¡DELINCUENTE!

*Romualda Dzul Caamal, saqueó las arcas del municipio de Tulum entre 2016 y 2018, no conforme con ello realiza los amarres con políticos corruptos para intentar retornar y continuar con la estela de pillaje que dejado ha caracterizado la familia Dzul Caamal en esa fracción de la Riviera Maya
Redacción/Sol Quintana Roo
Tulum. – Romualda Dzul Caamal, cometió varios inconsistencias el municipio de Tulum del 2016 al 2018, tiempo en que se desempeñó como alcaldesa, y es tanto su interés al dinero fácil que en el 2024 quiere regresar al poder, no para concluir las obras que dejó a medias, sino para seguir saqueando las arcas públicas tal como lo ha hecho su familia en la corta historia del municipio.
La historia de Romualda Dzul Caamal al frente del Ayuntamiento está llena de sociedades anónimas y empresarios, quienes en conjunto han mantenido a Tulum en el retraso no solo de infraestructura sino también en la deficiente función pública.
Romualda Dzul fue presidenta municipal en el período 2016-2018 y fue tesorera efímera en la actual administración 2021-2024 tras la muerte de su hermano, quien ocupaba la presidencia, ya que por la investigación de actos de corrupción ni ella, ni sus más cercanos colaboradores pueden fungir cargo público alguno en el municipio o estado, por lo cual su recién designación como encargada de despacho de la tesorería municipal fue invalidada.
Incluso la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo investiga a por lo menos 15 empresas y tres personas físicas que actuaron en complicidad con la expresidenta municipal de Tulum, Romualda Dzul Caamal, para saquear más de 134 millones 785 mil 825 pesos.
Tres personas físicas que ayudaron a simular obras que nunca se realizaron son los contratistas Mario Joaquín Espinosa Buenfil, Elbert René Vega Ayala, Álvaro Arturo Vega, con quienes Romualda Dzul Caamal ejecutó una serie de desvíos de cantidades millonarias de dinero.
Entre las obras cobradas y no concluidas, se encuentra la supuesta rehabilitación del pasto sintético de la cancha de futbol en la unidad deportiva de dicho municipio, cuya obra no está concluida y el recurso que supuestamente se destinó 16 millones de pesos, cifra muy diferente y sumamente alta a la cantidad que se lee en los contratos públicas.
El documento fue atraído por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo, a cargo de Rosaura Villanueva Arzápalo, quien según avanza en las investigaciones sobre dichas empresas.
INVESTIGADOS POR DESVÍOS DE RECURSOS
*Por mal manejo del presupuesto asignado para el programa la Escuela es Nuestra en planteles de Quintana Roo, padres de familia y comités serán investigadas por la Fiscalía General de la República
Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún. – Por presunto desvío de recursos públicos, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene abierta al menos dos carpetas de investigación en contra de igual número de comités de padres y madres de familia los cuales no ejercieron los recursos del programa federal la Escuela es Nuestra, señaló el coordinador de delegaciones federal en Quintana Roo, Arturo Abreu Marín.
Se omitió el nombre de las escuelas y de los padres de familia, debido a que se trabaja en la investigación de presuntos malos manejos de los recursos públicos, uno de estos casos fue en la ciudad de Cancún, donde la tesorera de comité de padres y madres de familia de un plantel educativo se fue y por ende se presentó la denuncia ante la FGR, acotando que el dinero se les reintegró, pero a otro comité.
A pesar de estos dos casos detectados en la zona norte del estado, Quintana Roo es un ejemplo en la ejecución del programa federal, pues no existen tantos señalamientos como en otras entidades del país.
Si bien no ha recibido otro tipo de denuncias en cuanto al manejo de los recursos de los demás programas federales, aunque no descartó que en los órganos internos de control de cada dependencia federal pueda haber denuncias.
En lo que respecta a la Secretaría del Bienestar los apoyos sociales no están siendo destinados para el apoyo a partidos políticos, aunque afirmó que no “mete las manos al fuego”, porque el desvío de recursos se castiga por ley.
MADRES BUSCADORAS IRRUMPEN DESFILE DE CANCÚN
*Un grupo de madres buscadoras se manifestaron durante las celebraciones por el 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México
Redacción/Sol Quintana Roo
Cancún. – Un grupo de madres buscadores, irrumpieron el recorrido que se realizaba como parte del Desfile Cívico-Militar por el 213 Aniversario del inicio de la Independencia de México, pues exigieron a las autoridades, del municipio presidido por Ana Patricia Peralta, que ayudaran a resolver el caso de sus familiares desaparecidos. Además, que exclamaron justicia.
Los manifestantes llevaban pancartas y fotografías con la imagen de sus familiares desaparecidos, aunado a que comenzaron a gritar consignas, pues afirmaron que no son escuchados, pues en diversas ocasiones han alzado su voz, sin que sean tomados en cuenta.
Entre las personas que se encontraban en la protesta, está la madre de Fernanda Cayetana, quien pese a que se ofrece una recompensa por su paradero, no se sabe nada hasta el momento, de su paradero, por ello, pidieron una respuesta sobre su ubicación.
También se pudo constatar la presencia de Francisca Mariner, William Hernández, Kevin Josef y Luz María, quienes en anteriores ocasiones se han manifestado para exigir una respuesta por parte de las autoridades.
El colectivo pidió que no exista más impunidad respecto a estos casos, aunado a que advirtieron que en caso de no que no se cumplan las promesas realizadas por las autoridades, seguirán realizando las mismas acciones. Por su parte, ellos mismos realizarían las búsquedas en los diferentes puntos de la ciudad.

Para comentar debe estar registrado.