CONTRATOS PARA EXEMPLEADOS

*La delegación del IMSS en Quintana Roo entregó un contrato a una empresa propiedad de Gamaliel Barriga Simonín, exjefe de compras de las delegaciones en Tabasco y Veracruz, quien el año pasado fue señalado de recibir 821 mdp del instituto, a menos de un año de su salida
*La empresa denominada Reacción Médica del Norte S.A. de C.V., con sede en Tabasco, también está implicada en una red de intermediarias que Laboratorios Solfrán —propiedad de Carlos Lomelí, exsuperdelegado de Jalisco— utilizó para comercializar sus productos y evadir una sanción impuesta por la SFP, por falsear información en contrataciones públicas
*El proveedor realizó una venta al IMSS del medicamento vancomicina a un precio inferior a su valor comercial, donde se consigue en 500 pesos y el instituto pagó solamente 45 pesos, inexplicablemente
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal.- La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo entregó un contrato a una empresa propiedad de Gamaliel Barriga Simonín, exjefe de compras de las delegaciones en Tabasco y Veracruz, quien el año pasado fue señalado de recibir 821 mdp del instituto a ocho meses de renunciar.
La empresa denominada Reacción Médica del Norte S.A. de C.V., con sede en Tabasco, también está implicada en una red de intermediarias que Laboratorios Solfrán —propiedad de Carlos Lomelí Bolaños, exsuperdelegado de Jalisco— utilizó para comercializar sus productos y evadir una sanción impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por falsear información en contrataciones públicas, en 2019.
A pesar de sus antecedentes, la representación quintanarroense del IMSS le entregó un contrato por 13 mil 545 pesos para la adquisición de 301 frascos con una ampolla de vancomicina solución inyectable de 500 mg, de la marca Alvarcin, la cual se utiliza generalmente para el tratamiento de la colitis.
La adquisición se realizó a un precio 91 por ciento menor al establecido en el mercado, donde cada unidad tiene un valor promedio de 500 pesos; sin embargo, el IMSS únicamente pagó 45 pesos por cada una, según consta en el contrato administrado por Dulce Milagro Mercado Solís, titular de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento.
La encargada de adquisiciones pasó por alto que Reacción Médica del Norte S.A. de C.V. fue destapada como una de las tres empresas tabasqueñas que recibieron 821 millones de pesos, todas ellas ligadas al exdirector de compras de Tabasco y Veracruz.
El exfuncionario obtuvo 56 contratos del IMSS en 2021 —de los que 51 fueron por adjudicación directa—, apenas ocho meses después de dejar su encargo en el instituto, a pesar de que la Ley General de Responsabilidades administrativas prohíbe a los exfuncionarios recibir contratos de la Administración Pública durante el siguiente año consecutivo a su renuncia o salida.
Dos de las contrataciones fueron realizadas por la delegación de Veracruz, donde Gamaliel Barriga Simonín fue titular de compras.
El exfuncionario también es propietario de Gambars Distribuidora, que, junto con Reacción Médica del Norte, vendió medicamentos de los laboratorios Solfrán a dependencias de gobierno.
Reacción Médica del Norte comercializó el producto Kendragel, (medicina para la acidez estomacal) durante el tiempo que los laboratorios de Carlos Lomelí estuvieron inhabilitados (2019-2021).
EMPRESARIO, DIPUTADO… Y DELINCUENTE
El 13 de septiembre de 2019, la SFP sancionó a Lomedic, S.A. de C.V. y a Laboratorios Solfrán —ambas propiedad del empresario Carlos Lomelí—, con una multa por un millón 51 mil 500 pesos, además de una inhabilitación por dos años y seis meses.
Esto luego de que se identificara que ambas firmas falsearon información al participar en contrataciones públicas.
“Las dos empresas manifestaron que no contaban con ningún integrante que fuera servidor público, cuando en realidad una persona que en ese momento era diputado federal era integrante de las mismas, lo que incumple con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, se lee en el comunicado 096 de la Función Pública.
Lomelí Bolaños fue diputado federal de 2015 a 2018 y renunció a su cargo para buscar la gubernatura de Jalisco, siglado por la coalición Juntos Haremos Historia; sin embargo, fue derrotado por el emecista Enrique Alfaro.
Posteriormente, fue nombrado delegado federal de Jalisco, pero en 2019 dimitió luego de que se desvelara un posible conflicto de interés en la recepción de contratos de sus farmacéuticas por parte de las dependencias de salud.


