CONTRATO DE SOBRA

*La Procuraduría Federal De Protección Al Ambiente no dudó en derrochar más de medio millón de pesos en dos contratos para la adquisición de ropa deportiva, acuerdos que fueron otorgados a dos empresas, las cuales gozan del derecho de privacidad en la PNT
*Se trata de dos contratos, ambos para el mismo propósito, pero con diferencias considerables, pues mientras uno se encarga de una gran lista con objetos específicos, la otra solo fue solicitada para una pequeña adquisición de calcetas
*Ambas empresas gozan de cierto derecho de privacidad, ya que si uno busca saber los datos del proveedor, estos están limitados, debido a que se encuentran bajo un derecho de pago de consulta en el Registro Público de Comercio
Redacción/Sol Quintana Roo
Chetumal. – La Procuraduría Federal De Protección Al Ambiente (Profepa) no dudó en derrochar más de medio millón de pesos en dos contratos para la adquisición de ropa deportiva, acuerdos que fueron otorgados a dos empresas las cuales, además de proporcionar la ropa, gozan del derecho de privacidad en la PNT.
Se trata de dos contratos, ambos para el mismo propósito, pero con diferencias considerables, pues mientras uno se encarga de una gran lista con objetos específicos, la otra solo fue de sobra, solicitada para una pequeña adquisición de calcetas; para los cuales ambas empresas aceptaron con todo y la misma fecha de vencimiento.
De acuerdo con el primer contrato, con número de identificación PFPA-RF-LPN-DRH-037-2023, la primera empresa encargada para la Adquisición de Ropa Deportiva para el Personal Operativo de la Semarnat y su Sector Medio Ambiente fue Creaciones Industriales y Deportivas, S.A. de C.V.
Con un periodo de vigencia del 29 de octubre de 2023 y que concluirá hasta el 12 de diciembre del mismo año, la empresa recibirá un pago de $509,418.64 (Quinientos nueve mil cuatrocientos dieciocho pesos 64/100 M.N.).

En total, las adquisiciones de esta empresa fueron las siguientes:
- Conjunto deportivo para basquetbol
Precio unitario: $540.00 - Conjunto deportivo para atletismo
Precio unitario: $492.00 - Conjunto deportivo para béisbol
Precio unitario: $1,080.00 - Conjunto deportivo para fútbol siete
Precio unitario: $512.00 - Conjunto deportivo para futbol soccer
Precio unitario: $512.00 - Conjunto deportivo para softbol
Precio unitario: $1,080.00 - Conjunto deportivo para voleibol
Precio unitario: $486.00 - Conjunto deportivo para frontenis
Precio unitario: $533.00 - Conjunto deportivo
Precio unitario: $946.00 - Playera
Precio unitario: $259.00
En el caso del segundo contrato, con número de identificación PFPA-RF-LPN-DRH-038-2023, la segunda adquisición de ropa deportiva, cuya vigencia fue la misma que la del acuerdo con la otra empresa, se dio por una cantidad inferior, hasta innecesaria, pues la empresa encargada, U Design All S. de R.L. de C.V., sólo recibirá $16,704.00 (Dieciséis mil setecientos cuatro pesos 00/100 M.N.) por el servicio.

Su única adquisición fue de 240 Calcetas Deportivas, con un precio unitario de $60.00.
Cabe señalar que los datos de ambas empresas gozan de cierto derecho de privacidad ya que si uno busca saber los datos del proveedor, estos están limitados, debido a que se encuentran bajo un derecho de pago de consulta en el Registro Público de Comercio (RPC).
Previamente, los empleados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente afirmaron que no cuentan con los equipos necesarios para efectuar sus labores cotidianas, pese a esto, esta dependencia federal prefiere seguir realizando negocios con empresarios amigos.
La titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera, celebró diez contratos con diferentes proveedores, lo curioso es que lo hizo en el mismo lapso; según lo revelan documentos a los cuales Sol Quintana Roo tuvo acceso.
En todos se maneja como fecha de inicio el 13 de junio de 2023, y de conclusión el 31 de diciembre de 2023; lapso en que se adquirieron Batas antiestáticas, chamarras 100% poliéster, blusa manga larga, blusa dama larga, bota (atavío civil militar o religioso).
Las empresas que salieron beneficiadas de estos contratos fueron: LMR Grup, S.A. de C.V.; IQ Orgullo de pertenencia, S.A. de C.V.; Link-Inc Administración, S.A. de C.V.; Am Cenit, S.A. de C.V.; Topo Táctico, S.A. de C.V.; Textiles Luna y Sol, S.A. DE C.V.; Comercializadora Ortichart, S.A. DE C.V.; Lirem Inovation, S. de R.L. de C.V.; Ansof Comercializadores, S.A. de C.V.; Calzado Duramil de México, S.A. de C.V.
No hay información acerca del total de lo adquirido, ni datos, y se ignora el paradero de los materiales, lo cual hace suponer que fueron adquisiciones simuladas, pues cuando se requiere su presencia, simplemente demuestran que no pueden realizar su labor con normalidad.
Ejemplo de ello es el “Caso BJWT”, que es sobre un establecimiento que albergaba jaguares, servales, leones, tigres, monos araña, papiones y capuchinos, entre otros tipos de animales salvajes.
El zoológico Black Jaguar-White Tiger se cerró en julio del año pasado y los animales fueron reubicados para mejorar su salud después de exámenes y tratamientos. Sus destinos incluyeron Puebla, Michoacán, Sinaloa, Estado de México y Ciudad de México.
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) denunció que la Profepa impedía continuar con las labores, pues no estaban capacitados para llevar a cabo estas actividades, aunado a una fuerte burocracia que impide su operatividad.
Cabe destacar, entonces, que su falta de capacidad y de resolución de problemas es compensada con negocios con sus proveedores favoritos.