EFEMÉRIDES: 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Redacción/Sol Quintana Roo

*Día Mundial del Hermano

*Día Internacional de la Mujer Indígena

*Día Internacional de la Beneficencia

*Día de la Vaquita Marina

*Día Internacional del Buitre

En México:

1913.- El General Rafael Buelna, joven revolucionario sinaloense, derrota a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit.

1914.- Nace Nicanor Parra, uno de los poetas líricos chilenos más originales de la época actual, autor de Cancionero sin nombre.

1920.- Se llevan a cabo las elecciones para designar Presidente de la República. Contienden Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez. El resultado favoreció a Obregón, quien fungió como primer mandatario de México entre 1920 y 1924.

También:

1568.- Nace el filósofo italiano Tommaso Campanella, quien abarca en sus 82 obras muchos campos de la filosofía y sus ideas son adoptadas por René Descartes y Emmanuel Kant. Muere el 21 de mayo de 1639.

1592.- Viene al mundo el pintor florentino Jacopo Vignali, autor de «Amor por la patria» y «El sueño de Jacob», estudia en la Accademia del Disegno de Florencia. Muere el 3 de agosto de 1664.

1735.- Inicia la existencia del compositor alemán Johann Christian Bach, conocido como «el Bach milanés» o «el Bach londinense», es autor de una extensa obra musical: sacra, sinfonías, música de cámara y conciertos para piano. Muere el 1 de enero de 1782.

1774.- Ve la primera luz el pintor alemán Caspar David Friedrich, máximo representante del romanticismo en su país y uno de los más importantes pintores de la época en Europa, junto a Goya, Delacroix, Turner o Constable. Muere el 7 de mayo de 1840.

1791.- Nace el compositor alemán Giacomo Meyerbeer (Jakob Liebmann Meyer Beer), una de las figuras más sobresalientes en la ópera francesa, que influye en Richard Wagner. Muere en París, Francia, el 2 de mayo de 1864.

1840.- En el Teatro La Scala de Milán se estrena la ópera de Giuseppe Verdi, «Un día de reinado» (Giorno di regno).

1857.- Muere el filósofo francés Auguste Comte, autor del pensamiento positivista y de la teoría de los Tres Estadios, mismos que generan controversia pues sostienen que la filosofía viene de la colectividad y no del individuo. Nace el 19 de enero 1798.

1905.- Se registra el nacimiento del novelista, ensayista, historiador, periodista y activista político austro-húngaro de origen judío Arthur Koestler, autor de «Oscuridad a mediodía/El cero y el infinito» (1941) y Las raíces del azar» (1994). Muere en marzo de 1983.

1912.- Llega a este mundo el compositor y teórico musical John Cage, quien influye notablemente en la vanguardia de su tiempo, tanto en la música como en la danza. Sus obras se caracterizan por el uso frecuente del silencio como elemento musical. Muere 12 de agosto de 1992.

1914.- Nace el poeta y escritor chileno Nicanor Parra; su libro más conocido, «Poemas y antipoemas», le ha dado fama internacional al ser considerado como el autor de la antipoesía, una expresión literaria que rompe con los cánones tradicionales de la lírica.

1921.- En Buenos Aires, Argentina, abre sus puertas el Teatro Cervantes, que representó un acontecimiento cultural y social que convocó a artistas, intelectuales, políticos.

1922.- Fallece la pintora francesa Georgette Agutte, hija del artista Jean Georges Agutte, quien exhibe su obra en el Salon des Indépendants y en el Salon d»Automne. Nace el 17 de mayo de 1867.

1926.- Se va de este mundo el periodista alemán Karl Harrer, integrante del movimiento esotérico conocido como Sociedad Thule, que funcionaba como una sociedad secreta y es fundador del Círculo de los Trabajadores Políticos y del Partido de los Trabajadores Alemanes. Nace el 8 de octubre de 1890.

1936.- Deja de existir el escritor, poeta y teórico literario francés Gustave Kahn, quien se denomina el creador del verso libre, que rompe con la tradición alejandrina y busca que la prosodia sea menos estricta. Nace el 21 de diciembre de 1859.

1941.- Ocurre el deceso del narrador y dramaturgo mexicano Carlos Díaz Dufoo, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, divulgador de la ciencia económica. Sus ideas son de gran influencia en el círculo de los conservadores. Nace el 4 de diciembre de 1861.

1942.- Nace el pintor español autodidacta Evaristo Guerra, quien ha obtenido diversos premios entre ellos el Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes “Blanco y Negro”.

1942.- Viene al mundo el compositor y director mexicano de orquesta Eduardo Mata, autor de sinfonías, música de cámara, sonatas y piezas de ballet, que le dan fama internacional. Muere el 4 de enero de 1995.

1944.- Nace el poeta y escritor italiano Darío Bellezza, quien basa su obra poética en sucesos personales; en especial su vivencia homosexual y su fascinación por los ambientes sociales más conflictivos. Muere el 31 de marzo de 1996.

1992.- Perece el autor estadounidense Fritz Leiber, popular novelista y cuentista de los géneros de fantasía, terror y ciencia-ficción, aunque la parte más importante de su obra la constituyen los relatos breves, especialmente de terror. Nace el 24 de diciembre de 1910.

1997.- Se apaga la existencia de la religiosa albanesa Agnes Gonxha Bojaxhiu, mejor conocida como Teresa de Calcuta, fundadora de la orden católica Misioneras de la Caridad, desde donde dedica su vida al cuidado y protección de los niños y los enfermos. Gana el Premio Nobel de la Paz 1979 y es declarada virgen el 4 de septiembre de 2016. Nace el 26 de agosto de 1910.

2002.- El escritor chileno Sergio Gómez obtiene el octavo Premio Lengua de Trapo de Narrativa, por su obra «La obra literaria de Mario Valdini».

2005.- La biblioteca y archivo personal del fallecido investigador literario ucraniano Boris Rosen, que reúne importantes aportes a la historia de la literatura mexicana, es donado por su viuda, la crítica de arte Raquel Tibol, a la Biblioteca Nacional de la UNAM.

2007.- Muere la escritora cubano-mexicana Julieta Campos, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia por su obra «Tiene los cabellos rojizos y se llama Sabina». Nace el 8 de mayo de 1932.

2010.- Fallece el pintor y grabador holandés Guillaume Cornelis van Beverloo, «Corneille», integrante del Grupo Experimental, cuya obra inspirada en el arte africano, lo lleva a realizar pinturas de gran colorido y animales exóticos. Nace el 3 de julio de 1922.

2011.- Deja de existir a los 43 años de edad el tenor italiano Salvatore Licitra, considerado un heredero artístico de Luciano Pavarotti (1935-2007) tras reemplazarlo en 2002 en «Tosca» de Puccini en la Opera Metropolitana de Nueva York. Nace el 10 de agosto de 1968.

2013.- Pierde la vida el antropólogo mexicano de origen español Santiago Genovés, uno de los pioneros de la antropología física, autor de 30 libros y 250 publicaciones especializadas, así como director del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nace el 31 de diciembre de 1923.

2014.- Ocurre la muerte de la pintora y escultora colombiana Ana Mercedes Hoyos, un referente en las artes plásticas de América Latina. Reconocida por haber ganado diversos premios como el XXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia (1971) y el segundo premio en la Bienal de Pintura Joven del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (1967). Nace el 29 de septiembre de 1942.

2015.- Registran el fallecimiento del compositor y cantante indio Aadesh Shrivastava, quien es reconocido por realizar temas para más de 100 películas de Bollywood, entre las que destacan “Chalte Chalte”, “Baabul” y “Baghban”. Nace 4 de septembre de 1966.

Deja una respuesta

Botón volver arriba