EEUU PROPONE INICIATIVA CONTRA CÁRTELES MEXICANOS

*El abogado y analista, Jaime Ortiz, asegura que mientras la Casa Blanca esté ocupada por un presidente demócrata, será muy difícil que la iniciativa sea aprobada
Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo
Miami.- Se ha dado a conocer que se presentó una iniciativa al Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos, que permitiría al gobierno de ese país que sus Fuerzas Armadas actúen en contra de los traficantes de fentanilo, o sus derivados, que estén involucrados en su entrada hacia el país, o que contribuyan a la desestabilización del hemisferio occidental.
La iniciativa mencionada consta de la Resolución 18, que se ha denominado “Resolución sobre la Autorización del Uso de la Fuerza Militar para Combatir, Atacar, Resistir, Apuntar, Eliminar y Limitar la Influencia, enfocada hacia las drogas. Esto implicaría que las fuerzas de EEUU puedan actuar contra naciones, organizaciones y personas extranjeras que estén afiliadas a organizaciones extranjeras, que conspiren para traficar fentanilo al país.
De igual manera, las Fuerzas Armadas estadounidenses podrían actuar cuando las organizaciones extranjeras hayan incurrido en acciones letales contra elementos de las fuerzas de seguridad federales, estatales, locales, tribales o territoriales de EEUU, ya sea que operen dentro del país o en el extranjero.
También podrá aplicarse cuando ocurra en contra de personal policial, militar o algún otro personal que pertenezca al gobierno de un país que colinde con Estados Unidos, o cualquier otro país del hemisferio occidental. Así como toda vez que se haya hecho uso de la violencia y la intimidación con la intención de establecer y controlar algún territorio para valerse de él con fines ilícitos.
La iniciativa se enfoca, principalmente, en nueve cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa; el Cártel Jalisco Nueva Generación; el Cártel del Golfo; Los Zetas; el Cártel del Noreste; el Cártel de Juárez; el Cártel de Tijuana; los Beltrán Leyva; y la Familia Michoacana (o Cártel de los Caballeros Templarios).
Si bien en el primer mes de este año fue presentada la iniciativa, no ha sido sometida a debate en el Comité, pues para que sea avalada se requiere que sea votada y aprobada en la Cámara Baja, para después ser avalada por el Senado, y, como último paso, ser aprobada y firmada por el presidente de EEUU, quien es el encargado de tomar la decisión final. Dicha propuesta se presentó por el republicano Dan Crenshaw, copatrocinada por Mike Waltz.
Son los republicanos quienes están ejerciendo presión para que se tomen acciones contra los cárteles que trafican fentanilo, pues, de acuerdo a las cifras, esta sustancia ha matado a 80,000 estadounidenses en el último año, de entre 18 a 45 años; sin embargo, también existen miles de menores de edad que también han sido víctimas de ello, pero no son contabilizadas.
De acuerdo a las cifras de decesos por la guerra en Afganistán, siendo 2,442 soldados abatidos en 20 años, para los congresistas republicanos es una urgencia desarticular, por lo menos, los cárteles mencionados anteriormente; además, también cuentan a “El Mencho” como uno de los objetivos, así como todo aquel que sea necesario eliminar.
Otra de las situaciones a las que responde la Resolución 18 es la inseguridad que se mantiene en México y la imposibilidad del gobierno federal de contener los asesinatos desmedidos y el tráfico de drogas incontenible; sobre todo, el fentanilo, que más preocupa a los republicanos, de ahí que exista tanta presión política para que EEUU interfiera.
Por último, además de combatir a los cárteles mexicanos, las autoridades estadounidenses también deberán presionar y liberar recursos para que los gobiernos federal y estatal, junto con las alcaldías, combatan el narcomenudeo local y realicen campañas contra el consumo de drogas.