EFEMÉRIDES: 7 DE SEPTIEMBRE DE 2022
El 7 de septiembre de 1936 en Hobart (isla de Tasmania) muere Benjamín, el último tigre de Tasmania conocido, extinguiéndose su especie.

Redacción/Sol Quintana Roo
El 7 de septiembre de 1191 en la actual Israel las fuerzas de Ricardo I de Inglaterra vencen a las tropas de Saladino en la batalla de Arsuf.
El 7 de septiembre de 1630 en la costa noreste de Estados Unidos se funda la ciudad de Boston.
El 7 de septiembre de 1710 Felipe V de España da confirmación a Albacete para celebrar su feria.
El 7 de septiembre de 1812 en la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.
El 7 de septiembre de 1813 en Estados Unidos se usa por primera vez el término «Tío Sam» para referirse a este país.
El 7 de septiembre de 1822 en Buenos Aires comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.
El 7 de septiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga (Brasil), el príncipe Pedro proclama la independencia, disolviéndose así el Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve
El 7 de septiembre de 1841 en Santiago de Chile se funda el Colegio de los Sagrados Corazones (Providencia), también conocido como de las «Monjas Francesas»
El 7 de septiembre de 1859 en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
El 7 de septiembre de 1860 en Italia, Garibaldi ocupa Nápoles.
El 7 de septiembre de 1873 en España, Nicolás Salmerón Alonso dimite como presidente de la I República española para no verse obligado a firmar sentencias de muerte.
El 7 de septiembre de 1898 en Buenos Aires se abre al público el Jardín Botánico.
El 7 de septiembre de 1902 en la marisma de Trundholm (Dinamarca), un campesino descubre el carro del sol de Trundholm (creado en el 1300 a. C.).
El 7 de septiembre de 1909 en San Sebastián (España) se funda el club de fútbol Real Sociedad.
El 7 de septiembre de 1932 en la Guerra del Chaco (1932-1935) 15 000 soldados paraguayos se enfrentan contra 650 bolivianos en la batalla de Boquerón, que se prolongará 23 días. Morirán 7000 paraguayos y 150 bolivianos.
El 7 de septiembre de 1936 en Hobart (isla de Tasmania) muere Benjamín, el último tigre de Tasmania conocido, extinguiéndose su especie.
El 7 de septiembre de 1940 en la batalla de Inglaterra, los alemanes inician el bombardeo masivo de Londres.
El 7 de septiembre de 1946 en Colombia, el conservador Mariano Ospina Pérez toma posesión de la presidencia.
El 7 de septiembre de 1947 en Argentina se sanciona la ley de voto femenino.
El 7 de septiembre de 1954 en Italia se estrena la película La strada, de Federico Fellini.
El 7 de septiembre de 1955 en Perú las mujeres obtienen el derecho al voto femenino.
El 7 de septiembre de 1958 en Sevilla, España se inaugura el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.
El 7 de septiembre de 1961 en Brasil, João Goulart asume la Presidencia de la República bajo el régimen parlamentario. La adopción del parlamentarismo pone fin a una grave crisis política, comenzada tras la renuncia de Jânio Quadros.
El 7 de septiembre de 1967 en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 5:45 (hora local), Estados Unidos detona a 521 m bajo tierra su bomba atómica Yard, de 22 kilotones. Es la bomba n.º 519 de las
El 7 de septiembre de 1969 en los Estados Unidos se crea DARPA, embrión de Internet.
El 7 de septiembre de 1970 en Cuenca (Ecuador), el gobierno de José María Velasco Ibarra crea la Universidad Católica de Cuenca.
El 7 de septiembre de 1977 en los Estados Unidos se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de Estados Unidos a la República de Panamá.
El 7 de septiembre de 1979 en Japón, la Selección Juvenil de Argentina se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
El 7 de septiembre de 1982 en Afganistán, el ejército soviético despliega sus tropas.
El 7 de septiembre de 1986 en Chile, el general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto de 10 años.
El 7 de septiembre de 1987 en Maracay (Venezuela), las lluvias torrenciales dejan más de 200 personas muertas y cerca de un millar de desaparecidas.
El 7 de septiembre de 1989 en El Salvador, el Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno.
El 7 de septiembre de 1996 en Las Vegas (Nevada) es tiroteado el rapero estadounidense Tupac Shakur (25). Fallecerá una semana después.
El 7 de septiembre de 1997 en Estados Unidos se lleva a cabo el primer vuelo del avión de caza F-22.
El 7 de septiembre de 1998 a pocos km al este de la isla de Riou ―unos 20 km al sureste de Marsella (Francia)― un pescador halla una pulsera de plata de identidad con el nombre del escritor y aviador Antoine de Saint-Exuperý. El 23 de mayo de 2000, un buzo llamado Luc Vanrell
El 7 de septiembre de 1999 en Grecia hay un terremoto de escala 6,0 que causa la muerte de 143 personas.
El 7 de septiembre de 2001 en el Madison Square Garden (Nueva York) Michael Jackson da un concierto con sus hermanos.
El 7 de septiembre de 2003 en España, estreno de la serie televisiva Aquí no hay quien viva.
El 7 de septiembre de 2004 El intérprete mexicano Alejandro Fernández, lanza al mercado su 11°. Álbum de estudio A corazón abierto.
El 7 de septiembre de 2011 accidente del Yak-42 del Lokomotiv Yaroslavl.
El 7 de septiembre de 2017 en la costa de Chiapas (México) se registra un terremoto de 8.2 grados de magnitud en la escala de Richter, dejando un saldo de más de 103 muertos, siendo uno de los terremotos más fuertes registrado con sismógrafos en ese país.
El 7 de septiembre de 2019 El cineasta ucraniano Oleh Sentsov y otras 66 personas son liberados en un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia.