rejón Aguilar se le atribuye la liberación de varios Zetas de diversas cárceles del país. Al menos encabezó operativos en Tamaulipas y Zacatecas para lograr el encarcelamiento de algunos de sus cómplices. Fue el caso de Daniel Pérez Rojas, “El Cachetes”, quien fue liberado a la fuerza del penal de Santa Adelaida, en Matamoros, el 27 de diciembre de 2002.        

Deja un comentario

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: