EFEMÉRIDES: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Redacción/Sol Quintana Roo

2019: Irán ordena la liberación del petrolero británico “Stena Impero”.

2018: China y el Vaticano firman un acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, motivo por el que rompieron sus relaciones diplomáticas en 1951.

2017: La Policía argentina entrega a la Fiscalía un informe que dice que el fiscal argentino Alberto Nisman, que investigaba el atentado contra la mutua judía AMIA en Buenos Aires, no se suicidó sino que fue asesinado.

2015: El papa Francisco finaliza su primer viaje a Cuba.

2008: La Reserva Federal de EEUU aprueba la transformación de los bancos de inversiones Goldman Sachs y Morgan Stanley en bancos comerciales.

2004: La cantante mexicana Gloria Trevi sale de la cárcel tras cinco años en prisión por violación agravada, rapto y corrupción de menores, delitos de los que fue absuelta el día anterior.

2003: El aventurero británico David Hempleman-Adams se convierte en la primera persona en cruzar el Océano Atlántico en un globo aerostático al aire libre.

1998: El huracán Georges castiga a la República Dominicana con casi 300 muertos y graves daños materiales.

1991: Los presidentes de Chile y México, Patricio Aylwin y Carlos Salinas de Gortari, firman en Santiago de Chile un Tratado de Libre Comercio.

1973: Henry Kissinger jura su cargo como secretario de Estado de EEUU bajo la presidencia de Richard Nixon.

1957: François Duvalier, Papa Doc, gana las elecciones presidenciales de Haití. En 1964 se autoproclamó presidente vitalicio.

1946: Iberia inaugura su primer vuelo entre Europa y América del Sur con un trayecto entre Madrid y Buenos Aires.

1934: En Gresford (Gales) una explosión mata a 266 mineros y rescatadores.

1932: El príncipe Abdelaziz Al Saud es proclamado rey de Arabia Saudí.

1910: Se inaugura la Universidad Nacional de México, hoy Universidad Nacional Autónoma.

1888 – Se publica el primer ejemplar de la revista National Geographic.

1869: Se estrena en Múnich la ópera El oro del Rin de Richard Wagner.

1867: Se funda en Bogotá la Universidad Nacional de Colombia.

1829: Se firma en Guayaquil (Ecuador) el tratado de Paz que fija los límites entre Colombia y Perú.

1976: Ronaldo, futbolista brasileño.

1971: Marta Luisa de Noruega, miembro de la Casa Real Noruega.

1960: Isaac Herzog, político israelí.

1958: Andrea Bocelli, cantante italiano.

1953: Ségolène Royal, política socialista francesa.

1948: Jorge Verstrynge, politólogo y profesor español.

1941: José Luis García Sánchez, cineasta español.

1935: Alfonso Sobrado Palomares, periodista español.

1930: Antonio Saura, pintor español.

1855: Mariano de Cavia, periodista español.

2021: Roger Michell, cineasta británico.

2013: Álvaro Mutis, escritor colombiano.

2010: Eddie Fisher, cantante estadounidense.

2007: Marcel Marceau, mimo francés.

2001: Isaac Stern, violinista nacido en Ucrania nacionalizado estadounidense.

1996: Dorothy Lamour, actriz estadounidense.

1991: Tino Casal, cantante y músico español.

1989: Irving Berlin, compositor estadounidense de origen ruso.

1985: Axel Springer, magnate de la prensa alemana.

1966: André Bretón, escritor francés.

1921: Ivan Vasov, considerado el poeta nacional de Bulgaria.

Deja una respuesta

Botón volver arriba