¡DERROCHE O PAGO DE FAVORES!

*Sin importarle las burlas y las críticas, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Quintana Roo retoma obras abandonadas durante 40 años, a las cuales se le han invertido millones de pesos, sin un resultado claro

*La licitación con número de contrato CAPA-FAFEF-01-OP-23-LP fue obtenida por la constructora Edificaciones VIYA LUD S.A. de C.V., misma que ha sido beneficiada con anterioridad para la construcción de un albergue migrante en Cancún

*La empresa gañó el proyecto colector de aguas residuales «Rafael E. Melgar (Etapa 3)”, la cual inició el 8 de marzo y finalizará el 4 de octubre del presente año, donde se destinaron casi 63 millones de pesos, pese a todo lo que lleva invertido

Redacción/Sol Quintana Roo

Cozumel. – Como si de una broma se tratara, una obra que lleva realizándose desde hace cuarenta años sigue necesitando que se le invierta cantidades importantes del presupuesto público, por lo que contratan a empresas que no son locales para llevar a cabo dichos proyectos, las cuales únicamente tienen como objetivo obtener “jugosas” ganancias.

Al parecer, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado de Quintana Roo (CAPA) busca retomar obras como del colector de aguas residuales «Rafael E. Melgar (Etapa 3)”, misma que como se mencionó con anterioridad, ha sido abandonada durante 40 años.

Para reactivar dicho proyecto, la dependencia licitó el número de contrato CAPA-FAFEF-01-OP-23-LP, la cual tuvo como objeto “Sustitución del colector de aguas residuales «Rafael E. Melgar» (Etapa 3), comprendido del pozo existente ubicado en el cruzamiento de la calle 7 sur con av. Rafael E. Melgar hasta la caja de desazolve del cárcamo número 2 en la Ciudad de Cozumel, municipio de Cozumel, Quintana Roo”.

La empresa que obtuvo dicho contrato es Edificaciones VIYA LUD S.A. de C.V., la cual tiene como sede Veracruz y que administrada por Eduardo Baca Meza, misma que ya ha sido beneficiada en anteriores ocasiones en la entidad.

La constructora con RFC EVL200519KH3 consiguió $62,884,343.69 (Sesenta y dos millones ochocientos ochenta y cuatro mil trescientos cuarenta y tres pesos 69/100 m.n.), por el contrato, que inició el 8 de marzo y concluirá el 4 de octubre del presente año, es decir tendrá 210 días naturales para finalizar y entregar la obra.

La dependencia afirma que se decidió retomar el proyecto, pues es una vieja añoranza de los cozumeleños, quienes se han mostrado insatisfechos por el tratamiento de aguas, el cual aseguran es deficiente en toda la isla.

No obstante, en la descripción del proyecto, CAPA asegura que se usarán 1,704.8 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), de doble arco y pared interior de alto contraste, para alcantarillado de 30 pulgadas de diámetro, de hasta 50 años de vida útil, mismas que se instalarán y serán administradas por dicha empresa.

Por su parte, en la misma presentación del proyecto, se afirma que utilizarán 1,465.26 metros de línea madrina de aguas residuales; colocación de 31 pozos de visita, suministro y colocación de 81 descargas sanitarias, reposición de 10,229.4 metros cuadrados de carpeta asfáltica.

Y adicionalmente se instalarán 1,748 metros de tubería para líneas de agua potable, así como la instalación de 87 tomas domiciliarias, que serán de igual forma dotadas e instaladas por la constructora Edificaciones VIYA LUD S.A. de C.V.

Pese a todo eso, en los contratos que esta Casa Editorial obtuvo de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en ninguna parte se mencionan los materiales a usar y los procedimientos a realizar, lo que deja genera confusión, pues no hay un consenso sobre lo que realmente sucederá con la obra.

Dicho proyecto es retomado sexenio a sexenio y como siempre ocurre; esta queda abandonada, por lo que no se sabe cómo concluirá esto, pero para muchos habitantes de las “Islas Golondrinas”, este tipo de acciones son sólo un pretexto para desaparecer el presupuesto y no esperan que por fin tengan drenaje que cumpla con sus necesidades.

Ahora, la empresa administrada por Eduardo Baca Meza, quien también es socio de la constructora Buildings & Concrete L&V S.A. de C.V., registrada en Ciudad Juárez, consiguió en 2022 la construcción de un edificio de dos plantas destinado a atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que junto con sus familias migran en busca de nuevas oportunidades para subsistir.

De esa obra, en Cancún, no existe rastro ni información de lo que se hizo, por lo que llama la atención que vuelva a ser contratada, y, sobre todo, que privilegien a foráneos, que lo único que buscan es conseguir contratos que les dejan jugosas ganancias a costa de las necesidades del pueblo.

Botón volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: