DAN 8 AÑOS DE CÁRCEL A CUÑADO DE FLORIAN TUDOR

*Julio César Belmonte do Amaral era el responsable de extender las operaciones de la mafia rumana en la zona de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay
*El brasileño (detenido en Argentina) fue señalado por otro miembro de la banda y por autoridades locales como líder de la expansión del grupo en Paraguay
*El ahora sentenciado cumplirá su condena en el penal de la Ciudad del Este
Corresponsalías Internacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad del Este, Paraguay.– El brasileño Julio César Belmonte do Amaral, cuñado y operador del líder de la mafia rumana, Florian Tudor, fue condenado a ocho años de cárcel en la penitenciaria de Ciudad del Este de Paraguay. Esto como resultado de un juicio oral y público que concluyó la noche de ayer en el Poder Judicial de esta ciudad.
Este juicio comenzó el pasado 27 de agosto y se dividió en cinco audiencias, culminando la noche del 7 de septiembre del presente año. Durante este proceso, varios testigos confirmaron que Do Amaral se reunía con otros miembros de la banda de “La Riviera Maya” en un hotel del Paraná Country Club de Hernandarias.
Asimismo se desarrollaron varias pruebas documentales que comprobaron que vehículos a nombre del Belmonte do Amaral eran utilizados por miembros de la organización criminal.
Belmonte do Amaral era el responsable de extender las operaciones de la banda en la zona de la Triple Frontera. Luego de que sus cómplices, Marian Zarcu y Laurentiu Bota fueran detenidos en Hernandarias, el mismo fue localizado en Argentina en el año 2017, luego extraditado a Paraguay y condenado este miércoles.
JULIO BELMONTE ENVIADO AL PENAL
Pese a los alegatos presentados por la defensa del brasileño, Lucía Franco, el fiscal Carlos Almada, quien estuvo en representación del Ministerio Público, solicitó la pena máxima de 10 años para Belmonte Amaral, reafirmando su imputación por falsificación de tarjetas.
No obstante, el tribunal integrado por los jueces Marino Méndez, Zunilda Martínez y Hermonio Montiel, llegó a la resolución de que no había dudas de la participación de Julio César Belmonte en la organización criminal, por lo que aplicaron la condena de ocho años.
“Este tribunal llega a la conclusión de que el acusado formó parte de asociación con los demás acusados (…) y tuvo directa participación con las demás personas ya procesadas. La pena justa y útil que cree el Tribunal debe imponer en este momento es la de ocho años de privación de libertad”, expresó el juez Marino Méndez, al momento de explicar los motivos de la sanción.
Por tanto, al ya contar con arresto domiciliario desde el 2017, cambiaron su medida a prisión en el penal de la Ciudad del Este en Paraguay, donde permanecerá recluido. De acuerdo con el presidente del tribunal, se anuló el arresto domiciliario por temor a una fuga de Belmonte do Amaral antes esta condena.
INVESTIGADO EN 15 PAÍSES
El 28 de agosto, la Fiscalía de la Unidad Especializada contra Delitos Informáticos de Paraguay solicitó la colaboración de 15 países para complementar las investigaciones contra Julio César Belmonte do Amaral, presunto lavador de dinero del líder de la mafia rumana, Florian Tudor.
Si bien ya existía un exhorto para que el hombre, de origen brasileño, fuera indagado en Estados Unidos, México y Argentina, la Fiscalía de Ciudad del Este solicitó ampliar la solicitud a Alemania, Australia, Chile, Dinamarca, España, Francia, Japón, Italia, Israel, Reino Unido de Gran Bretaña y Portugal y Suiza.
La investigación se deriva de posibles actos de falsificación o clonación de tarjetas de crédito o débito.
El objetivo es verificar si las tarjetas emitidas por las entidades bancarias en el extranjero recibieron reportes de fraude, montos y fechas, a fin de determinar el valor del perjuicio ocasionado.
El día 27 de agosto comenzaron en Paraguay las audiencias en contra de Julio César Belmonte do Amaral, presunto lavador de dinero del Rumano Florian Tudor, preso en México por el robo de miles de millones de dólares a usuarios de cajeros automáticos.
Julio César Belmonte fue detenido el 5 de octubre de 2016 en inmediaciones del puente José Costa Cavalcanti, Argentina, cuando iba acompañado de los rumanos Laurentiu Bota y Marian Zarku.
Al interior del automóvil en el que viajaban encontraron una mochila, una notebook, un adaptador para almacenamiento de datos, varias tarjetas, entre otros objetos que se utilizaba para la falsificación.
Los tres detenidos fueron imputados por los delitos de falsificación de tarjetas de débito o crédito y otros medios electrónicos para clonar.
El brasileño (detenido en Argentina) fue señalado por otro miembro de la banda y por autoridades locales como líder de la expansión de la mafia rumana en Paraguay.
Amaral también enfrenta otra causa que data del año 2014 cuando autoridades le identificaron como miembro de una peligrosa banda de “clonadores” de tarjetas.
En esa ocasión, fue detenido en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Portaba al menos 10 tarjetas de débito, 96 tarjetas magnéticas en blanco, además de varios pendrives, aparatos telefónicos y la suma de 500 dólares.
Las tarjetas confiscadas estaban cargadas con datos robados en otros países y supuestamente debían ser usadas para la adquisición de mercancías.
Pese a las evidencias halladas en su poder, al poco tiempo recuperó su libertad hasta que finalmente fue detenido en Argentina de donde fue remitido a disposición de la justicia.