*Durante sus declaraciones dijo que Los Zetas enviaban 40 toneladas anuales de droga a ese país y obtenían ganancias por 35 millones de dólares, parte de esas ganancias las usaban, dijo entonces, para financiar la guerra con otros cárteles del narcotráfico
Ricardo Ravelo/Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
(Tercera y última parte)
Ciudad de México.- Tras el ataque armado al convoy donde viajaban agentes del Departamento de Aduanas de Estados Unidos, Rejón Aguilar selló su sentencia. Desde entonces ya no pudo evadir a las autoridades ni mexicanas ni norteamericanas, quienes le siguieron los pasos hasta ser capturado.
En julio de 2011, “El Mamito” fue capturado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Cuando fue interceptado por un grupo de agentes federales y militares explicó que estaba de paso por esa región del Estado de México, ya que iba a viajar a Campeche para visitar a sus familiares.
Como ya se dijo, la Administración para el control de Drogas (DEA) ofrecía cinco millones de dólares por su cabeza. En septiembre de 2011, apenas dos meses después de haber sido capturado, fue extraditado a Estados Unidos.
Su traslado a Estados Unidos se efectuó en el aeropuerto de Toluca, Estado de México. Ahí, agentes federales y efectivos militares lo entregaron a los oficiales US Marshal y de la DEA, que ya lo esperaban.
De acuerdo con algunos antecedentes criminales, desde el año 2006 las autoridades estadunidenses iniciaron una investigación sobre las actividades de tráfico de drogas de Rejón Aguilar, lo que reveló que él era un alto mando de una organización –La Compañía –como también eran conocidos entonces Los Zetas, la cual se dedicaba al tráfico de mariguana y cocaína a gran escala y cuyo principal mercado era Estados Unidos.
Cuando empezó a declarar lo que sabía sobre el narcotráfico y Los Zetas, Rejón Aguilar expuso, por ejemplo, que Los Zetas obtenían ganancias por más de 350 millones de dólares por el tráfico de drogas que enviaban a Estados Unidos.
De acuerdo con lo que declaró, el grupo criminal al que pertenecía desde 1999 enviaba unas 40 toneladas de drogas –mariguana y cocaína, principalmente –anualmente a territorio norteamericano.
El dinero que obtenían por ese negocio –dijo entonces –era utilizado para financiar la guerra que Los Zetas enfrentaban con el cártel del Golfo y otros grupos criminales.
Cabe señalar que Los Zetas estaban enfrentados al cártel de Sinaloa, al de Juárez, a Los Caballeros Templarios y al Cártel de Jalisco Nueva Generación. Todos esos grupos pretendían penetrar el estado de Tamaulipas, una de las bases de operaciones de Los Zetas.
Sin embargo, Los Zetas también construyeron otros bastiones importantes en Nuevo León y Coahuila, territorios claves para el trasiego de drogas a la Unión Americana.