CRECEN LOS DECOMISOS DE FENTANILO EN LA FRONTERA MÉXICO-EE.UU.

*El informe Índice de Paz México 2023 indicó que, en los últimos cuatro años, el aseguramiento de fentanilo en la frontera con Estados Unidos se ha cuadruplicado
Corresponsalías Nacionales/Grupo Sol Corporativo
Ciudad de México. – Según el último informe Índice de Paz México 2023, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), entre 2019 y 2022 se ha registrado un incremento de 300% en el número de decomisos de fentanilo en la frontera que divide a México y Estados Unidos.
Uno de los motivos en este incremento, acorde al informe, es debido a que en la última década las organizaciones criminales de México han tenido cambios en las drogas que producen con el objetivo de adaptarse al mercado estadounidense, donde bajó la demanda de la mariguana y aumentó el de opioides sintético como el fentanilo.
Ante la legalización de la mariguana en varias entidades estadounidense, cerca del 60% de la población de este país tenía acceso a esta droga por lo que la demanda bajó, esto provocó que, por la baja rentabilidad, las organizaciones narcotraficantes expandieran el tráfico de otras drogas.
La información del estudio señala que, entre 2015 y 2022, el volumen de fentanilo incautado en los distintos puntos de entrada de Estados Unidos creció de 31.8 kilogramos a 6 mil 668, lo que reflejó un aumento de 219 veces más su medida.
A su vez, México ha advertido en los últimos seis años como el aseguramiento de esta droga incrementó de 11 kilogramos a 2 mil 114, 192 veces más. Este número se debe en gran parte a que la producción del opioide ha resultado muy lucrativa, debido a que el margen de beneficio desde su producción hasta su venta y distribución resulta en ganancias de 2 mil 700 veces sobre la inversión.
Para comentar debe estar registrado.