DEA LE SIGUE LOS PASOS

*El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa de ley al Congreso para reformar la Ley de Seguridad Nacional. El objetivo de la reforma fue limitar la actuación de la DEA en México

*La investigación de la DEA no es la primera que se tiene contra el gobernador. En el año 2005, cuando se desempeñaba como secretario particular de Vicente Fox, fue investigado por la entonces Procuraduría General de la República

*Después de su fallido desempeño como secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo se convirtió en el candidato de Morena al gobierno de Sonora, su tierra natal

Ricardo Ravelo/La Opinión de México/Sol Quintana Roo/Sol Yucatán/Sol Campeche/Sol Chiapas/Sol Belice/La Opinión de Puebla

(Tercera de cinco partes)

Sonora.- Después de las controversias y polémicas que causó el caso del general Cienfuegos, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa de ley al Congreso para reformar la Ley de Seguridad Nacional. El objetivo de la reforma fue limitar la actuación de la DEA en México.

Ahora los agentes estadounidenses que operan en el territorio deberán informar al gobierno mexicano sobre todas sus investigaciones; además, para portar armas tendrán que solicitar el permiso correspondiente a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Así, ajustados a este nuevo marco legal, la DEA le informó al Gobierno Federal que tiene un expediente abierto contra Alfonso Durazo, quien durante los dos primeros años del actual gobierno se desempeñó como secretario de Seguridad Ciudadana. En ese lapso de tiempo se vio envuelto en asuntos escabrosos: La liberación de Ovidio Guzmán luego de ser capturado en la ciudad de Culiacán y un señalamiento público a través de un video en el que se le califica como una pieza del Cártel Jalisco Nueva Generación. En este último caso, el presidente López Obrador descalificó la información.

La investigación de la DEA no es la primera que se tiene contra Durazo Montaño. En el año 2005, cuando se desempeñaba como secretario particular de Vicente Fox, fue investigado por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por la infiltración del narcotráfico en Los Pinos a través de un viejo conocido de Durazo Nahúm Acosta Lugo– quien fungía como jefe de área en la oficina presidencial.

De acuerdo con la investigación, Acosta Lugo recibió un soborno de cien mil dólares por pasar información a la organización Beltrán Leyva sobre la agenda del Presidente.

Por ese hecho, revelado en un audio donde presuntamente hablaba Arturo Beltrán y Nahúm Acosta la PGR abrió un expediente y solicitó la comparecencia de Alfonso Durazo, Manuel Espino y Enrique Ruiz Sánchez, este último era el coordinador de giras presidenciales y jefe directo de Acosta Lugo.

En aquel entonces la DEA le solicitó a la PGR intervenir todos los teléfonos de la residencia oficial de Los Pinos. El tema fue tratado entre José Luis Santiago Vasconcelos –entonces era el subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO)– y el procurador Rafael Macedo de la Concha. La decisión fue no intervenir las comunicaciones de la casa presidencial.

Nahúm Acosta fue separado del cargo tras ser sujeto de investigación por presuntos nexos con el crimen. Luego apareció como jefe de prensa del Ayuntamiento de Agua Prieta, Sonora.         

REDES DEL NARCO

Después de su fallido desempeño como secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo se convirtió en el candidato de Morena al gobierno de Sonora, su tierra natal.

Formado a la sombra de su paisano Luis Donaldo Colosio –asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, en 1994– Durazo se quedó huérfano políticamente en 1994. Ocho años después de ese suceso se incorporó a la administración de Vicente Fox, donde se desempeñó como secretario particular. Después fue su vocero. Su paso fue polémico, pues con frecuencia sostuvo diferencias con la esposa del entonces mandatario, Martha Sahagún. Cuando Durazo fue ungido candidato de Morena al gobierno de Sonora, la entidad ya era un territorio plagado de criminalidad desde hacía tiempo. La plaza estaba dominada por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Con este último grupo criminal lo relaciona la DEA. Ambos cárteles se disputan la plaza a sangre y fuego.

Deja una respuesta

Botón volver arriba