DIVERSIFICARÁN LA OFERTA TURÍSTICA

*Empresarios restauranteros y hoteleros, así como inversores, buscan que se promoción otros atractivos del país, esto para atraer inversiones y visitantes, de todo el mundo
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México.- El sector turístico se ha convertido en los últimos años en una importante fuente ingresos y de empleos, lo que ha posicionado a México como un foco de inversión y de visitantes, no obstante, para muchos empresarios, esta época podría estar llegando a su fin debido a que siempre se ofrece lo mismo.
Ante esta situación, representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) han pedido a las autoridades federales reuniones para poder tratar esta situación y ahondar más en atractivos que son poco explorados.
Estas acciones tienen como misión fomentar un mayor turismo proveniente de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, quienes al impresionarse por los atractivos y las oportunidades que estos presentan, podrían invertir en el país.
Por ello, se busca potencializar las marcas Conoce, entre las que destacan: Vallarta, Riviera Nayarit, Riviera Maya, Los Cabos, Los Cabos, Ensenada, entre otros, por lo que esta estrategia se discutirá entre el sector privada y el público, siendo la Secretaría de Turismo la que participe en primer lugar, para después incluir a la Secretaría de Economía, entre otras.
“A través de la digitalización, podemos promover los destinos de México de manera más sencilla y rápida, para que cada vez más estadounidenses conozcan las maravillas de nuestro país, no únicamente las más populares”, afirmaron los empresarios.
Cabe recordar que en el periodo que abarca de enero a agosto de 2023, se registró el arribo de 14 millones 876 mil turistas internacionales, todos ellos ingresaron al país por vía aérea, lo que confirma que el número de operaciones en los principales aeropuertos mexicanos aumentó considerablemente, respecto al 2022.
Esto significa un incremento importante del 8.2%, respecto al mismo periodo del año pasado, luego de dos años en los que cayeran las llegadas y salidas debido a la problemática generada por la pandemia de Covid-19, misma que afectó a este sector.