¡DESVIÓ 712.1 MDP PARA EDUCACIÓN!

*Durante su gobierno en Tabasco, el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, provocó un millonario desfalco a las arcas públicas, pues, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, no comprobó el destino de 712,146,308.54 millones de pesos
*Las revisiones a las cuentas arrojan anomalías en los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
*Pagos a trabajadores estatales que no realizaron funciones destinadas a la educación; compras de pizarrones blancos, sillas, mesas, banderas y ropa deportiva que no se recibieron, entre las irregularidades
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Tabasco.- Durante su gobierno, el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, provocó un millonario desfalco a las arcas públicas, pues, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no comprobó el destino de 712,146,308.54 millones de pesos.
Así lo señalan las auditorías 2019-A-27000-19-1211-2020 1211-DS-GF y 2019-4-99062-19-0158-2020 158-DS, realizadas por la ASF al Gobierno del Estado de Tabasco en los Recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, en donde se detectaron 15,744,308.13 millones de pesos y 696,401,823.41 millones de pesos pendientes por aclarar.
En relación a la Auditoría De Cumplimiento: 2019-A-27000-19-1211-2020 1211-DS-GF, el Gobierno del Estado de Tabasco recibió recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) del ejercicio fiscal 2019 por 7,791,600.5 millones de pesos, de los cuales reintegró a la Tesorería de la Federación (TESOFE) 1,358.7 millones de pesos, por lo que el monto registrado en la Cuenta Pública ascendió a 7,790,241.8 millones de pesos. Por lo anterior, la revisión comprendió la verificación de los recursos del FONE aportados por la Federación durante el ejercicio fiscal 2019 al Gobierno del Estado de Tabasco por 7,791,600.5 millones de pesos. La muestra examinada fue de 7,622,839.2 millones de pesos, que representan el 97.8% de los recursos transferidos.
Los principales resultados fueron: se determinaron recursos y rendimientos financieros no comprometidos ni pagados por 2,584.2 millones de pesos, mismos que quedaron pendientes de ser reintegrados a la Tesorería de la Federación (TESOFE); no se acreditó la supervisión, de los procesos de integración y pago de nómina del personal financiado con recursos de FONE; se pagó a 27 trabajadores estatales que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal por 2,002.9 millones de pesos; se pagó a 12 trabajadores que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal por 926.2 millones de pesos; se pagó a 5 trabajadores por 308.0 millones de pesos que contaron con licencia sin goce de sueldo; no se proporcionó información actualizada y validada respecto de las nóminas autorizadas correspondiente a Registros Federales de Contribuyentes y Claves Únicas de Registro de Población; se pagó a 22 trabajadores por 832.4 millones de pesos los cuales se identificaron como decesos en el ejercicio fiscal 2019 o anteriores; se pagó por 9,090.6 millones de pesos, en conceptos como “pizarrones blancos, sillas, mesas, banderas y ropa deportiva”, de los cuales no se acreditó, con documentación comprobatoria, la entrega y distribución de los bienes a los beneficiarios, en contravención de los fines y objetivos del FONE, ni la entrega del “servicio de mantenimiento integral” por parte del proveedor, y omisión en el entero de las cuotas del sistema de seguridad social.
Se determinó un monto por 24,705,528.13 millones de pesos, en el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 8,961,220.00 millones de pesos, con motivo de la intervención de la ASF.
La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 7,622,839.2 millones de pesos, que representó el 97.8% de los 7,791,600.5 millones de pesos transferidos al Gobierno del Estado de Tabasco mediante el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE); la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable.
Al 31 de diciembre de 2019, el Gobierno del Estado de Tabasco comprometió 7,781,299.4 millones de pesos y pagó 7,756,330.4 millones de pesos y al 31 de marzo de 2020 ejerció 7,778,721.0 millones de pesos, cifra que representó el 99.8% de los recursos transferidos, por lo que se determinaron recursos no comprometidos por 10,301.1 millones de pesos y no pagados por 2,578.4 millones de pesos, de los cuales 10,295.3 millones de pesos se reintegraron a la Tesorería de la Federación (TESOFE) y 2,584.2 millones de pesos se encuentran pendientes de reintegrar.
Adicionalmente, de los rendimientos financieros por 506.5 millones de pesos, se concluyó que 8.0 millones de pesos se aplicaron en los objetivos del fondo y 498.5 millones de pesos se reintegraron a la TESOFE. En el ejercicio de los recursos, el Gobierno del Estado de Tabasco incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente en materia de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley General de Educación y de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 15,744.3 millones de pesos, que representa el 0.2% de la muestra auditada. Las observaciones derivaron en que se promovieron ante la instancia de control correspondiente.
El Gobierno del Estado de Tabasco contó con un sistema de control interno adecuado para prevenir los riesgos que podrían limitar el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa y el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría.
Además, se incumplieron las obligaciones de transparencia sobre la gestión del fondo, ya que el Gobierno del Estado de Tabasco no reportó con congruencia la información remitida a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el cuarto trimestre del formato Avance Financiero, al presentar diferencias entre los recursos ejercidos al 31 de diciembre de 2019 y la información proporcionada por el ejecutor del gasto.
En cuanto a la Auditoría De Cumplimiento: 2019-4-99062-19-0158-2020 158-DS, los recursos federales transferidos durante el ejercicio fiscal 2019, por concepto del programa de Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, fueron por 1,375,941.4 millones de pesos, de los cuales se revisó una muestra de 922,398.4 millones de pesos, que representó el 67.0%.
Se determinaron montos por aclarar por 696,401.8 millones de pesos integrados por 574,516.2 millones de pesos por los pagos de plazas que excedieron a las autorizadas en el Apartado Único del Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración; por el pago de 22 categorías de puesto que no fueron autorizadas en el Apartado Único del Anexo de Ejecución del Convenio Marco de Colaboración y por los pagos que excedieron a los establecidos en el tabulador autorizado por el Consejo Universitario; 121,371.8 millones de pesos por los recursos destinados al pago de prestaciones no ligadas al salario que no se encuentran autorizadas en el Apartado Único del Anexo de Ejecución ni por el Consejo Universitario, pagos de otras prestaciones no autorizadas en el Apartado Único del Anexo de Ejecución ni en los contratos colectivos, pagos de cuotas de seguro de vida que no fueron autorizadas en el Apartado Único del Anexo de Ejecución ni por el Consejo Universitario, pagos por concepto de personal eventual, pensionados y jubilados y becas al personal docente que no fueron autorizados en el Apartado Único del Anexo de Ejecución ni por el Consejo Universitario; 411.8 millones de pesos por los recursos que no fueron pagados al 31 de marzo de 2020; 75.4 millones de pesos por los pagos en el capítulo de gasto de Servicios Personales, de los que no se presentó la documentación justificativa y comprobatoria del pago y que no fueron reportados en el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos 2019, así como por los pagos al personal honorarios de los que no se presentó su documentación comprobatoria, y 26.6 millones de pesos por los pagos que no correspondieron a los capítulos de gasto autorizados, por lo que no cumplen con los objetivos del programa.
La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 922,398.4 millones de pesos, que representó el 67.0% de los 1,375,941.4 millones de pesos transferidos a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, mediante el programa Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales; la auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable.
Al 31 de diciembre de 2019, la Universidad no había devengado el 1.4% de los recursos transferidos. En el ejercicio de los recursos, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de destino de los recursos y servicios personales, así como del Convenio Marco de colaboración para el Apoyo Financiero, sus Anexos de Ejecución y de los Convenios de Apoyo Financiero de recursos públicos federales y estatales extraordinarios no regularizables que generaron un monto por aclarar de 696,401.8 millones de pesos, los cuales representan el 75.5% de la muestra auditada; las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.
Se registraron igualmente incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestión del programa Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, ya que la Universidad reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un importe pagado con recursos del programa al cuarto trimestre del 2019 que difiere de los registros presupuestales a ese corte.